Actividad no 17 mod 3 profordems

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Actividad no 17 mod 3 profordems gy solisalberto 1 110R6pp 16, 2011 3 pagos ASDLP-Ac17 ACTIVIDAD No 17 GRUPO: SAN FRANCISCO Reflexiones en relación al logro de las competencias Buenas tardes, compañeros maestros, tengo a bien poner a su consideración mis reflexiones en relación al logro de las competencias, esperando que sean interesantes para ustedes y así mismo si su persona lo acepta, recibir sus consideraciones a las mismas.

En primer término, quiero manifestar que las competencias docentes en lo que va de transcurso de clases de este nuevo semestre, creo que me han apoyado en el sentido como lo aneja la RIEMS, como una orientación y reorientación a mi práctica docente, principalmente en lo siguiente: Definir la calidad y elaboración de un buen material didáctico Cómo solucionar y a programa educativo, actitudes y valores, p aprendizaje, así com ponderación de la ev ora Sv. pe to next*ge la o adecuadas al o las habilidades, uctos de instrumentos y ia didáctica ya más definida para desarrollar el proceso educativo. Así mismo creo que ha aumentado la funcionalidad y potencialidad didáctica de los conocimientos en los alumnos, ya que he utilizado diversos tipos de actividades que me permiten anas formas de acercamiento al conocimiento y su transferencla y aplicación a múltiples situaciones.

He realizado to nex: page realizado organizadores previos, introductorios de los temas más eficaces en mi asignatura como redacciones, ejercicios, llenado de documentos de diferente índole, etc. logrando también una adecuada integración de media al servicio del aprendizaje con la obtención de información relevante para lograr y obtener una evaluación objetiva.

En segundo lugar, manifiesto que las principales dificultades en los alumnos sobre su percepción para lograr un nivel en las ompetencias en ocasiones si las hay, debido que al tratar de desarrollarlas de la mejor manera, debo decirlo que por la falta de comprensión total de ellas, esto obstaculiza el procedimiento óptimo y al menos en mi persona como docente y en mi contexto considero las siguientes: Se consume más tiempo del planeado para la actividad del proceso educativo del maestro y del alumno, razón que hace que exista poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados siendo estos generalmente limitados, por lo que resulta inapropiado para medir el nivel de conocimientos, por lo ue conviene combinarlo con otro tipo de evaluación tradicional, lo que requiere pues, un refinamiento del proceso de evaluación, comprensión y aplicación de las competencias.

En últlmo término, en relaclón a las previsiones que podrían tomarse en cuenta para facilitar la tarea evaluativa, a parte de las que he mencionado anteriormente, considero que debe haber un planificación que involucre, a mi consideración, varias fases por las que el alumno debe pas las que el alumno debe pasar, y el profesor debe estar atento para asegurarse de ello. La primera es el conocimiento sobre la aturaleza de la tarea, aunque parezca obvio porque de alguna manera un ejercicio siempre guarda conexión con lo aprendido, el alumno no sabe en muchas ocasiones qué es lo que debe hacer y esto para nosotros como docentes implica pues, una clarificación de esa tarea, y para el alumno implica un proceso de indagación hasta conocer la importancia de la tareas que realizará. Una segunda fase se relaciona con saber lo que se domina y lo que no se domina en el proceso educativo a realizar.

Si el alumno sabe lo que ya domina, puede relacionar de manera relatlvamente sencilla la Informaclón nueva con aquella relevante reviamente aprendida, y una tercera fase consiste en que a través de estas competencias el docente debe darle los elementos necesarios para que el estudiante se fije objetivos de aprendizaje de corto plazo contra los cuales contrastar sus progresos durante la ejecución de sus actividades, y además debe decidir acerca de las estrategias específicas que utilizará en su aprendizaje, considero entonces, que realizando estos procesos de metacognición el alumno puede tener una trasferencia exitosa a una variedad de situaciones y lograr por SI’ mismo una autoevaluación de su mismo aprendizaje. ALBERTO SOLIS DE LA PAZ. 31_1f3