11431474Importancia de los negocios internacionales

junio 30, 2018 Desactivado Por admin

TEMARIO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Ortiz, R. Importancia de los negocios internacionales. www. gestlopolis. com. (Consulta 15 de abril de 2011) de http://wvu»vv. gestiopolis. com/recursos/documentos/fulldocs/fin ‘temario negociosinternal. htm. Aportado por: RAFAEL ORTIZ, rortiz@cevernet. com. mx Temas: 1. IMPORTANCIA DEL 2. TENDENCIA DE LO 3. ESTRATEGIAS FINA 4. PLANEACION FINA 5. FINANZAS CORPO 2 Swv iew next pase cas. NALES LES 1.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS NEGOCIOS ntroducción Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades e los individuos y organizaciones. Estas actividades económicas son operaciones comerciales, como en el caso de exportar o importar bienes, la inversión directa de fondos en compañías internacionales. Cerca del 80% de la inversión directa la realizan las 500 empresas mas grandes del mundo, representan más de la mitad del comercio Internacional.

Así pues, el estudio de los negocios internacionales se centra principalmente en las actividades de las grandes empresas multinacionales o transnacionales, con sede en un oa[s Dero con ooeraciones en otro. Estas organizaciones K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka sentidos: Estados Unidos invierte en la comunidad europea y ésta a su vez lo hace en Estados Unidos; Japón invierte en Estados Unidos y este país lo hace en Japón; lo mismo sucede con las inversiones de Estados Unidos y Canadá.

En los últimos años las empresas multinacionales han comenzado a centrar su atención en los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales han roto con el comunismo. Europa Oriental, por ejemplo, empieza a convertirse en un mercado atractivo para la inversión a medida que los gobiernos venden las industrias a los particulares. Otra modalidad que se centra en los negocios internacionales es el de empresa de riesgo compartido o coinversión que es un convenio entre dos o más socios para poseer y controlar un negocio internacional.

El papel de la pequeña empresa Los negocios internacionales no se limitan a las gigantescas compañías multinacionales. Muchos pequeños negocios también se encuentran en este mercado. Entre ellas hay industrias de servicios; tradicionalmente las economías han considerado los servicios y los negocios pequeños como parte del sector de bajo impacto comercial. pero hoy vivimos dentro de un sistema de negocios globalmente ntegrado.

La revolución de la tecnología de la información y los adelantos en el transporte significan que el conocimiento, las personas calificadas, los bienes y los servicios presentan una gran movilidad. El mundo es ahora una aldea global donde los productores de bienes y servicios a menudo compiten en el ámbito doméstico e internacional. Hoy las empresas pequeñas generan la mayor parte de los empleos; las grandes empresas multinacionales tienden a 22 generan la mayor parte de los empleos; las grandes empresas multinacionales tienden a influir en el éxito de las compañías equeñas porque les compran bienes y servicios.

Además los que trabajan en el sector público ( en el gobierno federal, estatal, o municipal) influyen de modo indirecto en el éxito de las empresas globales pues el desempeño económico de ellas contribuye a generar ingresos para esos servicios y cada año el gobierno compra miles de millones de dólares en bienes y servicios. Negocios mundiales, breve panorama La mayoría de los negocios internacionales se realizan por empresas multinacionales. Esta actividad la realizan en varias formas. Una es el comercio internacional; por ejemplo, las xportaciones e Importaciones. Otra es la Inversión directa en el extranjero.

Una tercera son las licencias (concesiones), las empresas conjuntas y otras modalidades de inversión directa. Exportaciones e importaciones Las exportaciones son bienes y servicios producidos por una compañía en una país y enviados luego a otro. Las importaciones son bienes y servicios producidos en un país que son introducidos por otro. En la generalidad de los casos, pensamos en la importación y exportación de bienes físicos (automóviles, zapatos, comida), pero también pertenecen a este grupo los servicios prestados por as aerolíneas Internacionales, las compañías de navegación, las agencias de reservación y los hoteles.

La comunidad Europea es la comunidad comercial más grande del mundo, seguida por Asia y América del Norte. La mayor parte de esta actividad de exportación e Importación se da en el área manufacturera como la maquinaria indu actividad de exportación e importación se da en el área manufacturera como la maquinaria industrial, las computadoras, los televisores, las videocaseteras y otros aparatos electrónicos. Sin embargo, una proporción creciente del comercio mundial orresponde a los servicios.

Los datos acerca de las exportaciones e importaciones son básicos para el estudio de los negocios internacionales por dos motivos. Primero, el comercio es la base histórica de los negocios internacionales y este tipo de actividades ayuda a entender sus prácticas y estrategias. por ejemplo, en los últimos años los principales socios de Estados Unidos en la exportación han sido Canadá, Japón, México, Reino Unido y Alemania. Algunos de los productos más importantes que se exportan son computadoras, maquinaria agrícola, máquinas, herramienta aparatos electrónicos.

