108002 Diseño y evaluación integral de proyectos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN SYLLABUS DISEÑO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD.
Escuela de Ciencias Administrativas Económicas y Contables SIGLA: ECACEN NIVEL’ Especialización CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar Especifica CURSO: Diseño y ¿-val CODIGO: 108002 TIPO DE CURSO: Prac NO DE CREDITOS: 4 No DE SEMANAS: 16 ctos 0 p NUCLEO PROBLEMICO AL QUE CORRESPONDE EL CURSO: El curso diseño y evaluación integral de proyectos, busca dar respuesta al núcleo problémico número 3 del programa «competitividad egional para el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades» el cual se articula al núcleo integrador de problema «gestión de proyectos eficiente para el desarrollo armónico de las regiones. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Conocimientos Básicos en Gestión de Organizaciones DIRECTOR DE CURSO: oscar Eduardo Sánchez portillo FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre de 2014 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka análisis y control, de tal manera que éste resulte altamente mitigado y no afecte el sistema de solución propuesto. • Aplicar efectivamente las herramientas de evaluación económica, financiera, social y ambiental a las soluciones ropuestas de tal manera que resulten positivamente impactantes en los contextos donde se implementaran dichas soluciones.
Competencias generales del curso: El estudiante identifica los principales problemas del contexto o de la organización donde actúa y tiene la capacidad de dar respuestas pertinentes a dicha problemática mediante la propuesta de proyectos correctamente formulados y evaluados. El estudiante conoce, sabe usar y aplicar pertinentemente las diferentes herramientas del diseño, gestión y evaluación de proyectos en la solución de los problemas de su entorno en rocura de un desarrollo armónico de la sociedad, la región y de las organizaciones.
El estudiante identifica los riesgos inherentes a los proyectos y propone fórmulas de control, solución o de mitigación. El estudiante es sensible frente a los problemas de su entorno y da la mejor de SÍ para procurar soluciones efectivas mediante la aplicación del conocimiento en desarrollo y evaluación de proyectos. 3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso: objetivos e. Metodología general ajustada. 3. El diseño del sistema Solución a. Las restricciones del proyecto b. Las constricciones del proyecto .
La Ergonomía del Proyecto Departamento Nacional de Planeación. (2013). wwwv. virtual. unal. edu. co. Recuperado el enero de 2014, de http://www. virtual. unal. edu. co/cursos/eLearning/dnp/2/pdf ‘presentaciones/Metodologias de_formulacion. ppt Miranda, J. j. (2012). unad. edu. co. Recuperado el 2014 de febrero de 24, de http://datateca. unad. edu. co: http://datateca. unad. edu . colcontenidos/108002/1890476755. _Jose_Miranda_1 . pdf Edgar Ortegón. (2005). Metodología de marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
Manuales. http://datateca. nad. edu. co/contenidos l. pdf Fernández, J. M. (s. f. ). Planificación de proyectos orientada a objetivos. 116-126. http:// datateca. unad. edu. colcontenidos/108002/ PDF Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. 328-343. httpwdatateca. unad. edu. co,’contenidos/108002/ articulo 1 1 _ Marco_Logico_Unidad_1 . pdf Unidad 2: Herramientas de Gestión para Proyectos 4. Gestión de las áreas funcionales del proyecto . El inicio del Proyecto b.
La planificación en el Proyecto La Ejecución del Proyecto d. El seguimiento y Contro . El cierre del Provecto control del Proyecto a. Proceso de auditoria en Proyectos Marco Varea, A. S. (2011). Gestion de programas y proyectos. Recuperado el 2013, de modulo 5: http://idbdocs. iadb. orgmsdocs Nora Berretta, J. K. (2011). la planificaación orientada a resultados. Recuperado el noviembre de 2013, de módulo 2: http://idbdocs Project Management Institute (2014). Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos (Guía del PMBOK).
Recuperado el 1 de Diciembre de 2014 en http://www. academia. edu/639570WPMBOK_Guide5th Spanish PMI Madrid Spain Chapter (2013). Diferencias y Similitudes entre PMBOK Ed, PMBOK Ed e ISO 21500. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014 en https://www. youtube. com/watch? v=30HKxcrvJw Unidad 3: Gestión de los riesgos en los proyectos 7. Identificación de Riesgos 8. Análisis Cualitativo/ Cuantitativo del Riesgo 9. Control de Riesgos Editorial. (2010). Datatéca. Recuperado el 2014, de Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos: http://datateca. unad . edu. o/datateca/file. php/1 097/108002/13889837 -Gestion-de -RiesgosIa-Matriz-de-Riesgos_Unidad_3. pdf ISO 21 500. (s. f. ). Recuperado el 2013, de Gestión de riesgos: http://datateca-unad. du. co/datateca/file. php/1097/108002/07 _gestion_de_los_riesgos_v01 ro 1 _ Unidad_3. pdf fundamentos para la dirección de Proyectos (Gula del http://www. academia. edu/ BOK_Guide5th_Spanish Ed e ISO 21500. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014 en Unidad 4: La Evaluación del Proyecto 10. Evaluación Económica y financiera del proyecto a. VAN b. TIR c. Relación Beneficio Costo d.
