4to Sem Etica Y Valores Trabajo Inteligencia Emocional
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL «RODOLFO LOERO ARISMENDI» EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ADMINISTRACION INDUSTRIAL CATEDRA. ETICA Y VALORES PROFESOR: INTEGRENTES: CROSBI NIEVES RINDONE OPEZ OF8 next pas VANESSA CARLOS exitosa, no solo la inteligencia inerte, que es la analítica.
La inteligencia analítica permite hoy en día desarrollar sólidas estrategias de negocios orientados a optimizar resultados críticos de diferentes áreas de la empresa enfocándose al crecimiento, arte de la respuesta se encuentra en la inteligencia aplicada al manejo de clientes y a los procesos productivos: Si consideramos la eterna necesidad de incrementar ventas y la eterna pregunta de los directores comerciales ¿verdaderamente conocemos bien y a fondo a nuestros clientes?
La iniciativa consideraría el conjuntar datos históricos de años anteriores, obtener métricas que permitan designar valor a nuestros clientes, determinar características y estacionalidades de consumo y otro tipo de información dentro distintos análisis. En resultado de esto se mejorará la producción, llevando incluso a optimización a la misma cadena de suministro en donde definiremos dónde y cuándo se requiere el número preciso de productos.
Ya que derivado de nuestro manejo de clientes sabremos exactamente quién es el cliente y qué necesita, así como distinguir qué resta por producir y llevar el producto a sus manos. Pero ¿cómo comenzar? Lo primero es tener información confiable y disponible. El segundo paso es definir requerimientos del negocio tales como métricas de negocio que requieren mejora y sobre todo cómo se utilizará la inteligencia a desarrollar.
Estas estrategias de negocio se desenvuelven e instrumentan on soluciones analíticas, que en general buscan consolidar los datos operativos de años previos, correlaciona datos entre sr y desarrolla escenarios analíticos basados en PAGL2 de años previos, correlaciona datos entre sí y desarrolla escenarios analíticos basados en conceptos como redes neuronales (retomada de la inteligencia artificial), la minería de datos, y otros, para finalmente visualizar reportes en términos de márgenes de contribución, ingresos, unidades de inventarios o ventas; consolidándose en tableros de control orientados a la toma de decisiones fundamentada en el pasado mientras obtiene na mayor certidumbre del futuro. Algunos analistas indican que el crecimiento económico del país está en aras de mejorar próximamente, proveyendo un entorno de crecimiento a la microeconomía más atractiva.
Aún así, una empresa expectante en esto puede estar condenada a no estar preparada para competir, por lo que contar con herramientas analíticas y predictivas puede ayudar a que (aún sin importar si el entorno económico es adverso o favorable) la empresa crece pues es inteligente para adaptarse, permanecer, y seguir superando sus propias expectativas. Características: Es modificable, se puede aumentar o disminuir, es susceptible de cambios No es un problema de cantidad sino de equilibrio de cada uno de sus componentes Se debe aprender a saber cuándo usar cada tipo: analítica, creativa o práctica A menudo, quienes usan en exceso la analitica son menos efectivos en la vida que quienes la usan sólo en las situaciones que lo requieren Las escuelas tienden a premiar habilidades que no son importantes después en la vida laboral. Alguien puede ser lento en las instituciones docentes y ser brillante fuera de ellas La inteligencia es, en parte, heredada y, en parte ambiental.
Las diferencias entre la inte PAGL3 ellas Las diferencias entre la inteligencia de las personas son, en su mayoría de origen social o ambiental Un elemento importante de la inteligencia es la flexibilidad, hay que enfocar los problemas desde una variedad de puntos de vista, ver cómo otras personas y otras culturas abordan los problemas No están formuladas o necesitan reformularse SÍ tienen un interés intr[nseco, personal Falta información necesaria para su solución Están relacionadas con la experiencia diaria Están mal definidas Tienen múltiples soluciones Llega por múltiples métodos Tipos de inteligencia: La nteligencia Analítica nos permite discernir y separar problemas, encontrar soluciones no evidentes a simple vista y juzgar la calidad de las ideas (generalmente ideas de otros). Este tipo de inteligencia es la que se evalua con mayor frecuencia, tanto en la enseñanza como en los tests de capacitación. La Inteligencia Creativa nos permite manejar con soltura situaciones que nos son totalmente novedosas y encontrar nuevas perspectivas a tareas automatizadas y reiterativas.
Las personas creativas a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto, pero son muy buenas inventando cosas y resolviendo uevos problemas. La Inteligencia Práctica, o contextual se ocupa de la habilidad mental implicada en conseguir ajuste al contexto. Para ello Sternberg identifica tres procesos: PAGL40F8 Adaptación: cuando uno h o en si mismo para temperaturas, la gente se adapta utilizando ropa más de abrigo. O ante un pedido extra importante, el personal se queda más horas para cumplir en el plazo previsto. Conformación: cuando uno cambia su ambiente para adaptarlo mejor a sus necesidades. Por Ej. : renovación de una habitación de la casa por la llegada de un bebé. O establecer turnos o pautas ara comunicarse en un grupo, para evitar interrupciones inútiles.