Además de los automóviles, otros de los principales productos importados son calzado, aparatos electrónicos, máquinas herramienta y ropa. La información relativa a las exportaciones e importaciones nos ayuda a entender el impacto que los negocios internacionales tienen en la economía, las exportaciones y la actividad de los negocios internacionales son indispensables para el éxito de la economía porque ofrece más mercado para sus bienes. Inversión directa en el extranjero La inversión directa en el extranjero es el capital que se invierte en otras naciones.

Los países industrializados han invertido grandes cantidades de dinero en otros países también industrializados y cantidades más pequeñas en los subdesarrollados, como Europa Oriental y en los países recién industrializados como Hong Kong, co 4 22 industrializados como Hong Kong, corea y Singapur. La mayor parte de a inversión directa se realiza en Estados Unidos, la Comunidad Europea y el Japón. En 1990, Estados Unidos se habla convertido en un receptor tan importante de inversiones que las efectuadas por otros países ascendían aproximadamente a 1. 5 billones.

Por otra parte, las nversiones de Estados Unidos en el extranjero deban un total de unos 1 billones teniendo un superhabit de . 3 billones. Estado Unidos es un importante inversionista a nivel mundial. La parte más importante correspondió a la Comunidad Europea; vienen después Canadá y Japón. A medida que los países se han vuelto más ricos, realizan inversiones directas en regiones geográficas con buen potencial de crecimiento económico. Los japoneses, por ejemplo, vienen haciéndolo en la Comunidad Europea desde hace algunos años y durante la década de 1980 triplicaron el porcentaje de su inversión en ella.

Gran parte de esos fondos se destinaron a las manufacturas, aunque también se invirtieron en la banca y en los seguros. Una de las razones de esta estrategia es que se prevé el crecimiento de la Comunidad Europea, otras son las barreras contra la importación y las barreras contra el ingreso en ese mercado, de modo que es más rentable estar dentro de él que afuera. Competitividad internacional Según, la teoría del comercio internacional no se Imita en aprovechar uno de los factores básicos.

A fin de conservar una posición competitiva, un país ha de mejorar o ajustar onstantemente sus condiciones de factor. Así, Dinamarca cuenta con dos hospita s 2 mejorar o ajustar constantemente sus condiciones de factor. Así, Dinamarca cuenta con dos hospitales que se especializan en el estudio y el tratamiento de la diabetes; también es el principal exportador de insulina a nivel mundial. Ha creado factores especializados y luego los ha ido mejorando; de ese modo conserva el primer lugar en el sector de la atención medica.

De manera análoga, los Países Bajos – el exportador más importante de flores en el mundo – fundó instituciones de investigación en l cultivo, empaque y envio de flores. Por ello, nadie ha logrado desplazarlo de la industria internacional de las flores. En ocasiones los países crean las condiciones de factor que necesitan. Por ejemplo, los fabricantes de acero del norte de Lombardia descubrieron que no podían competir a causa de los altos costos de la energía, del capital y la carencia de materias primas locales.

Inventaron pequeñas siderúrgicas tecnológicamente avanzadas que consumen menos energía, requieren pequeñas inversiones de capital, permiten a los fabricantes instalarse cerca de los depósitos de chatarra y los suarios finales y ser eficientes a pequeña escala. Estas pequeñas compañías italianas son ahora importantes operadores de siderúrgicas pequeñas y los lideres mundiales en la venta de equipo para este tipo de plantas. Los japoneses constituyen otro buen ejemplo.

Tienen que importar muchas materias primas, pero gracias a métodos de producción justo a tiempo, los principales fabricantes han conseguido reducir la cantidad de recursos que necesitan tener a la mano y, al mismo tiempo, aumentar su productividad total. Esto les ha ayudado a conseguir una 6 22 la mano y, al mismo tiempo, aumentar su productividad total. Esto les ha ayudado a conseguir una participación en el mercado dentro del sector automotriz y de bienes de consumo. La obtención de una ventaja competitiva se basa en la capacidad de utilizar simultanámente uno o más de las cuatro determinantes. or ejemplo, si quiere ser innovadora, una compañía ha de tener acceso a personas con las habilidades necesarias (condiciones de factor) y también a los competidores nacionales que ejercen presión para innovar (rivalidad) y a los proveedores (industrias de soporte) que ofrecen sugerencias creativas y materiales a bajo precio. También es necesario que la ompañía encuentre la manera de resolver el problema mediante un esfuerzo innovador en vez de buscar el modo fácil de evitar la desventaja. De lo contrario el resultado puede ser desastroso.