EVA 11. Evaluación Cultural del Proyecto a. Costos contingentes b. Costos Hedonicos c. Costos de Viaje 12. Evaluación Social Y Ambiental del Proyecto Miranda, J. J. (2012). Datatéca. Recuperado el 2013, de Gestión e Proyectos: http://datateca. unad. edu. co/datateca/fiIe. php/1097 1108002/1890476755. _l_. pdf capitulo IX pagina 253-295 Miranda, J. J. (2012). Datatéca. Recuperado el 2013, de Gestión de Proyectos: http://datateca. unad. edu. co/datateca/fi e. php/1097 Miranda Capitulo X pagina 296-343 Proyectos: http://datateca. unad. edu. co/datateca/fiIe. hp/1097 capitulo XI pagina 344-37 Estrategia de Aprendizaje # semanas EVALUACION Propósitos Criterios de Evaluación Ponderación Unidad 1 El diseño de proyectos 1 Teoría de Proyectos. 2Herramientas para el diseño del proyecto. 3 El diseño de sistema de solución. ropuesta de proyectos correctamente formulados y evaluados Define un problema de su entorno organizaciones, social o regional a ser resuelto mediante la aplicación pertinente de un modelo de diseño de proyectos. Selecciona de manera pertinente el modelo de proyecto a aplicar en el problema que previamente ha definido.
Evidencia participación activa y propositiva en la construcción conjunta y colaborativa del trabajo propuesto en la guía. Aprendizaje Basado en Pr 6 OF colaborativo, donde se apl mediante trabajo emente los modelos enlace lo encuentra en el foro del trabajo colaborativo. 15% Unidad 2 Herramientas de gestión para el desarrollo 4 Gestión de la áreas funcionales del proyecto 5 Herramientas de planeación del proyecto según PMBok4 6 Herramientas de control del proyecto Propone un modelo de gestión coherente con la propuesta, considerando las áreas funcionales y el proceso administrativo.
Hace uso adecuado de las herramientas de gestión, por ejemplo: PMBok4 Aprendizaje Basado en Proyectos -ABP- mediante trabajo colaborativo, donde se aplican pertinentemente los modelos de diseño y evaluación de proyectos en procura de la solución de problemas de la realidad organizacional, social y regional resentes en el contexto del estudiante. Ver guía de actividades ubicada en el foro de trabajo colaborativo. 5-8 dentificar el modelo de gestión más adecuado para el proyecto de tal manera que éste pueda alcanzar sus propósitos de una manera eficiente y eficaz. Aplicando coherentemente y pertinentemente el ABP.
Se fundamentan en los indicadores de desempeño y la competencia a alcanzar. Aspectos que están considerados en la rubrica de evaluación cuyo enlace lo encuentra en el foro del trabajo colaborativo. 7 OF riesgos en el proyecto 7. Identificación de Riesgos dentifica los riesgos potenciales del proyecto. Propone estrategias para control y/o mitigar riesgos. 9-11 dentificar riesgos potenciales inherentes al proyecto y hacer propuestas acertadas para su solución o mitigación. Aplicando coherentemente y pertinentemente el ABP en procura de abordar los problemas adecuadamente y con rigor metodológico.
Unidad 4 La evaluación económica del proyecto 10. Evaluación Económica y financiera del proyecto. 1 1 -Evaluación Cultural del Proyecto 12. Evaluación Social Y Ambiental del Proyecto 80F El estudiante conoce, sabe r pertinentemente las su entorno en procura de un desarrollo armónico de la sociedad, a región y de las organizaciones. Conceptúa desde el punto de vista económico, financiero, ambiental y social la conveniencia o no de ejecutar el proyecto objeto de estudio. 12-14 Conceptuar sobre la viabilidad financiera, económica, social y ambiental del proyecto en estudio.
ACTIVIDAD FINAL Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de Desempeño formula adecuadamente. Propone alternativas de solución, las modela y evalúa adecuadamente. Formula proyectos dándoles unidad en todos sus componentes y coherencia Interna. Aprendizaje Basado en Proyectos -mediante trabajo colaborativo, onde se aplican pertinentemente los modelos de diseño y evaluación de proyectos en procura de la solución de problemas de la realidad organizacional, social y regional presentes en el contexto del estudiante. 5-16 Transferir el conocimiento, mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, a la realidad organización, social y regional, I proponiendo soluciones fundamentadas en el diseño y evaluación de proyectos a una problemática identificada. la rúbrica de evaluación cuyo enlace lo encuentra en el foro del 25% 5ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO Tipo de evaluación Ponderación8 Puntaje Máximo 0 DF 10