ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. 1 TEMA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resuelva las siguientes actividades: 1. ¿Cómo surgen los temas de investigación? Básicamente podríamos decir que los temas de investigación o de interés por el ser humano, tienen su base principalmente en dudas o interrogantes que se tengan acerca de uno o varios temas. Las investigaciones también se originan de diferentes maneras, como por ejemplo, cuando en un conglomerado de personas existe una polémica sobre un tema en específico se procede a investigar el mismo, para así poder llegar a una conclusión unánime sobre dicho tema.
Otro ejemplo de ello uede ser cuando se rocede a investigar un p tema, debido a que n OF9 entendimiento. Por estas razones po mos útiles para el progres 2. ¿Qué significa plan necesario para su las estigaciones son Cuando ya se tenga clara la idea de investigación y se haya acudido a la utilización de las diferentes fuentes para una investigación, es decir, libros, periódicos, etc, para así estar al tanto del tema en cuestión, podremos decir que el panorama es apto para proseguir a la siguiente etapa, que es plantear el problema de investigación.
En esta etapa de la investigación el investigador tiene que structurar de una mejor manera la idea de investigación planteada al inicio. El tiempo de duración del paso de la idea, al planteamiento del problema, puede variar dependiendo del investigador Swige to vlew next page investigador, es decir, si éste domina en toda su extensión el tema a tratar o también puede ser por la complejidad del mismo. Un punto muy importante que se debe de tomar en cuenta al momento de plantear el problema es que se lo debe de conceptualizar muy claro y preciso, para que asi las demás personas lo puedan entender. . ¿Qué son los objetivos de una investigación? Se podría decir que los objetivos de una investigación dan a entender qué es lo que pretende la investigación de dicho tema, es decir, el fin o la meta a alcanzar. Por lo general la mayoría de las investigaciones buscan ayudar a resolver un problema en especial y para lo cual se debe mencionar cuál es y cuál es la manera en la que la investigación o el estudio del mismo, ayudará a resolverlo. Los objetivos deben de ser susceptibles a alcanzarse, ya que se los van a tener presentes durante todo el proceso de investigación.
Así también deben de expresarse claramente para evitar en lo más posible desviaciones durante el proceso nvestigativo. A su vez se pueden distinguir dos objetivos, es decir: Objetivo general. – Refleja los resultados generales que se busca alcanzar con la investigación. Para realizar el objetivo general, éste debe de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va hacer? , ¿Cómo se va hacer? y ¿Para qué se va hacer? Objetivos específicos. – Se derivan del objetivo general y éstos son concretos. Algo muy importante para proceder a formular los objetivos, es redactarlos con verbos en infinitivos Car, er, ir). . Defina los criterios para evaluar el potencial de infinitivos (ar, er, ir). 4. Defina los criterios para evaluar el potencial de una investigación. Los diferentes criterios que se deben de tomar en cuenta al evaluar el potencial de una Investigación son las siguientes: Conveniencia. – responde a la pregunta de ¿para qué sirve? Relevancia social. – Se refiere a cuál es la proyección social de dicha investigación. Implicaciones prácticas. – Si es que ésta resuelve algún problema práctico. Valor teórico. – ¿la ‘nformación obtenida sirve para desarrollar o apoyar una teoría?
Utilidad metodológica. – ¿Sugiere cómo estudiar de una forma más adecuada una población? 5. Explique qué es la viabilidad de la investigación. Se refiere a la factibilidad que se tiene para poder tener éxito en la finalización de la investigación. Las preguntas que se deben de responder para verificar la factibilidad de la investigación son: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuál es el tiempo que se necesitará para realizarla? Para ello también se debe de tomar en cuenta la disponibilidad de algunos recursos: Recursos de materiales. se refiere a los equipos o instrumentos que podríamos utilizar al realizar la investigación. Recursos financieros. – es el presupuesto disponible para dicha Recursos humanos. – las personas que puedan estar inmersas en la realización de la investigación, ya sea aportando información, 6. ¿Qué son las consecuencias de la investigación? Cuando una investigación se lleva a cabo el investigador debe de cuestionarse acerca de las as que puede llevar a cabo 3 el estudio sob investigador debe de cuestionarse acerca de las consecuencias que puede llevar a cabo el estudio sobre un tema en específico.
Por ejemplo si una investigación trae consigo efectos negativos o perjudiciales para otras personas el investigador está en todo su derecho de decidir si continúa o no con dicha investigación. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. 2 MARCO TEÓRICO Desarrolle lo siguiente: 1. ¿De qué manera aporta el marco teórico a la investigación? El marco teórico tiene una gran importancia en el proceso de una investigación ya que éste, es el fundamento del proyecto; claro en base al planteamiento del problema realizado anteriormente. Ayuda a fundamentar las hipótesis, las cuales más tarde tendrán que ser verificadas.
