Alcoholismo

marzo 8, 2019 Desactivado Por admin

Alcoholismo gyg4114rdO no•R6pR ‘E, 2011 | 9 pagos ¿Que es el Alcoholismo? El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.

El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol Enfermedades Relacionadas al Alcoholismo El consumo abusivo de bebidas alcohólicas puede acarrear más de 60 enfermedades diferentes, entre las que destacan las del orazón y pulmon, musculo-es ueléticas trastornos mentales, Sw p to page entre otras. En la mu] org aumenta el riesgo de to View nut*ge ejemplo. Entre los diversos pr destacan los de fertili za, Vlno o licores o prematuro, por abuso de alcohol como en la mujer.

En el varón, está comprobado que una ingesta considerable de alcohol con regularidad puede afectar a la capacidad de producir esperma. Según el doctor Antoni Gual, de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínic de Barcelona, «si el consumo de alcohol afecta el hígado se puede reducir la producción de hormonas sexuales masculinas y provocar feminización. Asimismo se ha descrito la influencia del alcohol en la aparición de la impotencia en momentos de intoxicación aguda» Y en el caso de la mujer, su abuso está relacionado con una disfuncion e en los ovarios y un mayor riesgo de amenorrea (falta del período).

Pero además, supone una mayor dificultad de quedar embarazada y, en el caso de estarlo, aumenta el riesgo de malformaciones en el feto, «especialmente en el curso del primer trimestre del embarazo», advierte el doctor Gual. Además, aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer el bebé. Los efectos que ocasiona el alcohol en la salud pueden ser nmediatos, debido a que su absorción se produce desde el estómago y pasa directamente a la sangre, llegando al cerebro y al sistema nervioso en pocos minutos o a largo plazo por favorecer el desarrollo de enfermedades como: La Encefalopatía Hepática.

Es un conjunto de síntomas que se pueden producir cuando se presenta un daño cerebral y del sistema nervioso como complicación una enfermedad hepática y se caracterizan por varios síntomas neurológicos como cambios en el estado de conciencia, cambios en el comportamiento y cambios de personalidad. La encefalopatía hepática es causada por trastornos que afectan l hígado. Incluyen patologías que reducen la función hepática (como la cirrosis o la hepatitis) y afecciones en las cuales la circulación sanguínea no entra al hígado. La causa exacta de esta afección se desconoce. También pueden ser leves al principio.

Los miembros de la familia o los cuidadores pueden notar que el paciente tiene: * Aliento con olor rancio o dulce * Cambio en los patrones de sueño * Cambios en el pensamiento * Confusión que es leve * Olvido * Confusión mental Confusión mental * Cambios de personalidad o estado anímico Mala concentración * Deficiente capacidad de discernimiento Empeoramiento de la escritura a mano o pérdida de otros movimientos pequeños de la mano * Los síntomas más graves pueden abarcar: * Movimientos anormales o temblor de manos o brazos * Agitación, excitación o convulsiones (ocurren en muy pocas ocaslones) * Desorientación ‘k Somnolencia o confusión * Comportamiento impropio o cambios severos de personalidad * Mala pronunciación * Movimientos lentos o perezosos Alcoholismo y Enfermedades del Hígado El excesivo consumo de alcohol es uno de los problemas de nuestros días y de nuestro hígado, es el culpable de muchas enfermedades de este órgano.

El consumo de alcohol es el esponsable de la hepatitis alcohólica, ayuda en la cirrosis hepática, etc. Diversos estudios epidemiológicos indican la clara relación existente entre el consumo de alcohol y enfermedad hepática. Asimismo, se ha demostrado una correlación muy estrecha entre mortalidad por cirrosis alcohólica por habitante por año. A pesar de la directa relaclón entre la cantidad de consumo de alcohol ingerido y el riesgo de desarrollar lesiones en el hígado, la cirrosis sólo se observa en una baja proporción de casos. Del total de personas alcohólicas, aproximadamente el 40 – 50% presenta alteraciones hepáticas y el cirrosis.

