Aguachica cesar espectativa de desarrollo

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

DESARROLLO ECONOMICO PROCESOS DE INNOVACION Y DESARROLLO REGIONAL AGUACHICA CESAR ESPECTATIVA DE DESARROLLO Resumen Aguachica municipio ubicado en el sur del Cesar, región dedicada a la actividad económica al sector agropecuario, donde las últimas décadas , después de ser una región sobresaliente en lo que productividad y competitividad se refiere -En el transcu de optimización de r practicas en los mis y parte del 80 contab considerables ,con a PACE 1 bajos índices soletos, malas o q en los años 60,70 en su tiempo rales ,con vías de acceso terrestres ,ferrowanas, fluviales, con una excelente bicación geográfica ,y que nada de esto a servido para ubicarnos como región modelo de desarrollo, concluyendo entonces que el efecto frente a los retos que se presentaron en el pasado nunca se afrontaron por falta de identidad , conocimiento , y una actitud comportamental . Actitud atrofiada y heredada por el facilismo y el confort en el que se vive cuando se considera que todo esta hecho.

Abstract Aguachica municipality located in the south of Cesar, a region dedicated to economic activity in the agricultural sector, where the last decades, after being an outstanding region as regards oroductivitv and comoetitiveness. In the course of time. shows infrastructure in its time, with abundant natural resources, land access roads, rail, river with excellent geographic location, and that none of this has served to position ourselves as a region model of development, concluding then that the effect against the challenges presented in the past never faced a lack of identity, knowledge, and behavioral attitude. Atrophied and inherited by the ease and comfort in which you live when you consider that everything is done.

Durante años Aguachica[l] municipio del sur del cesar vive rezagado y consumido en una constante de subdesarrollo, ivorciada del progreso después de haber sido una de las regiones mas pujantes en el sector agropecuario. Aguachica tiene la esperanza puesta en el proyecto ruta del sol como pilar de desarrollo en la región. Aguachica es una región intermedia ubicada en el departamento del Cesar , la segunda ciudad en población en importancia después de la capital , VALLEDUPAR ,fue fundada oficialmente el 16 de agosto de 1748 por José Lázaro de Rivera y refundada en 1776,esta ubicada en el sur del cesar ,sobre la troncal del magdalena ,entre la cordillera oriental y el valle del no magdalena.

En los años sesenta y setenta vivió un crecimiento acelerado de desarrollo en el sector agropecuario inicialmente con cultivos de algodón, sorgo, arroz, maíz entre otros, con la iniciativa de tolimenses que eran atraídos por la fertilidad de estas tierras, estos años de austeridad hicieron de Aguachica una región productiva, donde los pueblos gozaban de empleos aunque estacionales lograban mantener estabilidad en la región y una pobreza gozaban de empleos aunque estacionales lograban mantener estabilidad en la región y una pobreza no tan pronunciada ,posteriormente en los años ochenta y oventa ,empieza a decrecer la productividad debido a diferentes circunstancias ,de violencia y la crisis del sector agropecuario ,generando desplazamiento e incidiendo en el surgimiento de asentamientos en el área urbana, esta es una región que fue impactada reciamente por la violencia protagonizada por grupos de izquierda extrema que en su momento disputaban las zonas de esta región ,donde después nace la contraparte de esta absurda guerra ,seguldamente aparece otro actor del conflicto las autodefensas todo este contexto sobre la base del narcotráfico , conwrtiendo esta región n una barbarie y anarquía que finalmente crea en el aparato productor un receso importante y una migración de población con capacidad de inversión de la producción e impulsora de la productividad.

Paralelo a este flagelo Aguachica se enfrenta a políticas nacionales que apuntan a la integración de la economía mundial, la Apertura Económica modelo que consiste en introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan , mientras que los costos tienden a bajar, beneficiando al consumidor. (Skidmore ,2002) :»Mientras que una base de producción tendría ue invertir mas y esparcir sus recursos para generar distintos productos, le resulta más conveniente especializarse en esa área sobre la que tiene una ventaja y simplemente importar aquellos otros productos que necesita. Si todos los actores en el mercado se comporta importar aquellos otros productos que necesita.

Si todos los actores en el mercado se comportan de tal manera, el resultado es productos de mayor calidad y menos precio que fluyen de un pais a otro según los niveles de demanda del mercado» Estos escenarios impactan agresivamente en la región en lo social, creando cambios en la actitud y comportamiento en la ente como por ejemplo : la incorporación de jóvenes a grupos al margen le la ley como medio de supervivencia frente a las pocas oportunidades del entorno ,como consecuencia de una baja actividad del sector agropecuario reduciendo drásticamente la demanda laboral ,y frente a los bajas intenciones de los agricultores por sembrar perdiendo su capacidad productiva otras palabras la quiebra inminente de los agricultores de la zona por efectos de la apertura gran parte de la población observaba como su patrimonio y el trabajo de todo una vida se dilapidaba ,las tierras empezaron a ser subutilizadas.

