1 1ENSAYO CRITICO AGUAS SERVIDAS
CIUDAD ESCOLAR COMFENALCO ENSAYO CRÍTICO AGUAS SERVIDAS ASIGNATURA. LENGUA CASTELLANA DOCENTE: NIDIA CASTILLA CURSO 10E INTEGRANTES: Samir Monsalve Vásquez Cristian Páez Geneis Lina Fernanda Jimén Camila Martínez Ram Alejandro Alvis Alzam Sharick León Redond CARTAGENA 2015. – OF4 p ENSAYO AGUAS SERVIDAS INTRODUCCION Aguas residuales ponen en peligro la salud y la ecología. El Incremento de la población aumenta el porcentaje de los residuos domésticos.
Entre más grande sea la ciudad mayor es la cantidad de residuos sólidos Las poblaciones de escasos recursos son as más vulnerables a las enfermedades producidas por esta contaminación. Menos del 5 de las aguas residuales y residuos sólidos son tratados. En general, las aguas residuales consisten de dos componentes, un efluente l[quido y un constituyente sólido, conocido como lodo. Típicamente existen dos formas generales K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka posibilidades y limites del tratamiento de aguas residuales.
Y las alternativas que contribuyen a la recuperación de este recurso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Cl Identificar los factores y procesos que contaminan el agua. Cl Reconocer las consecuencias que iene contaminar las fuentes hídricas. C] Describir los principales procesos para el tratamiento de aguas residuales. FACTORES SOCIO-CULTURALES, ECONÓMICOS, TÉCNICOS, ECOLÓGICOS, POLÍTICOS Y LEGISLATIVOS EN MATERIA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: FACTORES SOCIOCULTURALES: Arrojar los desechos fuera de su casa y sin reciclar.
Están de acuerdo con los procesos de tratamiento fuera de la comunidad, Esta actitud demora y postergan los proyectos Negación de la comunidad para consumir aguas recicladas, Hay que realizar campañas para que la población se concientice. FACTORES ECOLÓGICOS: CLIMA: colombia se caracteriza por su topografía montañosa, o sea por su variedad de climas y mentalidades.
Colombia se caracteriza por su topografía montañosa, o sea por su variedad de climas y mentalidades. TOPOGRAFÍA: La topografía montañosa facilita el diser,o de plantas de tratamiento por gravedad, sin requerir de bombeo, lo que reduce los costos de inversión y operación. Es particularmente importante para el desarrollo de sistemas de tratamiento a pequeña y mediana escala. DESPILFARRO DE AGUA: Los caudales de los ríos son altos.
El agua stá disponible de manera abundante (manantiales, quebradas), así que la contaminación es un mal m disponible de manera abundante (manantiales, quebradas), así que la contaminación es un mal menor (los efluentes se diluyen mucho en las quebradas). Se gasta más agua de la necesaria, tanto en las ciudades (aprox. 250 litros por habitante-día) como en las industrias (despilfarro de agua) de tal modo que las aguas residuales son abundantes y muy diluidas. En estas condiciones el tratamiento se vuelve más costoso, y las ventajas comparativas del tratamiento anaerobio se «diluyen».
Por la alta pluviosidad, isponibilidad de agua y riqueza de los suelos en materia orgánica, hay poco incentivo en re-utilizar las aguas residuales para mego. REQUERIMIENTOS, POSIBILIDADES Y LÍMITES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES: El diseño y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales solo puede hacerse después de haber analizado el proceso industrial y las opciones para reducir el consumo de agua (y en consecuencia la generación de aguas residuales).
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: Se debe fomentar, para las nuevas urbanizaciones, alcantarillados sanitarios separados en ez de alcantarillados combinados con el agua de lluvia, para evitar diluciones excesivas del agua residual y bypass de la planta durante los aguaceros (frecuentes por la alta pluviosidad).
EL MEJORAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA DE TRATAMIENTO: para evitar la formación de costras en los biodigestores, asegurar una presión constante del biogás, resistencia de los materia 3 los biodigestores, asegurar una presión constante del biogás, resistencia de los materiales a la corrosión, manejo del lodo en exceso, evitar olores molestos para el vecindario, evitar olores y orrosión del alcantarillado final con los sulfuros generados por la fermentación anaerobia.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL AMBIENTAL: El estado no asume la responsabilidad en el control ambiental Se requieren leyes para todos los entes territoriales Y multas efectivas para los controles ambientales CONCLUSIONES n Sería importante que para solucionar problemas tecnológicos y económicos, se diera la posibilidad de participar al capital privado y a la industria, pues ya está demostrado que el estado no es buen administrador, además que por cambios de administración, or la politiquería, por altos niveles de corrupción y por la falta de compromiso en los diferentes órganos del estado, las políticas en el campo pretendido terminan siendo un fracaso. Finalmente se debe indicar que frente a sanas políticas ambientales en materia de recuperación de aguas residuales es necesari00 involucrar la participación de todos los agentes que intervienen en los ciclos de la misma, población, industria, estado programas de gobierno, usuarios del común etc. y ello implica educación, compromiso, planeación y costos, que se deben asumir, pues el programa y finalidad bien los ameritan y justifican.