2themes

agosto 6, 2018 Desactivado Por admin

CATALOGO DE ARQUITECTURA MATERIA; DIBUJO ARQUITECTONICO CATEDRATICO: ARQ. JUAN ERICK DIAZ. ALUMNA: ROSARIO QUIN ANILLA CARNET: QD-14001 TIPOS DE CIRCULACION EN LA ARQUITECTURA Las circulaciones son el nexo o el vinculo entre espacios de uno o diferentes niveles,cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad o interr 2 asi como la movilida el next pas depersonas y materi ellos Existen dos tipos de Las verticales y las horizontales, estas se dividen en naturales y mecánicas.

CIRCULACION VERTICAL Se compone de elementos que permiten la comunicación entre espacios situados a distintos niveles en las edificaciones de uso úblico o de viviendas. Estos son generalmente Escaleras o y las rampas de uso de personas, mecánicos que son los ascensores y los montacargas. ESCALARERAS La escaleras son elementos que permiten la circulación vertical de las personas contrahuellas. La Huella es el espacio del escalón en la que un individuo asienta uno ambos pies en la escalera, la parte horizontal de la misma, se considera una huella normal, aquella que tiene una dimensión entre 28 y 32 centímetros.

La Contrahuella es la altura que tiene cada escalón, esta debe tener una altura entre 16 y 18 centímetros. Las escaleras pueden er rectas o con una inclinación ligera de las huellas este valor p no debe ser mayor o igual a 150 consideraciones se darán en atención a las dimensiones que tenga la caja de la escalera, los tramos de escaleras y los descansos DA Y VUEL A TIPOS DE ESCALERA Formada por dos tramos rectos en direcciones opuestas después del descansillo. Estas Las escaleras pueden variar dependiendo si son de un un solo tramo y de su angulo de direccion despues del descansillo. EN U Con una planta rectangular girando en tres tramos. EN L Escalera de caracol o de husillo. La de forma espiral seguida y sin descansos. Escalera de caracol con alma. La que tiene sus peldaños entregados e no deja hueco alguno. por un extremo en una za 2 ap 12 Escalera de caracol de San sirve de alma y sobre el cual se forman los peldaños Formada por un primer tramo seguida de un descansillo amplio y posteriormente el segundo tramo girando en L.

ESCALERAS EN CURVAS Pueden ser escaleras ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no, dentro de éstas últimas se encuentran las escaleras de caracol. La escalera de caracol es la que se construye en torno a un poste vertical que sirve de eje a la hélice que conforma la sucesión de peldaños. El diseño de estas escaleras requiere encontrar una solución entre la alzada entre peldaños, la altura de los niveles a vincular y los ángulos de Ingreso y egreso a la escalera lo que determina la cantidad de escalones y el ángulo de rotación unitario entre los mismos.

Su eje central, cuando lo tiene, se denomina alma. Se las utiliza en lugares donde hay poco espacio para las escaleras convencionales. ESCALERAS COMPENSADAS Son escaleras que combinan tramos rectos con cun,’os pero sin que exista un cambio brusco en el diseño y para ello se realiza una compensación del tramo recto al curvo de forma radual y sutil. RECOMENDACIONES 2 techo, no debe ser inferior a 215 cm para evitar golpes. • Un tramo de escalera recto no debe tener más de 15 peldaños seguidos. • En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser de 150cm. ?? El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para dar continuidad a la misma. ESCALERA MECANICA Es un dispositivo de transporte, que consiste en una escalera inclinada, cuyos escalones se mueven hacia arriba o hacia abajo. La dirección del movimiento (hacia arriba o hacia abajo) puede ser la misma permanentemente bien controlada por empleados de acuerdo con el horario del día o controlada automáticamente, es decir, si persona llegara a la escalera mecánica (detenida) por el piso de abajo haría que la escalera se moviera para arriba (y viceversa).

En este caso, el sistema es programado para que el sentido de la escalera no pueda ser revertido mientras que una serie de sensores detectan que hay personas usando la escalera mecanlca. Ventaja: -Comodidad para el usuario. Desventajas: -Costo. -Mantenimiento. ASCENSORES 12 clasifican en dos tipos de instalación: El ascensor electromecánico el ascensor hidráulico. Se requiere elevador a partir de dos niveles, con las siguientes características: Ubicación cercana al acceso principal. ?rea interior libre, de 150 por 150 cm como mínimo. Ancho mínimo de puerta de 100 cm. Controles de llamada colocados a 120 cm del nivel de piso a la parte superior. Dos tableros de control de niveles colocados en ambos lados de la puerta. En elevadores existentes con dimensiones menores a las especificadas, uno de los tableros se colocará en la pared lateral a la altura ya indicada. Barandales interiores colocados a 75 y 90 cm de ltura en tres lados, separados 5 cm de la pared.

PARTES DE UN ASCENSOR * CABINA: Elemento básico del sistema, formada por un bastidor o chasis apoyado en guías verticales y una caja, o bien por una cabina autopotante. * GRUPO TRACTOR: En ascensores electrodinámidos consta de un motor acoplado a un reductor de velocidad que lleva en su eje de salida una polea acanalada que arrastra los cables por adherencia. * CONTRAPESO: conducido por guias, su cometido es equilibrar la carga para facilitar el trabajo del motor y no forzarlo.