El alcohol puede desencadena presenta alteraciones hepáticas y el 15 – 20% tiene cirrosis. El alcohol puede desencadenar diversos cuadros clínicos en el hígado, entre los que podemos destacar. Esteatosls hepática y el consumo de alcohol Es la acumulación de grasa dentro de las células hepáticas (los hepatocitos). Es la alteración más frecuente que se observa en la mayoría de las personas alcohólicas. Se produce como consecuencia de los cambios en el metabolismo de las grasas inducidos por el consumo de alcohol. En algunos casos no produce manifestaciones clínicas, pero en otros, provoca intomas inespec(ficos como náuseas, vómitos, malestar abdominal y pérdida de peso.

Hepatitis alcohólica por el consumo de alcohol Generalmente son personas alcohólicas crónicas que, posteriormente a una elevada ingesta, presentan un cuadro de pérdida del apetito, cansancio, náuseas y vómitos. Luego de varios días, aparece dolor en la parte superior y derecha del abdomen, fiebre y coloración amarillenta de la piel y las mucosas. La hepatitis alcohólica es el paso previo inmediato a la cirrosis, favoreciendo su desarrollo la persistencia del consumo de alcohol, sobre todo en mujeres. Cirrosis hepática alcohólica por el consumo de alcohol La cirrosis es una enfermedad caracterizada por una alteración en la arquitectura del hígado y por la presencia de nódulos de regeneración rodeados de tejido fibroso.

En este tipo de cirrosis se observan las mismas manifestaciones clínicas que las producidas por cualquier otra causa. Pero son más evidentes los cuadros de desnutrición, fal que las producidas por cualquier otra causa. Pero son más evidentes los cuadros de desnutrición, falta de vitaminas, trastornos de la conducta y cuadros delirantes. ¿CUALES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA CIRROSIS? * Alcoholismo crónico Hepatitis viral (tipo B, Cy D) * Hepatitis auto inmune * Trastornos hereditarios ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CIRROSIS? Primeros sintomas. Las personas que tienen cirrosis con frecuencia tienen pocos síntomas al comienzo de la enfermedad.

Los dos problemas principales que eventualmente ocasionan síntomas son pérdida del funcionamiento de las células hepáticas y distorsión del hígado causado por la cicatrización. La persona puede experimentar: * fatiga * debilidad y agotamiento * falta de apetito * náuseas * pérdida de peso ¿COMO SE DIAGNOSTICA LA CIRROSIS? * Con frecuencia el médico puede diagnosticar cirrosis por los íntomas que presenta la persona y por pruebas de laboratorio. * Examen físico. Mediante un examen físico el médico puede notar un cambio en el tacto y tamaño del hígado. Su médico golpeará levemente su abdomen en el área que se encuentra sobre el hígado (percusión).

El sonido resultante puede indicar un cambio en el tamaño y posición del higado. También revisará el estado de salud de su hígado ejerciendo presión en el área circundante. un higado normal no se encuentra encogldo ni agrandado, y tampoco se encuentra sensible al tacto. ‘k Encogimiento del hígado. La hepatitis crónica puede egenerar en cirrosis o, posiblemente, cánc Encogimiento del hígado. La hepatitis crónica puede degenerar en cirrosis o, posiblemente, cáncer del hígado. En los pacientes con cirrosis el hígado comienza a encogerse y se endurece. También ocurre clcatrización del hígado. Este cambio en la estructura del hígado puede resultar en el deterioro permanente de las funciones del hígado. Otras enfermedades: Alcoholismo Y Cáncer ‘Alcoholismo Y Cefaleas /Alcoholismo Y Delirio ‘Alcoholismo Y Diabetes ‘Alcoholismo Y Gastritis / Alcoholismo E Infarto ‘Alcoholismo E Insomnio Alcoholismo Y Enfermedades Del Higado Efectos Del Alcoholismo Sus efectos s inmediatos son: * Euforia y desinhibición, conductas que promueven su consumo sobre todo en jóvenes y adultos con baja autoestima, inseguridad o que suelen ceder a los retos de los compañeros. * Mareos con sensación de «bienestar». Náuseas y vómitos cuando se han excedido los niveles tolerados por cada persona. ‘k Después de haber ingerido 2 0 3 copas te afectan los centros motores del cerebro y se inicia una marcha incierta con torpeza en otros movimientos.

