05 Estados Financieros

julio 2, 2018 Desactivado Por admin

Cuando se solicita préstamos bancarios las instituciones financieras piden los estados financieros de un negocio para decidir si conceden o no un crédito. Si lo otorgan, se puede solicitar al prestatario que conserve cierto nivel de activos que superen los pasivos. Los estados financieros del negocio se usan para vigilar este nivel. El contenido y estructura de los Estados Financieros presenta una normativa determinada pues son de uso tanto interno como externo. MSc.

MARTHA PINOS MORA OF8 p SITUACIÓN FINANCIE y estructura de sus f s que controla ACTIVIDAD OPERATIVA, Resultados (Utilidades-Pérdidas) de sus actividades. FLUJOS DE EFECTIVO, cambios en su Situación financiera. REVELACIONES sobre políticas viabilidad como negocio en marcha. K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka comparativo más antiguo en el que una entidad aplica una política contable retroactivamente o realiza una reexpresión retroactiva de partidas incluidas en sus estados financieros, o cuando reclasifica partidas de dichos estados financieros. MSC.

MARTHA PINOS MORA Los Estados Financieros permiten evaluar: el comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus bjetivos; y la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. Muestran los resultados de la gestión realizada por administradores con los recursos que les han sido confiados.

INGRESOS Beneficios económicos po de la empresa -venta de actividades ordinarias. GASTOS Gastos son desembolsos o salidas monetarias. Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones el valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están Relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

Costos Valor de los recursos aportados a los procesos de producción y de ventas. Contablemente tienen el mismo efecto de los gastos, sin embargo por su estrecha relación con los procesos mencionados toman la denominación de costos. Cuentas principales Costo de ventas y prestación de servicios LI Costo de compra de mercanclas CJ Materias primas 3 Mano de obra directa

Utilidad operacional (+) Ingresos no operacionales (-) Gastos no operacionales (z) Utilidad antes de impuestos (-) Participación de Utilidades a trabajadores ( Impuestos ( -) Reservas Legal , Especial (z) Utilidad Neta Balance general o Estado de Situación Financiera Muestra la situación financiera de una organización en una fecha determinada, presenta las cuentas patrimoniales: Recursos -bienes y derechos de cobro (activos) Deudas con terceros y propietarios – Derechos de terceros sobre esos recursos (pasivos), y Los derechos de los propietarios propios(patrimonio) ACTIVOS Recurso controlado por un ecursos ntificado, cuantificado en 4DF8 términos monetarios del q n fundadamente organización emplea de manera permanente en el desarrollo de las actividades que se relacionan con su objeto social.

Estos bienes SON PARA USO, DESTINADOS PARA LA VENTA NO ESTÁN En la Contabilidad se registran a su valor de costo, el cual está conformado por el precio de compra más cualquier otro gasto necesario para ponerlo en condiciones de uso. ACTIVO NO CORRIENTE Propiedad Planta y Equipo Tangibles no depreciables •Terrenos •Construcciones en curso •Construcciones edificaciones •Maquinaria y equipo ??Equipo de oficina Tangibles depreciable 5 deudas que deben ser cubiertas en un plazo mayor a un año la fecha del balance. Algunas deudas pueden tener porción corriente y porción no corriente. Patrimonio Representa el valor de los derechos de los propietarios sobre los recursos o activos de la organización.

Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. acapital LISuperávit de capital CUENTAS PRINCIPALES DReservas DUtilidades del ejercicio autilidades anteriores de ejercicios OSuperávit por valorizaciones. Cuentas Principales del Patrimonio Representa el valor de los V posteriores de los propie MARTHA PINOS MORA disminución Utilidades de valor de utilidades de ejercicios anteriores a las cuales no se les ha dado una destinación especifica. Superávit por valorizacion aumento patrimonial por la valorización de algunos activos como inmuebles y acciones. Es contrapartida valorizaciones que se muestran en el activo. MSc. MARTHA PINOS MOR propietario, préstamos y retiros del propietario. obros por venta de bienes y prestación de servicios; comisiones y otros ingresos; pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios; agos a y por cuenta de los empleados; cobros y pagos de entidades de seguros por primas, prestaciones, y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas; cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos. pagos por adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo, incluye pagos relativos a costos de desarrollo y trabajos realizados para sus propiedades, cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos 8 pagos por adquisición de de pasivo o patrimonio,