Lo llevan la mayoría de los ascensores y tiene una masa similar a a de la cabina más la mitad de la carga máxima autorizada, por lo que pesa más que el ascensor vaci0. * SISTEMA DE PARACAÍDA os extremos sap 12 superior o inferior del bast del bastidor de la cabina, puede ser instantáneo o progresivo y su misión es frenar la cabina en caso de subir o bajar a mayor velocidad de la permitida por el limitador. A veces también se instala un sistema de frenado en el contrapeso. SISTEMAS DE CONTROL: Normalmente electrónicos, son los que hacen que el ascensor suba, baje o se pare en cada piso. Actualmente funcionan con microprocesadores electrónicos y lgoritmos de inteligencia artificial que permiten controlar las llamadas en diversos ascensores ASCENSOR ELECTROMECANICO Son los más instalados en edificios de viviendas multifamiliares. A diferencia de los hidráulicos, necesitan máquina de tracción en sala de máquinas, ubicadas arriba o debajo de la instalación.

Estos ascensores, cuya tecnología ha avanzado con máquinas del tipo monoblock (cuerpo de la máquina y motor en un solo bloque) tienen la gran particularidad y funcionalidad de que una sola persona pueda asistir, en caso de persona encerrada, accionando la manivela del freno y el olante del motor (volante de inercia) al mismo tiempo, recordando que en éste u otro cualquier sistema, debe cortarse primero el suministro de energía del ascensor, antes de accionar los mecanismos. ASCENSOR HIDRAULICO Son aquellos que se instal os cortos, entre 4 y 5 6 2 paradas. Son funcionales V niveles, con buenos resultados de funcionamiento.

Debe tenerse en cuenta que si bien estos elevadores no llevan máquina de tracción, ya que su funcionamiento depende de una central oleodinámica, la que en el interior de su tanque lleva una bomba sumergida en aceite para controlar l ascenso del coche, o plataforma para el caso de los monta-autos, su sala de máquinas debe estar perfectamente dimensionada y habilitada para la instalación de la central y el control de maniobras RAMPAS CARACTERISTICAS Es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio.

En geometría descriptiva las rampas pueden clasificarse en dos tipos: a) Rampas planas. b) Rampas helicoidales Viene definida por su inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma on la horizontal o en porcentaje (relación entre la altura alcanzada respecto a lo que avanza horizontalmente, multiplicado por 100). Este último es el que se emplea usualmente para indicar la inclinación de las carreteras.

Para comunicar pisos entr n usar rampas en reemplazo de I ncipal superficie lisa de agarre de entre (3,18 cm y 3,81 cm Deben poder soportar al menos 250 libras. Se requiere una altura de montaje de (86,36 cm a 96,52 cm. En las áreas que serán utilizadas principalmente por niños, un segundo juego de pasamanos montado a una altura de 71,12 cm. Si se instalan dos pasamanos, deben montarse una distancia de al menos 22 cm para evitarle complicaciones a sus usuarios.

Pasamanos Debe tener barandas según el ancho. Estos elementos de protección se colocan a uno o a ambos lados con un pasamanos. Barandillas Deben existir mesetas intermedias en las rampas largas para el descanso de los usuarios cada 9 metros de proyección horizontal máximo. CIRCULACION HORIZONTAL Son los espacios destinado a la interralacion entre distintos ambientes deuna edificacion, por donde la persona se desplaza sin cambiar de nivel, tanto en edificios de usopublico como en los de uso privado PASILLOS

Los pasillos de edificios de uso público tendrán un ancho mínimo de 120cm (con estrechamientos puntuales de 90cm de paso); en edificios de vivienda o zonas del edificio con menor ocupación el ancho mínimo recomendable es de 105c pasillos en los que sea 8 ap 12 frecuente será de 220 cm. SALAS DE ESPECTACULOS El ancho de pasillos entre butacas se calculará según las indicaciones de V-d. Luego, las unidades de ancho de salida resultante (V-d. 2, 2 Método de tránsito) se repartirán proporcionalmente entre la cantidad de medios (V-d. 3) siendo el mínimo de cada pasillo de 1,10 m (2 uas).

PASI OS PRINCIPALES PASILLOS DE ACCESO Tienen como función permitir a los clientes circular con fluidez entre las distintas secciones del establecimiento, proporcionándoles a la vez, orientación mediante la señalización correctamente ubicada. Excluyendo al comercio tradicional, los Pasillos Principales son indispensables en cualquier superficie comercial, pudiendo reemplazar, como ya se dijo, en superficies pequeñas o medianas, al Pasillo de Aspiración y/o a los Pasillos de Acceso. Circunstancialmente, pueden ser más largos que el Pasillo de Aspiración.

Su anchura está comprendida entre los 2,7 metros n las pequeñas y medianas sup los 6 metros en las hipers demasiado estrecho (menos de 1,80 m), no permite la circulación fluida de los compradores y potencia el referido efecto de «barrido trasero» y si es demasiado holgado (más de 3 metros), disminuye la visibilidad de los productos expuestos y afecta negativamente en la rentabilidad del espacio comercial. PUENTES PEATONALES El puente peatonal o, como construcción cerrada, Skyway permite el paso de peatones sobre cuerpos de agua, vías de tráfico o valles en las montañas. Se pueden cons-truir en diferentes tipos de materiales.

Los hay estáticos y móviles (que se pliegan, giran o elevan). Los tamaños son muy diversos desde unos pocos metros hasta cientos de metros. Debido a la poca carga para la que están concebidos y a la limitada longitud que han de atravesar, el diseño de los mismos puede ser muy diverso. CINTAS MECANICAS Es un sistema de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores. Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelt 10 12 sentido contrario. En esta