ADES0000469

agosto 12, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD DR JOSE MATIAS DELGADO. GESTION DE FORMULACION DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA. «SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION». CATEDRATICO: ARQ. EDGARDO BRITO. PRESENTAN: ESCALANTE ZELAYA, CARNET 200601034 JOVEL RODRIGUEZ, L CARNET 200401253 SAN SALVADOR, 23 DE JUNIO 2009. 2009 2 next pas CIA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Universidad Dr. José Matías Delgado REPERCUSIONES NEGATIVAS LA FALTA SEGURIDAD LABORAL… 2. 5. CULTURA DE PREVENCION EN EL SALVADOR…. …. …. 61 CAPÍTULO III. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3.

INVESTIGACION SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS SALVADORENAS…. . ….. 65 3. 1 . 3. 2. DISPOCICIONES GENERALES.. 3. 3. EQUIPOS DE PROTECCION………………………………………………….. 69 3. 3. 1. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL……………. 3. 32. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVOS…. — 71 3. 4. CONTRATACION DEL PERSONAL. 72 3. 5. COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL…. 74 3. 6. SEGURIDAD EN LAS INS ALACIONES DEL PROYECTO……… 3. 6. 1. ALMACENES Y BODE 3. 7. AREAS DE TRABAJO….. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ?? — GLOSARIO.. LISTA DE REFERENCIAS……. ANEXOS. IMÁGENES…. iii LISTA DE TABLAS ELÉCTRICOS…. ……. 106 3. 11 . CONTROL DE HIGIENE EN EL 108 3. 11. 1. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE…. 3. 11. 2. INSTALACIONES SANITARIAS.. 3. 11. 3. LIMPIEZA DEL …. 1 1 0 3. 11. 4. PREVENCION DE ENFERMEDADES………. ,…….. 3. 12. EMERGENCIAS.. 33 … 35 ,……… 108 . 109 … 1 11 ,……… 1 12 …. 114 141 …….. 142 TABLA NEI . Accidentes de trabajo por año, según rama de actividad……… 13 TABLA N02. Conocimiento de Seguridad Industrial Empresa TABLA N03.

Conocimiento de Seguridad Industrial Empresa TABLA ND4. Calificación de Condiciones de Seguridad Industrial en trabajo, «Empresa A». TABLA NOS. Calificación de Condiciones de Seguridad Industrial en trabajo, «Empresa B» TABLA N06. calificación …. 35 cción Brindado, Equipo de Protección Considerado Indispensable, TABLA NOIO. «Empresa A».. TABLA NEI 1. «Empresa B». Accidentes Laborales Sufridos, «Empresa A» . TABLA 2. iv Accidentes Laborales Sufridos, «Empresa B» TABLA 3. Principal Causa de Accidentes Laborales, TABLA VI 4. «Empresa A». TABLA NOI S. «Empresa B»..

TABLA NOI 6. Personal Capacitado, «Empresa TABLA 7. 49 Número de Capacitaciones por Semestre, TABLA N018. …….. 51 TABLA VI 9. «Empresa TABLA N020. Leyes y Reglamentos Conocidos por los Empleados, TABLA N021 . 4 g2 SEGURIDAD INDUSTRIAL RIA DE LA adecuado.. 146 Señalización vehicular dentro del FIGURA N07. proyecto… FIGURA N08. Cables eléctricos sobre área de vestidores…………. ……… 146 . Capacitación de FIGURA N09 10. Construcción de tapial sin el andamiaje adecuado y FIGURA NO EPP • „ • • „ • „ • • „ • „ • • …. 147 11.

