5_Manual P9100 4AS Quimica

junio 16, 2018 Desactivado Por admin

ÍNDICE 7c curso 1. 1 La naturaleza raramente ofrece sustancias en estado puro 1. 1. 1 1 Algunos métodos físicos de se aración ¿Qué pasa con el clor 62 Separación por disol p Cómo es que los pec ou Tras las huellas de lo Decantación Sal a partir de sangre y uñas Evaporación La estación de depuración propia. Filtrado – Depuración del agua La maravillosa decoloración Destilación Casi un brillante Cristalización ¿Quién es quién? Diferencia – Mezcla / combinación 1. 1. 1. 2 1. 1. 1. sulfato de cobre El agua produce color Agua de cristalización Casi un higrómetro Agua de cristalización – Cloruro de cobalto El excursionista Movimiento de iones a varias velocidades 1. 3 Nuevas sustancias a partir de la energía eléctrica 1. 3. 1 1. 3. 1. 1 Electrólisis de una solución salina Estrias marrones Electrólisis de una solución de yoduro de cinc La inversión Electrólisis de una solución de sulfato de cobre Alternando polos Electrólisis de una solución de sulfato de sodio 1. 3. . 2 1. 3. 1. 3 1. 3. 2 1. 3. 2. 1 1. 3. 2. 2 Significación técnica de la electrólisis Manifestaciones de disgregación Refinado electrolítico del cobre La llave ornamental Encobrado de una llave DF 162 densidad del agua Espuma ardiente Combustión del hidrógeno El experimento de la astilla Obtención de oxigeno – Identificación de oxígeno 2. 2. 3. 1 2. 2. 3. 2 2. 2. 3. 3 2. 2. 4 2. 2. 4. 1 El agua como sustancia pura y como disolvente Tan bueno como invisible Sustancias sólidas en el agua 2. . 4. 2 2. 2. 4. 3 2. 2. 5 2. 2. 5. 1 2. 2. 5. 2 2. 2. 5. 3 Los similares se disuelven entre sí Líquidos en agua La pestilente bencina Contaminación del agua con bencina / depuración del agua Oxidación y reducción La pajilla mágica Oxidación del hierro Explosión de polvo Combustión rápida El superactivo carbón 3 DF 162 indicadores Química en la cocina Ácidos / bases — identificación con indicadores 2. 4. 1. 1 2. 4. 2 2. 4. 2. Medición del valor de pH Casi homeopatía Variación del valor de pH por diluido 2. 4. 3. 1 Ácidos y bases como conductores eléctricos ¿Conductor ácido? Prueba de la capacidad de conductividad eléctrica de los ácidos Base conductora Prueba de la capacidad de conductividad de las bases 2. 4. 3. 2 2. 4. 4 2. 4. 4. 1 Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido acético Espera a que esté oscuro Identificación del ácido clorhídrico . 4. 4. 2 2. 4. 4. 3 2. 4. 4. 4 2. 4. 4. 4 162 llama de quemador Allí falta el aire Identificación de dióxido de carbono en el aire exhalado El óxido como producto de reacción de elementos con oxígeno Metal al rojo Comportamiento de láminas metálicas al recibir calor Los romanos guardaban así el vino Reducción de óxido de plomo (II) Contaminantes en el aire por procesos de combustión (dióxido de carbono, dióxido de sulfuro, óxido nítrico La astilla se apaga Obtención de dióxido de carbono – extintor ¿Quién absorbe el gas? Solubilidad del dióxido de carbono en agua

