Al Juarismi
Al Juarismi fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850. Algunos dicen que nació en Bagdad. Otros (a su vez, basado en escritos del historiador al-Tabari) dicen que el nació en la ciudad corasmia de Jiva, en el actual Uzbekistán. Rashed halla que se trata de un error de interpretación de Toomer, debido a un error de transcripción en una copia del manuscrito de al-Tabari.
Hacia 81 S al-Mamun, séptimo califa Abásida, hijo de Harún al- Rashid, fundó en su capital, Bagdad, la Casa de la sabiduría (Bayt al-Hikma), una institución de investigación y traducción que lgunos han comparado con la Biblioteca de Alejandría. En ella se tradujeron al árabe obras cientificas y filosóficas griegas e hindues. Contaba tambien con observatorios astronómicos. En este ambiente científ Juarismi junto con ot OF6 Svipe nextp Musa, al-Kindi y el fa so tra obras, sus tratados d propio califa. ucó y trabajó al- hermanos Banu ibn Ishaq. Dos de sus están dedicadas al Se desconoce dónde nació exactamente Al-Juarismi.
Una versión señala que fue en Bagdad, la gran ciudad del Islam en aquel tiempo y su principal centro de creación intelectual, especialmente en la célebre Casa de la Sabiduría, una biblioteca lugar de trabajo comparable a la más conocida Biblioteca de Alejandría. Sí es seguro que Al-Juarismi vivió y desarrolló sus aportes científicos Swipe to kdew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka en la capital del Califato Abasí. Otra versión indica que nació en Jiva, una ciudad del actual Uzbekistán que fue fundada por Sem, el hijo del patriarca Noé.
No se sabe si Sem fundó la ciudad siendo un joven de 100 años de edad o un adulto de 500, ya que habría vivido 600 años. Al-Juarismi es señalado como el padre del álgebra, la rama de las Matemáticas que en su definición más elemental, es la ombinación de los números de acuerdo con determinadas reglas, en una complejidad mayor que la de la aritmética. Fue un matemático, astrónomo y geógrafo, que vivió aproximadamente entre780 y 850 Estudió y trabajó en Bagdad en la primera mitad del siglo IX en la corte del califa al-Mamun. ara muchos, fue el más grande de los matemáticos de su época. Debemos a su nombre y al de su obra principal nuestras palabras álgebra, guarismo y algoritmo. De hecho, es considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración. Hacia 81 5 el séptimo califa abasida fundó en su capital, Bagdad, la asa de la sabiduría una institución de investigación y traducción que algunos han comparado con la Biblioteca de Alejandría. Al-Juarismi y sus colegas eran estudiosos en la Casa de la Sabiduría en Bagdad.
Sus funciones Incluían la traducción de manuscritos científicos griegos y también estudiar el álgebra, la geometría y la astronomía. Ciertamente, Al-Juarismi trabajó bajo el patrocinio de Al-Mamun y dedicó dos de sus textos al califa, un tratado sobre álgebra y uno sobre astronomía. El tratado sobre álgebra, «Hisãb al-9abr Wall muqãb un tratado sobre álgebra y uno sobre astronomía. El tratado obre álgebra, «Hisãb al-Yabr wa’l muqãbala» fue el más famoso e importante de toda la obra de Al-Juarismi.
Este texto es, en un cierto sentido, el primer libro de álgebra, utilizado en las universidades europeas como libro de texto hasta el siglo XVI. El propósito del trabajo de Al-Juarismi era enseñar «lo que es más fácil y más útil en la aritmética, como los hombres constantemente requieren en los casos de derecho de sucesiones, causas, procesos, está en todos los comentarios que hacen con otros, o cuando se solicitan las medidas de una tierra, el dragado de canales, cálculos geométricos, y otras materias de iversos tipos y clase».
En realidad, sólo la primera parte del libro es una discusión de lo que ahora conocemos como álgebra. Sin embargo, es importante entender que el libro fue juzgado muy práctico y que el álgebra se introdujo para resolver problemas de la vida real que formaban parte de la vida cotidiana en el imperio islámico de esa época. Después de haber introducido los números naturales, Al-Juarismi continua el tema principal de esta primera parte de su libro, la solución de ecuaciones. Sus ecuaciones son lineales o cuadráticas y se componen de unidades, raíces y cuadrados.