A las 3 0 4 semanas de su consumo habitual, se inicia una degeneración grasosa del hígado provocando una hepatitis lcohólica, que ocasiona insuficiencia hepática con graves consecuencias nutricionales. CONSECUENCIAS SOCIALES En algunos casos el alcoholismo es el resultado de una larga historia de abuso, pero en la mayoría adopta la forma de un escape a una realidad difici Si bien la mayor parte de la n y de los esfuerzo escape a una realidad difícil de asumir. Si bien la mayor parte de la investigación y de los esfuerzos por parte de los programas que combaten las adicciones suele estar enfocada en aquellos que caen en las garras del alcoholismo a temprana edad, ésta es una enfermedad que puede presentarse n cualquier etapa de la vida. El alcoholismo puede adoptar dos formas.

La forma terminal de la alcoholización que se caracteriza por la dependencia ffsica, y a la que las personas mayores llegan luego de «una larga carrera» de 10, 15 ó 20 años de beber en forma constante (pero acompañada de una alimentación regular que permite la sobrevida). «Estos alcohólicos crónicos suelen estar bastante deteriorados y presentan signos característicos como la pérdida de la memoria y demencia, entre otros» «Sin embargo, es más común el caso de los abusadores. Personas mayores con una mala situación socioeconómica, que iven solas y que suelen ser rechazadas por sus familias; ellos recurren al alcohol (generalmente de mala calidad) para obtener el efecto droga.

Utilizan una sustancia adictiva como el alcohol para escapar de una realidad que no pueden asumir’. Alcoholismo y sociedad en la actualidad El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, práctica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral. Se vincula mundialmente con el SO % de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito y el 30 % de los homicidios y arrestos policiales. Reduce de 10 a 15 años la de tránsito y el 30 % de los homicidios y arrestos policiales. Reduce de 10 a 15 años la expectativa de vida y determina el 30 % de las admisiones psiquiátricas y el 8 % de los ingresos por psicosis.

También se ha responsabilizado con casi la mitad de los condenados por faltas y delitos tan graves como asesinatos. En este medio se relaciona con la tercera parte de los hechos delictivos y violentos y entre el 20 y el 25 % de las muertes por accidentes. 6, 9-16 PREVENCIÓN Lo importante es prevenir el abuso y la adicción al alcohol, por lo que… : – Si bebe en su casa o en alguna reunión, hágalo de forma oderada y en sus fiestas ofrezca también bebidas no alcohólicas. Ponga un límite en el consumo, no compre en exceso, ni permita la barra libre. Si alguna persona se excede, solic[tele que deje de tomar. – No beba todos los días, ni en todos los lugares, ya que los hijos aprenden del ejemplo. Por ningún motivo permita que sus hijos o hijas prueben alguna bebida alcohólica durante la infancia. – Antes de tomar, coman algo y acostumbre a sus hijos e hijas a hacerlo. Muchas jóvenes con tal de conservar «la línea» para alguna fiesta, dejan de comer días antes y al llegar a la fiesta se onen a tomar alcohol como si fueran muy «expertas», eso ha llevado a la muerte a muchas y muchos jóvenes. – No consuma alcohol cuando esté bajo tratamiento con medicamentos. Muchos pueden provocar reacciones muy peligrosas. – Evite mezclar bebidas, ya que el efecto es más rápido y con mayores consecuencias. Una de las medidas preve ya que el efecto es más rápido y con mayores consecuencias.

Una de las medidas preventivas en contra del alcoholismo es la de establecer campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc. , con el fin de mpezar a hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos esenciales, tales como: qué es el alcoholismo, en qué consiste, por qué se dá, cuáles son los efectos que produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a donde se puede acudir a solicitar información, ayuda, etc. Otra medida de prevención es la de implantar programas dentro y fuera de las instituciones educativas con el fin de empezar a sembrar la semilla en las futuras generaclonesy buscar nuevas soluciones. ?stas son sólo algunas posibles alternativas con las cuales se podrían tomar cartas en el asunto y de así poder frenar contrarrestar la información deformante, sensacionalista, especulativa, manipuladora, llena de prejuicios que por lo regular caracterizan a los medios de información y comunicación masiva y de esta manera reducir la ignorancia. Con nuestra participación y la de todos ya sea informándonos, cambiando nuestra forma de pensar y teniendo un cambio de actitudes, etc. , podemos enseñar, orientar y encausar a nuestros hijos y a las generaciones jóvenes a tomar consciencia, determinaciones, actitudes, etc. , y así darles herramientas con las cuales puedan confrontar la problemática