Alianzas estrategicas

mayo 5, 2019 Desactivado Por admin

Alianzas estrategicas gy Prics14 Ac•Ka5pR 02, 2010 5 pagcs Facultad De Ciencias Sociales Y Empresariales Ingenier[a Comercial I Practico # 3 | Comercio Internacional Ing.

Miguel Hurtado Tema: Alianzas Estratégicas I Priscila Chávez Suárez 08/03/2010 | Practico # 3 Alianzas Estratégicas Para los emprendedores y las pymes, las alianzas estratégicas son una poderosa herramienta de marketin para sus negocios y una excelente oportu éstas buscan siempr Conocidas también c entre empresas, en e objetivo estratégico ors to View nut*ge o loi ara competir, ya que rata de un acuerdo ra conseguir un El objetivo estratégico de esta unión de fuerzas, es para superar barreras comerciales en un nuevo mercado, para desarrollar nuevos productos o servicios, para acceder a mercados extranjeros que requieren de importantes inversiones y de un conocimiento del mercado (know-how) de ese país, para entrar a zonas geográficas especificas o para competir más eficientemente en el actual. Sin embargo, es muy importante para el éxito de una alianza estratégica, que exista un equilibrio de fuerzas entre las dos empresas, que su aliado maneje temáticas afines a la suya, pero ue no sea competidor directo de sus productos o servicios, que ambas den y ambas reciban.

Las alianzas son excelentes porque proveen a los empresarios y pequeños negocios de ideas, recursos, herramientas o soluciones que les ayudan a conseguir: Costes más bajos (mas ganancias) C] Ingresos más altos (de clientes nuevos y actuales) C] Y Más tiempo (porque ganan eficiencia) para los negocios en internet una fuente para obtener nuevos ingresos es promocionar productos o servicio de otros negocios complementarios. De esta forma se obtienen ingresos por ventas de esos productos PERO COMO SABER, ¿QUE TIPO DE PRODUCTOS O SERVICIOS NUEVOS FUNCIONARÁN EN SU NEGOCIO? La respuesta por supuesto depende de su lista de clientes o suscriptores, lo mejor es hacer una encuesta para saber qué tipo de productos o servicios estarían dispuestos a comprar.

Localiza los problemas o necesidades que tengan, y luego ofrézcales las soluciones, es entonces cuando debe buscar las alianzas e identificar posibles o potenciales aliados estratégicos. Ubique a quien lo esté vendiendo y pregúntele a el propietario de esos productos o servicios si estaría interesados en permitirle enderlo a su lista a cambio de una parte de los ingresos que se generen. Sin embargo tienes que estar seguro de que el producto o servicio es de calidad, por lo cual es muy importante solicitar un demo o una versión gratis. ¿FUNCIONARA LA ALIANZA? para saber determinar si funciona la alianza, puede envía una oferta a un pequeño segmento de su lista de clientes o suscriptores, y luego medir pondieron a su oferta.

RI_IFS encontrado un producto o servicio adecuado y sabrá que hecho una alianza exitosa, entonces envié la oferta a un segmento mayor de su lista y prepárese para obtener mejores resultados. Explote Sus Ideas y Las Habilidades De Otros Si usted es bueno en su nicho de mercado y tienes una gran idea sobre un programa o software que puede resultar beneficioso para sus clientes o suscriptores, pero no tiene dinero para contratar a un programador entonces va a necesitar una alianza estratégica. Ofrézcale a su futuro partner una buena parte de las ganancias durante el primer año, explíquele como esto puede resultarle más lucrativo que cobrarle simplemente por los honorarios que normalmente cobra.

Si tiene un sentido agudo para los negocios y la capacidad de asumir el reto, habrá conseguido un aliado. Ambos estarán en una situación ganar-ganar, usted obtiene un software personalizado listo para vender, sin haber gastado un solo céntimo. Y su socio-programador obtiene una suculenta tajada de las ganancias, los dos habrán hecho un buen negocio. CONCLUSION En un mundo cada vez mas complejo, cambiante e hipercompetitivo, el desarrollo del poder de una alianza estratégica, debe ser una parte importante del repertorio de todo buen gerente o estratega de marketing, es preciso entender que es mejor trabajar en equipo, y actuar juntos para mejorar los ingresos de su empresa. Una Alianza Estratégica es la oportunidad de aprovechar el inero de otros, La fuerza del Marketing de otros, la credibilidad de otros, los productos o servicio 31_1fS de otros, La fuerza del Marketing de otros, la credibilidad de otros, los productos o servicios de otros, las habilidades de otros, para generar nuevas oportunidades de negocio». Cinco elementos para alianzas exitosas: Deben aclararse los objetivos de las partes interesadas para que éstos sean compatibles. A la hora de hacer amigos, uno busca que sean parecidos a uno, o que simpaticen con lo que uno hace y pretende. * Debe existir un acuerdo previo acerca de la administración y el manejo de la alianza. En un matrimonio, las reglas son la fidelidad y la honestidad con la pareja, de lo contrario no podría existir. Debe ser administrada por separado y a través de uno de los socios que tenga credibilidad y respeto por ambas partes. Las clases de una Universidad deben ser dictadas por alguien en quien los directivos y los alumnos tengan plena confianza y respeto. * Deben existir buenas relaclones entre las empresas conjuntas. Los países de todo el mundo saben, que a pesar de sus diferencias deben mantener buenas relaciones diplomáticas y estratégicas con los demás. * Debe existir un acuerdo para resolver desacuerdos, la mejor anera de esto es nombrar un «árbitro», alguien neutral. En un partido de fútbol, ninguno de los integrantes de los equipos puede tomar el mando del partido porque no serían objetivos.

ARGUMENTACION Si usted, como administrador o gerente de su vida, probablemente ha tenido iertos cambios que le permitan sociabilizarse V m entro de un gru tenido que realizar ciertos cambios que le permitan sociabilizarse y mantenerse dentro de un grupo especifico podrá entonces, entender de manera más clara y específica por qué las alianzas estratégicas ayudan al fortalecimiento, mantenimiento y recimiento de las ideas o proyectos. Las alianzas estratégicas son un elemento que puede ayudar a una empresa a crecer y a ser competitiva dentro del mercado, para esto, se necesita tener una completa claridad de los objetivos, ventajas y desventajas que se producir[an de tal efecto.

Para que el beneficio de las empresas que participen de la unión sea mutuo, deben entenderse y evaluarse varios puntos: primero, que los objetivos mantengan la misma línea de negocios, segundo, que las habilidades y ventajas que tienen las empresas se complementen para logros mutuos, y en tercer lugar, y tal vez, primeramente, ada empresa debe evaluar el tiempo pronosticado de sus semicios para mantenerse al tanto de sus posibilidades y decisiones futuras. Las principales desventajas que tienen las empresas al entrar a una alianza son: el manejo de la información oportuna y reservada, la reestructuraclón obligada de algunas de sus funciones y la pérdida de poder decisivo a causa de presupuesto, planes de corto plazo y apertura global De tenerse en cuenta estos aspectos debidamente, tomándose el tiempo que sea necesario para su estructuración y puesta en marcha, depende el éxito o el fracaso de las mismas. SÜFS