ACTIVIDADES PARA JOVENES

julio 2, 2018 Desactivado Por admin

ACTIVIDADES PARA JOVENES IGLESIA MONDE DE DIOS PARA LAS NACIONES ACTIVIDADES PARA CREAR COMPAÑERISMO http://vidasparajesus. blogspot. com/2009/02/dinamicas-y-juegos -para-jovenes. html Ovillo de hilo Este juego puedes jugarlo con sólo un grupo o en equipos de has ta 5 personas (pero cuanto mas grande sea un equipo mas difícil, enredado y loco será el juego) Atas a la muñeca de una persona la puntade un ovillo de hilo algodón y se rodea el cuerpo de la pers ona por donde se te ocurra or deba’o de las piernas o por un br p azo, etc. Dándole una o varias ede bastante suelto.

Puede ser en el tobill 7 ego n mucho que el hilo qu rsona en otra parte o hilo, SIN CORTARL l). Y repites el procedimiento así con todos. Luego de q se termine de hacer eso con todas las personas, les das varias vueltas a todo s.. y dejas lo que queda del ovillo en manos de una persona desig nada (si queda algo). Ahora comienza la acción. Tienen q tratar de desenredarse sin romper el hilo, para esto tendrán que ingeniárse las y cooperar entre ellos. Cada vez q se rompa el hilo en alguna p arte, le haces un nudo y lo sumas como 30 segundos de tiempo e xtra.

Si lo juegas en equipos divididos,el que se desenrede mas rá pido (sumando el tiempo extra si han roto el hilo) es el ganador, si o haces con solo un grupo, tendrás un momento divertido para r ecordar y una i Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka mportante lección: cuando estamos juntos; para resolver nuestro s problemas comunes es necesario que cooperemos. Todos en una silla Objetivos: – Identificar las actitudes de los participantes. – Identificar líderes dentro del grupo. – Diagnosticar el grado de cohesión y cooperación grupal. Tamaño de grupo: 5 a 20 participantes.

Pueden dividirse en grupos y realizarlo de manera simultánea. Descripción: Se colocan las sillas en círculos o filas (Una silla menos a la cantidad de participantes, si son 5 participantes deben usarse 14 sillas), dependiendo del gusto del organizador o del espacio disponible. [Se puede utilizar música] A la señal del organizador, los participantes comienzan a dar vueltas alrededor de las sillas, corriendo, brincando… (Al gusto personal). Cuando se indique deben sentarse en las sillas, nadie debe quedar parado. Se va qu•tando una Silla al final de cada ronda.

Los participantes (esto no se les indica, deben sentarse en las orillas, pupitre de la silla aunque otro participante esté sentado, o bien en las piernas de sus compañeros) Al final, sólo debe quedar una silla… ellos deben idearse cómo sentarse «todos en un sola silla» • Puede contarse hasta el número 10 0 más, según lo considere el organizador para dar vueltas. Y dar tres segundos para que todos puedan ubicarse en un asiento. Esto a muchos desesperará y buscarán ganar lugares, desplazando a los demás. • Quizá alguien se dé cuenta, que deben organizarse (líder) y buscar la forma de sentarse todo 27 demás. buscar la forma de sentarse todos en una sola silla. El fin es llevarlos a la reflexión de trabajar en equipo, la importancia de éste… y aplicar ese aprendizaje a las actividades del grupo. AYUDA AL CADO Debes hacer un cuadrado en el suelo donde quepan a lo menos 5 personas acostadas Selecciona a 5 de tus jóvenes para que introduzcan en al cuadro Debes decir que estos jóvenes salieron de excursión y en el camino se encontraron con un vacío donde cayeron y cada uno de ellos quedó con una lesión no pueden salir iiiiiEl resto debe ayudarlos!!!!!!