Selección: cuando se encuentra un nuevo ambiente alternativo, que sustituya a uno anterior insatisfactorio para cubrir los objetivos del individuo. Por Ej. : los inmigrantes que dejan sus casas y países en busca de un contexto mejor. nteligencia emocional: La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás. Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos… es alguien con mala inteligencia emocional. or el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea… o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana… sería una persona con MUY buena inteligencia emocional. Conciencia de sí mismo – Las personas con alta inteligencia emocional suelen ser muy conscientes de sí mismos. Ellos entienden sus emociones y debido a esto, no dejan que sus sentimientos sean reflejado. También están dispuestos a tomar una mirada honesta a sí mismos. Ellos conocen sus fortalezas y debilidades. Muchas personas creen que este auto conocimiento es la parte más importante de la inteligencia emocional. Auto control – Esta es la capacidad de controlar las emociones y los impulsos.
La gente que se auto controla por lo general no se enojan y no tomar decisiones impulsivas.. Ellos piensan antes de ctuar. Motivación – Las personas con un alto grado de inteligencia emocional suelen ser motivados. Están dispuestos a aplazar los resultados inmediatos del éxito a largo plazo. Son altamente productivas y son muy eficaces en lo que hacen. Empatía – Este es quizás el segundo elemento más importante de la inteligencia emocional. La empatía es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos de vista de quienes le rodean. Las personas con empatía tienen un buen reconocimiento de los sentimientos de los demás, incluso cuando esos sentimientos no pueden ser obvios.
Como resultado, las personas empáticas suelen ser excelentes en el manejo de las relaciones, escuchar y relacionarse con los demás. Habilidades sociales – Las personas con fuertes habilidades sociales suelen ser jugadores de equipo. En lugar de centrarse en su propio éxito en primer lugar, ayudar a otros a desarrollar y el brillo. Se pueden gestionar los conflictos, son excelentes comunicadores, y son maestro pueden gestionar los conflictos, son excelentes comunicadores, y son maestros en construir y mantener relaciones. Importancia: La importancia de la Inteligencia emocional tiene que ver con aber controlar las emociones para nuestro propio bienestar.
Es por ello que dicha Inteligencia emocional es el plus que realmente nos va a permitir vivir una vida con mayor confianza y seguridad. Mucha gente se engaña al pensar que altos coeficientes intelectuales, esos que se determinan mediante los test, o el éxito en los negocios nos dan el rótulo de «seguro de sí mismo», y con ese hecho ya creen que es suficiente para sentirse realizado. Esa es una falsa percepción de las cosas. Puedes ser el cirujano más eficiente, el mejor arquitecto, el más honesto abogado, el futbolista más destacado, el comerciante ás emprendedor; pero si no tienes en tu vida la inteligencia emocional siempre habrá inestabilidad.
La razón es muy sencilla de explicar pero no fácil de entender sobre todo para los que tienen un pensamiento egoísta y lineal enfocado en una sola dirección según la cual ellos siempre son los acertados y los demás son los equivocados. Muchas personas que tienen éxito en sus carreras y tienen problemas en otros aspectos de su vida, no son capaces de manejarlos adecuadamente porque sus emociones se desbordan. Se podr[an poner muchos ejemplos de personas que son brillantes en los negocios y sus carreras, y que sin embargo a ivel familiar o de pareja son totalmente inestables debido a que no pueden controlar su impulsividad, eso se da porque en dicha persona falta el concepto de La Inteligencia emocional. Muchas de las person porque en dicha persona falta el concepto de La Inteligencia emocional.
Muchas de las personas que tienen éxito en determinados aspectos de su vida, son soberbias, y dicha soberbia les hace olvidar que en otras facetas ellos podrían también ser los mejores. La inestabilidad de estas personas ocurre porque que para lograr dicha inteligencia emocional, lo primero que hay que hacer, es econocer en uno mismo las propias debilidades y defectos, y para ser más duro quizás podríamos hablar de tener que derrotar a ese lado «bruto» y «estúpido» que hay en nosotros. Como se aplica: Dentro de la Inteligencia Emocional se pueden englobar varias habilidades en relación a las emociones, ya que la misma puede ser definida como una habilidad para gestionarlas, una predisposición a expresarlas, una capacidad para comprenderlas e incluso para transformarlas.
La buena noticia es que la nteligencia Emocional puede ser trabajada y mejorada durante toda la vida, lo cual evidentemente o ocurre con las capacidades de tipo intelectual. La inteligencia emocional describe la capacidad de una persona para percibir, evaluar y manejar sus propias emociones y las de los demás. Aunque parece que las emociones personales deberían tener cabida en un lugar de trabajo, los seres humanos no pueden separarse de sus sentimientos aun cuando tratan de actuar profesionalmente. En lugar de fingir que las emociones no existen en el trabajo, aprende la forma de manejarlas de mejor manera para tener exito y mejorar las relaciones con tus companeros y supervisore PAGL8