Aguachica Cesar una región con una ubicación estratégica sobre el territorio colombiano ,en uno de los departamentos donde su actividad agropecuaria y minera es bastante importante , asentada en el centro de municipios como el sur con San Martin y San Alberto ,en el oriente con Ocaña , Rio de Oro ,Gonzales Carmen el occidente con Gamarra y Sur de Bolívar que abarca municipios como Arenales ,Morales ,Simiti Santa Rosa, San Pablo y en el norte con Pelaya ,Pailitas ,Curuman1 ,la Gloria, referencio estos municipios por que estos adquieren la mayoría los bienes y servicios en Aguachica en el caso del sur de bolívar los municipios an 0F mayoría los bienes y servicios en Aguachica en el caso del sur de bolivar los municipios antes mencionados dependen mucho del comercio local de Aguachica por efectos geográficos ,la cabecera central de bolívar está muy lejos convirtiendo por facilidad en distancia a Aguachica . Situada en el corazón del territorio colombiano, sobre la troncal del magdalena vía terrestre que une el interior del país con la zona Caribe, con tierras optimas para la explotación, variedad de climas cálido y templado.

Esta breve caracterización de Aguachica evidentemente muestra potencialidades además de otras no mencionadas como la bundancia en recursos naturales, esta región que debería ser pilar de desarrollo local ,regional y nacional , esta sumida en el atraso ,con una sociedad confusa e ingenua y una identidad casi invisible ,además baja optimización de recursos que hacen de este municipio un actor improductivo. La idea central de este escrito no es caracterizar la región, ni el objetivo es que el lector se distraiga del punto central, la inquietud es poder identificar el por que después de haber sido una región dinámica de desarrollo en el transcurrir del tiempo se convierte en una de muy bajo rendimiento, una constante pasiva n los últimos años teniendo en cuenta todo su potencial.

Esta región se ubica en el primer sector de la economía sector agropecuario, un sector donde coexistió en un ambiente de confort en su mejores tiempos que indujeron a unos procesos de producción que se convirtieron obsoletos en el tiempo y que se vio deprimida por las nuevas tendencias del mercado y las nuevas formas s OF tiempo y que se vio deprimida por las nuevas tendencias del mercado y las nuevas formas de ser productivo ,contextos que no fueron apropiadas por dicho sector de la región, acompañadas de una carencia de propuestas que se han ido transfiriendo urante todos estos cambios generacionales ,como lo plantea Kay Cristobal en su ensayo Enfoques Sobre El Desarrollo Rurales América Latina ,en particular el segundo enfoque » se consideraba tradicionales a los campesinos y por tanto era necesaria diseñar programas de desarrollo para que pasaran de una agricultura de subsistencia a una agricultura comercial planamente integrada al mercado y asi lograr su modernización» lo que indicaba tomar modelos de producción de países desarrollados medlante programas de aplicacion a países en subdesarrollo ,1as técnicas y las competencias para el efecto de ontrarrestar cambios fue efímera pues las practicas precarias en los procesos fueron absorbidas por la tecnología y nuevas formas de ser mas productivo, avanzando en el tiempo encontramos una economía cada vez mas distante de la producción a gran escala , con todo y lo anterior somos absorbidos por países que aplican practicas de especialización en la producción de tal manera que su nivel competitivo frente a los costos y calidad con precios atractivos deprime cualquier economía.

Este catalogo de conductas inapropiadas, poco receptivas , nula a cambios en la estructura mental y que no se ajuste a los anoramas presentes de alta exigencia en el mercado global, la falta de creación e innovación no solamente en el aparato productivo si no en lo social y cultural , se deri e innovación no solamente en el aparato productivo si no en lo social y cultural , se derivan de una compresión equivocada de las cosas, acompañadas de lo subjetivo, de manera que las reacclones son equivocadas, en el momento de la apertura económica , se concibió este modelo como enemigo del sector y como catástrofe de la economía nacional acompañado del mercado laboral ,cuando realmente debió ser un punto de alerta e fortalecimiento para poder enfrentar la agresividad de los mercados.

Es importante tener la capacidad de que los actores piensen globalmente para actuar localmente, si no se tiene claro la importancla sobre los mercados globales, dificilmente se emprenderá el camino hacia la competitividad, es decir no se tendrán puntos de partida sobre la comprensión total de todos procesos, para el Dr Kenichi Ohmae conocido como creador del concepto de la economía sin fronteras plantea el concepto de globalización como «los factores claves de la economía trascienden todas las fronteras ,los que compiten no son tanto las aciones si no las regiones y la verdadera capacidad competitiva reside en los individuos». Es posible que ahí resida uno de los obstáculos «los individuos», materia prima de la sociedad y centro dinámico de todo escenario.