Uno es ciego uno es sordo uno esta desmayado uno tiene heridas sus piernas y el último se está desvaneciendo El desafío está en que el resto de los jóvenes debe organizarse para rescatar a los jóvenes caídos pero ellos no pueden entrar al uadrado donde están los caídos. Luego comenta con tus jóvenes ¿A quién ayudaste V por q (o que ellos elijan) un Líder o representante de cada grupo • El líder de grupo se encargará de escoger a uno de los miembros del equipo para ser el modelo del traje de papel. ?? Al líder de cada grupo se le entrega el tema bblico y los Materiales para desarrollar la actividad (Papel Periódico, Tijeras, Rollo de Cinta) • Se dan 15 Minutos para que los participantes del grupo elaboren el traje que les correspondió según el pasaje bíblico • Uno de los participantes se prepara para dar una breve xplicación del significado bíblico de ese traje y su enseñanza • Los Jurados Evaluarán (Participación de Grupo, Creatividad, Enseñanza) • El premio es según lo que consideres que va ha motivar al grupo de jóvenes a desarrollar la actividad TEMAS • Armadura de cristo (Efesios 6:10-20) • Soldados de Cristo (2 Mateo 6:22-23) • La Lámpara del Cuerpo (Mateo 7:13-14) • La Puerta Angosta (Mateo 7:13-14) • La oveja perdida (Mateo 18:10-14). Tirar de la Soga Dos equipos que van a tirar de una soga y un centro como límite. Los equipos deben tirar de la soga hacia su lado tratando de que l contrincante pase el límite especificado para poder ganar.

Este desafío de fuerza traerá a la reflexión acerca de qué tan fuerte se mueven ellos en el área espiritual y le dará a usted la oportunidad para hablar, por ejemplo de la armadura de Dios en Efesios 6, o del ayuno, la oración, la relación y comunión diaria con Dios, etc. 4 27 y comunión diaria con Dios, etc. Se divertirán con este juego popular y aprenderán de su devocional. Un Animal para el Arca En el arca de Noé se necesita un último animal para poder partir. El problema es que todas las especies ya están dentro del arca. Se debe separar al grupo en a o más grupos, los grupos deben inventar su animal con características especiales: voz, forma de caminar, tipo de piel, posición, color, etc.

El jurado elegirá el animal ganador. Esta dinámica o juego sirve para impulsar la creatividad del grupo. La Casa Sobre la Roca Se proporcionará material para la siguiente dinámica o se tomará del medio ambiente que rodea al grupo. El juego introductorio se tomará un máximo de 15 minutos de realización. Se harán grupos de 4 personas mínimo y con un mínimo de 4 grupos. En el transcurso de esos 15 minutos cada grupo tendrá que abricar una casa con el material proporcionado o material que les proporcione el medio ambiente. s 7 Al término de los quince á el primer premio a la dos cimientos Mt 7:24 en adelante y Lucas 6:48 en adelante. ¿Adivina cuál ES Mi Fobia?

Prepara una lista de fobias para que los jóvenes las puedan interpretar. Incluye únicamente fobias que puedan ser interpretadas fácilmente en el salón. Por ejemplo, la lista puede incluir fobias tales como: Sonrisofobia (temor de personas que sonríen) Cancionofobia (temor de personas que cantan) Basurofobia (temor a la basura) Pelofobia (temor al pelo) Anteojofobia (temor a los anteojos) Blancofobia (temor a las cosas de color blanco) Forma varios grupos y pide que cada grupo escoja un «fóbico» (un joven por grupo para interpretar la fobia). Explica la fobia en secreto a los fóbicos, y luego indica a los grupos que deben interactuar con los fóbicos hasta que descubran cuál es la fobia que tienen.

Los equipos pueden interactuar con sus fóbico que quieran, pero 6 27 los fóbicos no pueden hab aunque pueden las siguientes declaraciones y respuestas, y lascortes en tiras individuales o las escribas en pedazos de papel, y, antes de la clase, las pegues con cinta debajo de cada silla que, consideres, erá ocupada por un joven. Es importante que haya un «Di» para cada «Responde» y viceversa. ] Di a los jóvenes que debajo de cada silla, encontrarán pegado un papelito, quedespués de leerlo deberán ir por el grupo, diciendo o respondiendo a otros jóvenes, de acuerdo a las instrucciones de su papel. Explica que algunos tienen declaraciones, y algunos otros respuestas, y que van a buscar a la persona que tenga la declaración o la respuesta que complemente adecuadamente la suya.