También efectivo contra el tizón Propiedades del dióxido de azufre La máscara antigás Absorción de dióxido de nitrógeno mediante carbono activo Otras sustancias contaminantes (polvo) Solo moscas quedan atrapadas Contaminación del aire con polvo 2. 6 Sustancias naturales y productos sintéticos 2. 6. 1 2. 6. 1. 1 Los elementos sodio y cloro (compuestos alcalinos, compuestos halogenados) Química preparativa: Fabricación de hiposulfito Laboratorio fotográfico Hiposulfito como fijador 5 DF 162 El asesino de bacterias una solución de sal común 2. Sustancias en el trabajo 2. 7. 1 2. 7. 1. 1 Hierro Paleta colorida Dureza y color del acero: Colores de revenido En invierno los autos se oxidan rápidamente Aceleración del proceso de oxidacion mediante el cloruro de sodio 2. 7. 1. 2 2. 7. 2 2. 7. 2. 1 2. 7. 2. 2 Aluminio Metal ardiente Efecto del oxigeno del aire sobre el aluminio Lámina colorida Anodización del aluminio y su coloración 2. 7. 3 2. 7. 3. Fertilizantes La Idea de Kastner Identificación de sustancias minerales en la ceniza de madera DF 162 2. 7. 4 hoja El huequito Identificación de celulosa en 2. 8. 1. 2 2. 8. 2 2. 8. 2. 1 2. 8. 2. 2 2. 8. 3 2. 8. 3. 1 2. 8. 4 2. 8. 4. 1 . 8. 4. 2 Madera, celulosa El pobre carbonero.. Destilación seca de madera Lignum dentificación de la lignina Fibras naturales y sintéticas diferentes tipos de papel y en guata ¿De qué está hecho el suéter?

Investigación de diferentes fibras mediante llama Plásticos La separación Separación de PE, PS y PVC Solo la mitad del peso del aluminio Investigación del cloruro de polivinilo 2. 8. 5 2. 8. 5. 1 Caucho, goma El invento de Goodyear DF 162 dentificación del azufre e Solubilidad del aceite en diferentes líquidos La mancha de aceite Extracción de aceite 2. 10. 1. 2 2. 10. 2 2. 10. 2. 1 . 10. 2. 2 2. 10. 2. 3 2. 10. 2. 4 2. 10. 3 2. 10. 3. 1 2. 10. 3. 2 2. 10. 3. 3 Hidratos de carbono ¿De qué se componen los engordadores?

Composición química de la glucosa, sacarosa y almidón Zumo de pasas Identificación de la glucosa o prueba de los monosacáridos Servicio de cocina dentificación de almidón de arrozy almidón de papa Escupidera Desdoblamiento de almidón en glucosa mediante la amilasa de la saliva Proteínas Clara de huevo aún para vegetarianos Identificación de proteínas en los alimentos Blanco — rojo – negro dentificación de nitrógeno y azufre en la clara de huevo Fiebre! Coagulación de clara de huevo mediante calor 8 DF 162 2. 10. 4 quitamanchas Limpieza de manchas grasosas con benzina ¿Qué pasa con el cloruro de sodio?

Para esto necesitas: vapor de agua cloruro de sodio arena solución de cloruro de sodio Aparatos: Trípode + pantalla de protección Aro grande para trípode Aro pequeño para trípode Vaso de precipitados Embudo Varilla de vidrio Quemador Rejilla cerámica Cápsula de evaporación Espátula Tenacillas de crisol Frasco lavador Sustancias químicas: Cloruro de sodio (sal común) Naci Materiales: Filtro redondo Arena (blanca) g DF 162 asa a través del filtro (diversos tamaños de partículas) Indicación: La arena puede lavarse colocándola en el embudo y echándole mucha agua; finalmente se la deja secar sobre papel filtrante extendido y se vuelve a utilizar. . . 1. 1 C Fruhmann Ges. m. b. H, Austria Cómo es que los peces pueden respirar Soporte de fijación en cruz. Tenaza universal. Soporte para probeta Tapón de goma RG perforado Tubo de vidrio (1) agua marca antes de calentar Glicerina Marcador indeleble ndicaciones de seguridad: No calentar demasiado – El agua puede salpicar fuera del tubo de vidrio; gafas de protección. Procedimiento: 162