Adopción

marzo 1, 2019 Desactivado Por admin

Adopción 3 Gabriela 1407 | 110R5pR 16, 2011 Epagcs Tecnológico de Monterrey Ensayo Parcial 1 TAEV 2 de febrero de 2011 Un sueño para un niño y para una familia «Recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente». Según la RAE ésta es la definición que abarca la palabra adopción. El siguiente trabajo muestra como objetivo comprender el tema de la adopción, buscando obtener puntos de vista tanto negativos como positivos, citando a diferentes autores para poder lograr una visión y opinión final personal.

Como subtema se desglosará nformación sobre la ado ciéna are’as heterosexuales para comprender el tema se hará referencia a or6 Sv. içx poder crear una com ración de vista diferente. «La adopción es un p adecuada, también ornosexuales para sí alcanzar un punto cual una persona llega a ser un miembro legal de una familia diferente a aquella en que nació. » Éste es el concepto que se encuentra en la página de Lawlnfo, una página que desarrollan una serie de abogados para términos legales.

Se explica que existen dos tipos de adopclón, la simple y la plena las cuales se explican en el articulo e «Corrección de acta de nacimiento y modificación de nombre» escrito por abogados para proporcionar información a los inter to nex: page interesados. También dentro este tema, se despliega otro tipo de adopción que es la que se otorga a los homosexuales, el cual ha creado una fuerte revolución en este tiempo. Una adopción simple es el trámite que se lleva a cabo cuando los únicos involucrados es el adoptante y adoptado, es decir, no hay relación del niño con los parientes del padre adoptivo.

La característica esencial de este trámite es que uno de los equisitos es que el interesado tendrá que ser soltero y por esta razón no puede haber relación con los familiares del adoptante. Suponiendo que uno de los padres muera, ningún pariente consangu(neo tendrá ni derecho ni obligación de mantener a éste. Tampoco habrá ninguna relación entre el padre adoptivo y los padres biológicos. Dependiendo del Estado donde se haga el trámite cambian las reglas y peticiones que se deben cumplir antes de finalizar este proceso. or lo contrario, la adopción plena es el trámite que se lleva a cabo cuando se establece toda la relación con los adoptantes y el adoptado. En este caso serra requisito ser un matrimonio estable. Se construye un trato diferente que en la adopción simple aunque las dos son procesos de adopción, en este toda la familia se relaciona con el adoptado como si fuera descendiente consanguíneo. En caso de fallecimiento de alguno de los padres adoptivos, los abuelos tendrán derecho y obligación a encargarse del niño en todos los adoptivos, los abuelos tendrán derecho y obligación a encargarse del niño en todos los aspectos.

En este trámite el adoptado tiene derecho a la herencia y más asuntos legales. Según el Dr. Pedro Barreda escritor del articulo «Falta de compromiso de algunos tribunales retarda el proceso», dice que desde 1999 que se aprobó la ley de la adopción, el trámite de no puede ir mas allá de 10 meses, pero en la vida real, éste trámite en casos simples se pueden llevar alrededor de siete meses, pero, en casos donde se tiene una situación mas compleja puede demorarse años. «El problema esencial de los niños adoptados es el abandono que han sufrido y que les puede generar problemas de fondo.

Los padres tienen que ayudarles a sacar esta rabia, aunque sea contra ellos. Este sentimiento se tiene que metabolizar y no es fácil» comenta la autora del libro «La otra cara de la adopción» la psicoterapeuta Carme Vilaginés mas de treinta años de experiencia en el tratamiento de niños, adolescentes y familias. Explica que éstos niños han vivido situaciones muy dramáticas que los han marcado, y puede haber una posibilidad de que éstos niños demuestren rabia, ira y tal vez en ocasiones agresividad con sus padres.