El estudio de los negocios internacionales En los últimos años el ambiente del comercio internacional ha cambiado de manera radical. Los negocios Internacionales son un área que comenzó a desarrollarse en la década de 1950. En esa época no había muchas empresas multinacionales y la mayor parte de ellas eran Estadounidenses. La segunda guerra mundial habla terminado hace menos de diez años y muchas naciones, ntre ellas Japón y los países de La Comunidad Europea, se preocupaban más por la reconstrucción que por invertir en el extranjero.

Los primeros libros de texto eran escritos por profesores norteamericanos y ofrecían un enfoque general descriptivo de la disciplina. Había pocos estudios de investigación internacional de donde obtener información confiable. Las empresas que se usaban 7 22 investigación internacional de donde obtener información confiable. Las empresas que se usaban como ejemplo en el aula eran aquellas con divisiones internacionales y no verdaderas empresas multinacionales.

Los que impartían esta materia eran profesores que proven(an de disciplinas como economía o administración general y que adoptaban un enfoque interdisciplinario para cumplir con las necesidades del curso. Durante la década de 1970 y 1980, los negocios internacionales, cambiaron de manera drástica. El crecimiento económico de los países de la Comunidad Europea y del Japón, aunado a los grandes progresos logrados por varias naciones recién industrializadas, hizo que la atención se centrara en este campo.

Los profesores empezaron a orientarse más a la Investigación aumentó considerablemente el número de instituciones de postgrado que ofrecían al menos una licenciatura en negocios Comenzaron a aparecer artículos y libros escritos por profesores canadienses, europeos y asiáticos, y mejoró mucho el nivel de las investigaciones efectuadas por los norteamericanos. La economía y las finanzas internacionales fueron el centro del interés y el enfoque general de las investigaciones efectuadas en las décadas de 1 950 y 1960 fue sustituido por diseños cuantitativos y metodológicos más rigurosos.

Cada Día se realizaban más investigaciones y aumentó xtraordinariamente el número de revistas especializadas. A fines de los años 80 presenciamos los primeros intentos por integrar en un todo significativo cuanto estaba ocurriendo. ¿Cómo poder entender lo que estaba sucediendo en el mundo de los negocios internacionales, cuand 22 ¿Cómo poder entender lo que estaba sucediendo en el mundo de los negocios internacionales, cuando tantas otras cosas estaban ocurriendo al mismo tiempo?.

La aparición de la perestroika y el ocaso de las economías dirigidas por Europa Oriental y de la Unión Soviética tan sólo agravaron el problema. Se hizo evidente ue muchos de los acontecimientos de las décadas de 1970 y 1980 estaban siendo estudiados a nivel micro y se requería un enfoque más macro. En los años 90 asistimos al surgimiento de una orientación estratégica de la dirección cuyo fin es integrar el área de los negocios internacionales.

Las ideas descriptivas de los años 50 y 60, así como los conceptos analíticos de las décadas de 1970 y 1 980, están siendo combinados en un enfoque integrador en los años 90. La investigación histórica y cuantitativa empieza a ser incorporada a modelos que describen, explican y ayudan a redecir lo que está sucediendo en el ámbito internacional. Las primeras perspectivas interdisciplinarias funcionales con sustituidas por un enfoque Multidisciplinario que se basa en información recabada de muchas disciplinas relacionadas con los negocios internacionales.

Ante los hechos, las nuevas revistas especializadas adoptan ahora un enfoque más orientado a la dirección estratégica. El tema de la dirección estratégica – acciones gerenciales que incluyen formulación, instrumentación, evaluación y control de estrategias- abarca una amplia gama de actividades, entre ellas l análisis ambiental de las condiciones internas y externas y la evaluación de las fuerzas y debilidades de la organización. ¿Qué son las finanzas internacionales?

Las finanzas las fuerzas y debilidades de la organización. Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo. En finanzas internacionales se estudian los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. La administración financiera internacional es el proceso de toma de decisiones acerca de os flujos de efectivo que se presentan en el contexto de las empresas multinacionales.

Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio. Según su origen, los tópicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos: Economía Internacional y Finanzas corporativas internacionales

En los últimos 15 años, el conocimiento del área de finanzas internacionales creció enormemente. Se tiene una mejor comprensión de muchos problemas que antes parec[an enigmáticos. Otras cuestiones aún constituyen objeto de controversia. Tomando en cuenta lo extenso de la problemática, en un semestre se puede cubrir tan sólo una selección limitada de temas de mayor relevancia, sobre los cuales existe algún grado de consenso. El estudio de temas más controvertidos o más complicados se deja para cursos más avanzados. El estudio de las finanzas internacionales es parte de la form 0 DF 22