Cuando encuentren a su compañero deberán permanecer juntos, hasta que cada uno tenga su pareja, y en ese momento eberán formar tres «equipos» compuestos con los tres pares de declaraciones y respuestas. Di: Esta mañana, mi perro fue atropellado por un coche. Responde con tristeza: Lamento oír eso. Di: Hola, me llamo mucho gusto conocerte. [di tu nombre]Responde: Me da Di: Fíjate que, esta mañana estaba tan cansado(a) que me puse un calcetin blanco y uno negro. Responde: Primero sonríe y luego ríete fuerte Cuando estén agrupados podrías preguntar: ¿Qué fue lo que te hizo fácil o difícil hallar a tu compañero? • Los que tenían declaracio tieron cuando alguien les 7 27 respondió demanera inad demanera inadecuada? Aquellos que tenían respuestas, ¿cómo se sintieron respondiendo de forma inadecuada? ?? ¿Puedes pensar en alguna vez en que le respondiste a alguien de manerainapropiada para una situación? Qué Dulce Tentación Ésta es una breve pero muy útil dinámica enfocada a la oración. Cita: (opcional) «Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. Él le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino también a la muerte. Y él le dijo: Pedro, te digo que l gallo no cantará hoy antes que tú niegues tres veces que me conoces. Lucas 22:31-34 Para realizarla: 1.

Prepárate con suficientes dulces para el número de congregantes, uno por cada asistente procura que sea apetecible… para provocar la «Dulce tentación» 2. Ya en la reunión asístete de alguien para que entregue a cada asistente un dulce. 3. Ya que cada uno tiene su dulce es momento de reflexionar sobre las peticiones que cada uno tenemos (gratitud, súplica o intercesión por… ) 4. Ya que c/u ubicó su oración… pide que busquen cada uno una pareja, pide que compartan esa oración. En este punto tienes siempre la opción de participar tú mismo o ede en número par. quedar fuera del grupo pa el momento en que se hace el Intercambio automáticamente ese dulce ha dejado de serlo para convertirse en la oración que cada pareja se compartió.

Desde ese momento pide que lleven el mayor tiempo que puedan ese dulce consigo y en cada ocasión que sientan la ‘Dulce Tentación’ de comer ese dulce… será el momento preciso para recordar esa petición de nuestra pareja y disfrutar de otro placer que es el de llevar las cargas los unos por los otros. «Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, onfirma a tus hermanos. » Nuestro Señor Jesús nos ha dejado la enseñanza.. ipractiquémosla! «Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sno también a la muerte. ‘ Puesto que seguimos siendo humanos llenos de defectos, no confiemos en nuestra (pésima) memoria…. llevemos con nosotros esa «Dulce tentación» 27 siguientes instrucciones: Instrucciones: «Cada uno de ustedes se encuentra sentado en una silla, mi petición como cliente es que todos ustedes cambien de lugar en menos de 2 segundos». Una vez habiendo observado la reacción del grupo, se les puede preguntar si tienen alguna duda. El moderador puede decirles que pueden mover las sillas, SOLO EN CASO DE QUE SE LO PREGUNTEN. En caso de que el grupo lo solicite, se le puede otorgar UN MINUTO cada vez que inicien un intento y puedan ponerse de acuerdo. Deberás utilizar un cronómetro para tomar tiempo. Es importante que cada intento, se les pida a los participantes que piensen en cómo pueden lograrlo y cómo mejorar sus resultados. Es interesante el ver cómo en el grupo comienzan a surgir líderes que pretenderán organizarlos a todos para lograr el resultado.

El ejercicio se debe repetir hasta lograr que los participantes ogren hacerlo en menos de 2 segundos. Incluso se les puede pedir que mejoren el resultado a pesar de haber logrado el ejercicio en el tiempo indicado. Aunque lo dudes un poco, es una buena dinámica y sobre todo si se puede lograr en los 2 segundos, iComprobado! Pero, si tú lo crees necesario, puedes aumentar el tiempo a 3 ó 4 segundos. «LOS AROS» Materiales: Se necesitan dos aros, uno de 90 centímetros y el otro de 70 centímetros de diámetro aproximadamente, el material puede ser: alambre, plástico o cualquier otro material que sea flexible. La dinámica consiste en lo 0 DF 27 Se les pide a los jóvenes p