ADAM SMITH – TEORÍA POLÍTICA

agosto 1, 2018 Desactivado Por admin

ADAM SMITH – TEORÍA POLÍTICA sy GONZALEZ7S2 21, 2016 4 Para Smith el control monopolista del intercambio de metales preciosos era negativo, tanto para las metrópolis como para las colonias, ya que generaba bajos precios de exportación y altos de importación, además de que desembocaba en precios, rentas de monopolios y en tasas de beneficios altos, drenando capital de los sectores más necesitados.

El autor sostiene que a los monopolios (de la industria domestica particular) se los asegura mediante elevados derechos aduaneros o prohibiendo en absoluto la introducción de los éneros extranjeros que se pueden producir en el país. Los dueños de la tierra y los colonos están menos imbuidos del espíritu de monopolio que los comerciantes y manufactureros.

El monopolio del mercado interno constituye un gran incentivo para aquellas industrias articulares ue lo disfrutan, desplazando next pag hacia aquel destino del país, que de otro capital y del trabajo OF4 la industria particular ro no la orientación más ad Esta situación creada lazado, este estimula a dustria general ni da nceles altos y prohibiciones) inducen al pueblo a emplear capital en producir n el propio país lo que podrían comprar más barato en el extranjero; este procedimiento es tan insensa Snipe to nextpage insensato para una nación, como para un individuo el hecho de hacer el mismo lo que puede comprar hecho más barato, teniendo una implicancia negativa en el libre funcionamiento del mercado. Existen dos casos excepcionales para establecer algún gravamen sobre los géneros extranjeros para fomentar la industria del país: Cuando una industria es necesaria para la defensa del país, ejemplo construcción de naves Cuando existe un impuesto sobre el producto de la misma manufactura doméstica.

Algunos dicen que esta segunda limitación de la libertad de comercio debería extenderse en determinada circunstancias, a un número mayor de mercancías extranjeras que no sean precisamente las que compiten con la nacionales, sujetas al pago de determinados derechos, este principio justifica una Imposición general de aranceles a la importación, para contrarrestar los impuestos que gravan en el país, a los artículos necesarios. El autor va a sostener que los sistemas que prefieren la gricultura a todas las demás artes y negociaciones, y para promoverla imponen restricciones a las manufacturas y el comercio exterior, actúan contra el fin que se proponen desanimando indirectamente aquella misma especie de actividad económica que pretende promover. De esta manera todos los sistemas de estímulos y restricciones retardan el progreso de la sociedad. La libertad de comercio es lo más adecuado p PAGL2 4 restricciones retardan el progreso de la sociedad.

La libertad de comercio es lo más adecuado para introducir la industria y el omercio exterior. Los impuestos elevados y las prohibiciones reducen el valor del producto agrícola y elevan el beneficio mercantil e industrial y solo podrían aumentar la industria y el comercio prematuramente. El sistema de la libertad natural reserva 3 funciones para e estado: La defensa del país, contra la violencia e invasión de otras sociedades independientes. Proteger en lo posible a cada uno de los miembros de la sociedad de la violencia y la opresión de la que pudiera ser víctima por parte de otros individuos de esa misma sociedad (Administración e la justicia).

Erigir y mantener ciertas obras y establecimientos públicos cuya erección y sostenimiento no pueden interesar a un individuo o pequeño número de ellos, porque las utilidades no compensan los gastos que pudiera haber hecho una persona o un grupo de estas, aun cuando sean frecuentemente muy remuneradoras para el gran cuerpo social. Smith considera el crecimiento económica como el fin básico. La mejor política, será aquella que logre el mayor crecimiento posible. Para él, lo mejor que puede hacer el Estado por la economía acional, es dejar que ésta funcione según sus reglas naturales. El autor hace referencia a la acción de cierta «mano invisible», la cual se encarga autor hace referencia a la acción de cierta «mano invisible», la cual se encarga de conseguir que las ganancias que un individuo obtiene de sus negocios beneficien de manera indirecta al resto de la población.

Con esta metáfora afirma que el mercado libre es capaz de coordinar por sí mismo los distintos intereses particulares, resultando de esto una asignación optima de los ecursos y el máximo bienestar de la sociedad. El Estado pretenda dirigir la economía del modo que los gobernantes crean más conveniente para la prosperidad general es, contraproducente. La función del Estado para Smith debe acotarse a administrar la justicia, asegurar la defensa nacional y mantener determinada la cuestión de los bienes públicos. Trabajo Práctico N02: Adam Smith Integrantes: Marin Agostina Rodríguez Guaraglia Paloma Consignas: En base al texto «La riqueza de las naciones… » de Adam Smith, responda: PAGL40F4