Si completamos la desarticulación fehaciente entre el sector publico, privado y empresarial, que desarmoniza todo proyecto en sus diferentes ámbitos, dado que los enfoques son diferentes por cada uno ,el espaldarazo al desarrollo siempre será contundente colocándolo en un estado de coma. Esta desarticulación hace que entre los sectores la comunicación no se colocándolo en un estado de coma. Esta desarticulación hace que entre los sectores la comunicación no sea fluida quedando en deuda frente a las respuestas que el mercado exige en forma inmediata. (Furtado, 1 998,1) Asistimos, en este fin de siglo, a la adopción generalizada de la tesis de que el proceso de globalización de los mercados se va a imponer en todo el mundo, cualquiera sea la poltica que los países vayan a seguir…

En otras palabras, en este fin de siglo, el crecimiento economico tendría imperativamente como contrapartida el nacimiento de una nueva forma de organización social Como lo escribe Furtado en su articulo El Nuevo Capitalismo este odelo nos indica las tendencias del mercado mundial son tan abiertos que para no ser eximidos y ser sostenibles debemos hacer inmersión en estos modelos ,nuestra región poco recapacita al respecto , y como lo mencionábamos en líneas anteriores ,el gran obstáculo son los individuos ,además de una cultura sin identidad ,podríamos citar un ejemplo de muchos : hoy en día los sistemas de transporte masivo implementado por las grandes ciudades y que de una forma u otra son funcionales como el sistema de metro cable en Medellín y dentro de poco en Bucaramanga y que este proyecto solucionara las dificultades e transporte de una gran parte de la población que vive en las partes altas en 1925 y 1929 se construyó el cable aéreo para el transporte de carga y pasajeros que iba desde Gamarra, en el Magdalena, hasta Ocaña, con una estación en Aguachica.

Se trataba de una ambiciosa obra que en su plan original se proponía llegar hasta el lago de Maracaibo, en 1 ambiciosa obra que en su plan original se proponía llegar hasta el lago de Maracaibo, en 1944 las instalaciones de este cable se vendieron como chatarra, solo quedaron de recuerdo los pesados cimientos de concreto de sus torres, parece esto algo lógico? ue lo que hoy día es tan funcional y novedoso en ciudades modelo de desarrollo , esta región lo tuvo hace 75 años, y que en nuestros días a pesar de las construcción de carreteras este perdiera funcionalidad por lo menos como atractivo turístico seria de gran aporte para la región. pic] Cable Aereo Entre Gamarra Aguachica Y Ocaña[2] El conocimiento cumple indiscutiblemente un papel protagónico que sumerge a los pueblos a vivir en la ingenuidad, limitando todo proceso de cambio, por ejemplo las arcaicas practicas de los procesos agropecuarios blindadas de un empirismo egando toda posibilidad de generar rendimiento y optimización, nuestra región se dedico en sus actividades repetitivas , sin dar oportunidad a la diversidad productos de recursos infundado en el transcurrir del tiempo, Furtado también nos habla que como respuesta a estos cambios globales en efecto tiende a formarse nuevas formas de organizacion social ,por eso la necesidad de evoluclonar mentalmente configurar la importancia del conocimiento como pilar de desarrollo social y económico.

Una vez la compresión clara de los modelos económicos que marcan la tendencia inmediata y futura se debe trabajar sobre na plataforma tecnológica al mismo tiempo que se emprenda el camino de un verdadero empresarismo , mediante la ejecución de proyectos -Es claro que ser empresario en nuestro m empresarismo , mediante la ejecución de proyectos -Es claro que ser empresario en nuestro medio aun así con el disentimiento del sector publico local ,limita la intensión, obstaculiza todo inlciativa ,donde se presentan situaciones como la competencia desleal ,capital humano deficiente en la región (en lo profesional y lo mental) , mercados no explorados , mala distribución del ingreso ,limitación en los créditos y finalmente la obsolescencia ecnológica ,pero la tecnología debe fragmentar este circulo ,y que convierta en el eje de la productividad y calidad para poder enfrentar los nuevos retos,(Garcia ) :» el comercio exterior es esencial por cuanto a través de él se imprime la aceleración necesaria para la transformación y la ampliación mercantil, el progreso técnico es la base de las nuevas formas de producción con las cuales aumenta la productividad, y las políticas activas de distribución de ingreso porque aumentan la aptitud técnica de la sociedad para utilizar de manera adecuada los instrumentos odernos de producción, con lo cual se dinamiza el ingreso y el mercado interno». Habr[a que decir también que la tecnología no es estática a los procesos , es decir ,que en la medida que el entorno cambia los procesos deben cambiar para ser diferenciadores frente a la competencia así como generar impacto en los mercados , de esta forma se forja desarrollo en lo económico y social (Pérez , 2001 escala macro sistémica las revoluciones tecnológicas sucesivas irrumpen en el sistema económico, trayendo consigo constelaciones de nuevos productos, tecnologías e industrias» , cuando se inyec 4