La teoría brinda un marco de referencia que sirve para interpretar los resultados del proceso de investigación. 2. De las seis funciones del marco teórico, señale las dos funciones que a su criterio son las más relevantes. A gumente su respuesta. Orientación sobre cómo se lleva a cabo el estudio. Al momento de analizar los antecedentes de un problema, podemos tener una mejor idea de cómo tratarlo y así obtener resultados más precisos y favorables. Ayuda a prevenir errores. A partir de otras investigaciones correspondientes a nuestro mismo tema, podemos definir un cambio con respecto al conocimiento y así obtener mejores resultados. . Exponga dos semejanzas y dos diferencias entre las fuentes primarias, secundarias, y tercianas para la recolección de la información. la información. F. primaria F. Secundaria F. Terciaria Semejanza 1 Son recursos que contienen información necesaria para realizar una investigación. Semejanza 2 Facilitan el trabajo de búsqueda de información al investigador. Diferencia 1 Contiene información inédita, es decir, información publicada por pnmera vez. Es la información de manera sintetizada y reorganizada de la información de las fuentes primarias.
Es la información física o virtual de las fuentes secundarias. Diferencia 2 Se encuentran en cualquier sea tradicional o especial, V componen la colección b biblioteca. la teoría está compuesta por proposiciones, y éstas deben de star interrelacionadas lógicamente para evitar contradicciones que afecten la investigación. Perspectiva. – cuando una teoría abarca mayor cantidad de fenómenos explicados y a su vez admita un mayor número de aplicaciones o resultados. Fructificación. – cuando una teoría genera u origina a buscar nuevos conocimientos, es decir, la capacidad de producir nuevas interrogantes.
Parsimonia. – cabe mencionar que ésta no es un criterio de una teoría, más bien es una cualidad de la misma, la cual dice que debe de ser sencilla y fácil de explicar fenómenos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. 3 DEFINICION DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACION . En investigación, es necesario definir su alcance, para lo cual se hace imprescindible definir el estado del conocimiento sobre el tema y la visión de quien investiga. Puede ser de diferente tipo y es en función del alcance de la investigación que se define la estrategia a ser utilizada.
Desarrolle de manera argumentada los siguientes planteamientos: a) En relación con los estudios exploratorios, ¿cuál es su propósito, qué valor tienen y en qué casos se aplican? Este tipo de estudio se lo realiza cuando se requiere examinar un problema poco estudiado o aún más cuando las hipótesis son iffciles de formular y al mismo tiempo poco precisas. Este estudio también puede surgir cuando se desea Investigar un nuevo fenómeno o hecho, ya que el investigador posee recursos insuficientes para culminar el proyecto.
Gracias a estos estudios, el investigador puede formular hipótesis ya sean para culminar el proyecto. ya sean de primer o segundo grado. Las preguntas con las cuales se deben de iniciar para este tipo de estudio son: ¿para qué? , ¿cuál es el problema? y ¿qué se podría estudiar? Entre las características de los estudios exploratorios se tienen las siguientes: Amplios y dispersos. Flexibles en su metodología. Requieren mucha paciencia por parte del investigador. Se aplican cuando se necesita: Ayudar a investigaciones futuras, estableciendo prioridades.
Obtener investigaciones más precisas. Investigar fenómenos poco estudiados anteriormente. dentificar conceptos promisorios. b) Los estudios descriptivos miden conceptos o recolectan información. ¿En qué casos se utilizan y cuál es su valor? Los estudios descriptivos también son conocidos como estudios correlacionales o de observación, éstos excluyen la teoría de basar su información plenamente en lo experimental, y se concentra en estudiar los fenómenos en condiciones naturales. Los elementos fundamentales del estudio descriptivo son: muestra e instrumento.
Debe de responder a las siguientes interrogantes: ¿Se identifican características del problema? ¿Se identifica el problema de investigación? ¿El problema y los hechos planteados abarcan diversos comportamientos de un grupo? ¿Cree que su investigación obtenga resultados, que en un futuro puedan utilizarse de base para formular nuevas hipótesis? Muestran con precisión las dimensiones de un suceso o fenómeno. dimensiones de un suceso o fenómeno. c) Exponga dos semejanzas y dos diferencias entre los estudios correlacionales y los explicativos. Correlacional Explicativo Ambos utilizan métodos estadísticos.
Ambas buscan una investigación ordenada y de fácil No identifica causas ni efectos, más bien solo sospechas de algún hecho o fenómeno. Se encarga de buscar las causas que ocasionan algunos hechos o fenómenos. Se encarga de medir el grado de relación que presentan dos variables. Se encarga de detallar los resultados, desde otro punto de vista, de una forma más estructurada que los demás tipos de estudios. 2. Las hipótesis son guías de la investigación, explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan a través de roposiciones en las cuales se establece relación entre variables.
Resuelva de manera argumentada lo siguiente: a) Defina las variables. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) la variable es una propiedad que puede variar, y es susceptible de medirse u observarse. Por ello podremos decir q s son necesarias cuando 8 se quiere realizar una inve ipo cuantitativo va que los variables debe de ser lógica. Los términos de las hipótesis deben de tener las características de fidedignidad, operatividad y validez. Se debe de verificar si se tienen las técnicas y los recursos necesarios para las hipótesis. Exponga dos semejanzas y dos diferencias entre las hipótesis de: investigación, nula y alternativa. H. Investigación H. Nulas H. Alternativas Se las conoce también como hipótesis de trabajo, y son de gran importancia en la investigación. Para cumplir su función. Involucran al menos una variable. Se refieren a las explicaciones sobre las relaciones que pueda haber entre al menos dos variables. Son aquellas que se encargan de negar o refutar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se encargan de dar a conocer otra explicación distinta a la que proponen la hipótesis de investigación la hipótesis nula. g