Sus demostraciones geométricas son un tema de debate entre los expertos. La pregunta, que parece tener una respuesta fácil, es si Al-Juarismi conocía los Elementos de Euclides. Lo lógico es pensar que debería conocerlos. En el reinado de al-Rashld, cuando Al-Juarismi aún era joven, al-H 3 pensar que deberla conocerlos. En el reinado de al-Rashid, cuando Al-Juarismi aún era joven, al-Hajjaj tradujo los Elementos de Euclides al árabe y al-Hajaj fue uno de los colegas de Al- Juarismi en la Casa de la Sabiduría.
Continuó su estudio de la geometría examinando cómo las leyes de la aritmética se extienden a una aritmética por sus omponentes algebraicos. Por ejemplo muestra cómo multiplicar una expresión como (a + bx) (c + dx) aunque hay que destacar que Al-Juarismi sólo utilizaba palabras para describir sus expresiones, y no hay símbolos en sus ecuaciones. Al-Juarismi podría ser considerado como el más grande matemático de la época, y si se toma en cuenta las circunstancias con él relacionadas, uno de los más grandes de todos los tiempos.
También escribió un tratado sobre los números indo-arábigos. El texto árabe se pierde, pero una traducción en latín describe el sistema de valor indio basado en los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, , 8, 9, O. El primer uso del O en la notación de las posiciones fundamentales se debió probablemente a este trabajo. Otra obra importante de Al-Juarismi fue su trabajo sobre astronomía Sindhind Zij. al-Khwarismi, en una estampilla. El trabajo se basa en trabajos astronómicos indios. Existían dos versiones de este trabajo, que escribió en árabe, pero ambos se perdieron.
En el siglo X al-Majriti hizo una revisión crítica de la versión más corta y ésta fue traducida al latín por Abelardo. También hay una versión latina de la obra más larga y ambas obras latinas han sobrevivido. Los temas clave son los ca ersión latina de la obra más larga y ambas obras latinas han sobrevivido. Los temas clave son los calendarios; el cálculo de la verdadera posición del sol, la luna y los planetas, tablas de senos y tangentes; la astronomía esférica; tablas astrológicas y cálculos del paralaje y de los eclipses; la visibilidad de la luna.
Aunque su trabajo astronómico se basa en tratados indios, y muchos de los valores con los que edificó sus tablas provienen de astrónomos de la India, también estuvo influenciado por la obra de Ptolomeo. Escribió una importante obra sobre la geografía que marca las atitudes y longitudes de 2402 localidades como bases de un mapa del mundo. El trabajo, que se basa en la Geograffa de Ptolomeo, muestra latitudes y longitudes, ciudades, montañas, mares, islas, regiones geográficas y ríos. El manuscrito incluye mapas que en general son más precisos que los de Ptolomeo.
Una serie de obras menores fueron escritas por Al-Juarismi sobre temas como el astrolabio y el calendario judío. También escribió una historia política que contenía horóscopos de personas importantes de la época. Aurelio Baldor puso a Al-Juarismi en la portada del libro Álgebra e Baldor para hacer honor a su valioso aporte al desarrollo del Algebra. OBRAS Aritmética De su aritmética denominada originalmente Kitab al-qamaa wa al-Tafriq bi Hisab al-Hind, libro de la suma y de la resta, según el cálculo indio», sólo se sabe de una versión latina del siglo XII, Algoritmi de numero Indorum.
En esta obra se relatan con detalle los números indoarábigos, el 5 los números indoarábigos, el sistema indio de numeración posicional en base 10 y métodos para hacer cálculos con él. Se sabe que había un método para encontrar raíces cuadradas en la versión árabe, pero no aparece en la versión latina. Posiblemente fue el primero en utilizar el cero como indicador posicional. Astronomía Este es un tratado sobre astronomía, llamado Sindhind zij, del cual lamentablemente se han perdido las dos versiones que escribió en árabe.
Los temas principales cubiertos en la obra son los calendarios; el cálculo de las posiciones verdaderas del Sol, la Luna y los planetas; tablas de senos y tangentes; astronomía esférica; tablas astrológicas; cálculos de paralajes y eclipses; y visibilidad de la Luna. Rozenfel’d analiza un manuscrito relacionado sobre trigonometría esférica,atribuido a al-Juarismi. Geograffa En Geografía, con una obra denominada Kitab Surat-al-Ard, revisó y corrigió a Ptolomeo en lo referente a África y al Oriente.
Describe las latitudes y longitudes de 2402 sitios, y emplaza ciudades, montañas, mares, islas, regiones geográficas y ríos, como base para un mapa del mundo entonces conocido. Incluye mapas que, en conjunto, son más precisos que los de Ptolomeo. Está claro que donde hubo mayor conocimiento local disponible para al-Juarismi, como las regiones del islam, África y el Lejano Oriente, el trabajo es mucho más exacto que el de Ptolomeo.