Esta misma autora recomienda que siempre los más allegados tengan el amor por delante con éstos niños y que no siempre es suficiente, se neceslta también de honestidad y olerancia de parte de ellos. «La Corte 31_1f6 siempre es suficiente, se necesita también de honestidad y «La Corte Suprema de México ha aprobado la ley que permite a los matrimonios homosexuales adoptar. para la aprobación de este tipo de leyes son necesarios por lo menos los votos de ocho de los once ministros que la componen; finalmente se consiguieron nueve votos a favor y dos en contra. Este artículo salió publicado de agosto de 2010 en el periódico el Universal, causando una conmoción en todo el país. Como en todas las situaciones existen diferentes formas de ver la realidad, están os que se inclinan a favor que defienden el punto en el que el niño tiene derecho a ser adoptado y que la pareja aunque sea homosexual tiene el carno y el amor que se necesita para criar a un niño sin ningún problema creado por su preferencia sexual.

También existen los que estén en contra de este proceso, éstos no creen que sea sano mentalmente para el niño criarlo entre dos personas del mismo sexo, pues dicen que los padres son la primera visión a seguir de los niños, y sería incorrecto. Se sabe que este proceso puede ser difícil y pesado, ahora con esta nueva ey puede que éste se complique un poco más, ya que muchos de los requisitos en este procedimiento es que la pareja este casada, y no en todos los estados esta permitido el matrimonio homosexual. La mayoría de las personas que contribuyen a la ciencia hoy en día matrimonio homosexual.

La mayoría de las personas que contribuyen a la ciencia hoy en día están en contra de esta permisión según el artículo «Adopción por homosexuales ¿Qué interés prevalece? » escrito por Carlota de Barclno, articulista. Todas las personas tienen puntos de vista diferentes, lo único que e puede extraer es que la ley ya está hecha y mientras los que están en contra de esta legislación tratan de impedirla, muchas parejas de homosexuales en México ya están iniciando las trámites para la adopción de un niño.

De acuerdo a todos los puntos de vista recopilados, la adopción puede ser un proceso muy agradable pero nunca deja de ser una situación muy fuerte para los niños. Hay distintos procesos que son posibles para los padres que deseen tener una adopción, ha crecido tanto la rama de éstos, que ahora las parejas homosexuales tienen el derecho ahora de realizar este rámite.

Se mantiene en contra a la adopción de las parejas homosexuales, ya que se sabe que la naturaleza esta hecha por alguna razón y por ésta misma el hombre tiene su lugar igual que la mujer, y los niños necesitan un modelo de identidad masculino y femenino y sería muy difícil de entender para un infante que el no tiene éstos, si no en lugar tiene dos iguales, se cree que sembraría mucha confusión en él, no se esperarla que se comportara igual que los demás niños y habría mucha comparación en su nivel de desarrollo. se comportara igual que los demás niños y habría mucha omparación en su nivel de desarrollo.

El proceso de la adopción en una situación normal puede ser el sueño de un niño, y de una famllia también. Bibliografía Adopción plena. (s. f. ). Corrección de acta de nacimiento y modificación de nombre. Retrieved January 27, 2011, from http://www. aczelic. com/adopcion/plen/adopcion%20plena. htm Adopción Simple. (s. f. ). Corrección de acta de nacimiento y http://www. aczelic. com/adopcion Adopción: tribunales. (s. f. ). Bienvenida a pediatraldia. cl. Retrieved January 27, 2011, from http://www. pediatraIdia. cl/01 PBFULlJadopcion_tribunales htm Diccionario de la lengua española – Vigésima segunda edición. Diccionario de la lengua española – Vigésima segunda edición. N. P. , (s. f. ). Web. 31 Jana 2011 El amor no es suficiente en la adopción. Artículos de Psicología. Artículos. El amor no es suficiente en la adopción (s. f. ). Psicolog(a. Consulta de Psicología Online. Psicólogos Online. Galicia. Terapia Psicológica. Artículos de Psicología.. Retrieved January 27, 2011, from http://www. psicoencuentro. com/artlculo _de_psicologia. php? idarticulo=11 1 Homosexualidad y adopción Grupo Aron, de orientación y servido. N. p. , (S. f. ) web. 31 jan. 2011.