Utilización de escalera adecuada al trabajo a realizar……. 147 12. Uso incorrecto de escalera……. — 147 13. Uso de escalera en trabajo eléctrico. … 147 14. Uso de andamiaje 148 15. Trabajos en altura utilizando andamios. ………. 148 16. Trabajo en altura sin el EPP adecuado.. 17. Señalización del área de 149 18. Trabajo de demolición sin el EPP adecuado.. …. 149 19. Andamios con armado FIGURA ND incorrecto. Protección sobre alambrado FIGURA N020. eléctrico ….. …… 149 CONSTRUCCIÓN Universidad Dr. José Matía FIGURA NOBI . Trabajos en excavaciones…….. ?? 152 FIGURA NO-32. Desalojo de material sobrante. Trabajo en excavaciones FIGURA N033. Prevención de Enfermedades…. FIGURA N034. FIGURA N035. Acceso a excavaciones……….. Excavación sin señalización adecuada FIGURA N036. 153 FIGURA NO-37. Excavación sin señalización de peligro.. .153 Limpieza en del área de trabajo……. FIGURA N038. FIGURA N039. Limpieza en el Proyecto… Desperdicios de materiales acumulados en el área FIGURA N040. de trabajo….. FIGURA N041 FIGURA V42. materiales…. ….. ….. vii chaleco fosforescente…. .. 151 …….. 54 . Banderillero ….. — Almacenamiento inapropiado de …… 154 FIGURA N043. Traslado de mobiliario en la . 154 154 FIGURA N044. Obreros con EPP…. áreas; la Seguridad Ocupacional o Seguridad Industrial, la Higiene Ocupacional, la Medicina del Trabajo y la Psicología del Trabajo. Estas cuatro áreas están directamente relacionadas y se complementan entre sí. Debido a la complejidad de la Salud Ocupacional; se ha delimitado el tema de investigación de este trabajo a lo que respecta a la Seguridad Industrial aplicada a la industria de la construcción.

Esta es fundamental para la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo, ayudando a minimizarlos y contribuyendo a a seguridad de los obreros. Mediante el método de encuestas y la realización de visitas de campo se investigo las condiciones actuales de seguridad en las empresas constructoras nacionales; realizándose un diagnostico para determinar si estas aplican o no un manual de seguridad industrial en sus proyectos constructivos.

Asi también mediante este diagnostico efectuado, se elaboro un manual de seguridad industrial en proyectos constructivos; el cual tiene como objetivo servir de guía a cualquier trabajador de la industria de la construcción. Históricamente los primeros registros obre seguridad industrial nos remontan al año 400 A. C. en el cual Hipócrates realizo las primeras observaciones sobre las enfermedades laborales y el medio laboral; en sus escritos nos habla sobre las repercusiones de estos en la salud de los trabajadores.

Posteriormente otros investigadores continuaron estudiando medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias. 500 años después Plinio «El Viejo», un médico romano, al observar a los trabajadores de unas minas de zinc y azufre, propuso lo que pudo haber sido el primer equipo de protección; se trataba de na mascarilla fabricada con la vejiga de animales, con la cual se buscaba proteger las vías respiratorias de los trabajadores (Pinillos, J 2007).

Pinillos (2007) informa que en el año 1497 Ulrich Ellembog publicó un libro sobre las enfermedades relacionadas al ambiente de trabajo y cómo 3 y otros metales, presentando los posibles daños que estos causaban a los empleados. Posteriormente en el siglo XVII, Bernardino Ramazzini inició con la medicina ocupacional e higiene industrial. Él escribió de manera detallada y ordenada todas las enfermedades relacionadas a las actividades laborales esarrolladas en esa época y además luchó porque la medicina laboral se llevara a cabo en consultorios médicos y no en el lugar de trabajo. Pinillos, J. 2007) Entre la segunda mitad del siglo WIII y principios del XIX se inicia en Europa la revolución industrial y los ambientes de trabajo se transformaron totalmente: se implementaron nuevos procesos y las máquinas reemplazaron a miles de trabajadores con la finalidad de aumentar la producción y reducir los costos y tiempos de elaboración de los productos. (Pinillos, J. 2007) 4 Con estos cambios en los ambientes laborales, la salud de los rabajadores se vió afectada; aparecieron por primera vez las profesionales y los accidentes laborales Incrementaron su incidencia.

A finales del siglo XVIII, debido a un incendio en un barrio de talleres de confección de ropa en Londonderry -Irlanda-, el gobierno Inglés mostró interés por las condiciones laborales; pues en este incidente fallecieron más de 600 personas y el parlamento Inglés tuvo que nombrar una comisión para investigar las condiciones de higiene, seguridad industrial y las causas de dicho siniestro. Los resultados de la investigación permitieron ue en 1833 se promulgara la «Ley sobre las Fábricas» siendo esta la primera vez que un gobierno se interesaba por la salud y seguridad de los trabajadores. Pinillos, J. 2007) 5 En 1970 se publica en E. U. A. «La ley de seguridad e Higiene Ocupacional «, el cual es el documento más importante publicado ya que abarca casi todas las ramas de la industria y ha sido la base para las leyes de muchos parses. El objetivo principal de esta ley es asegurar que hombres y mujeres trabajen bajo las mejores condiciones de seguridad e higiene y salvaguardar sus cuerpos ante cualquier nesgo laboral. (Pinillos, J. 10 92