Analisis de facundo civilizacion y barvarie

mayo 4, 2019 Desactivado Por admin

en este trabajo lo hize con el fin de analizar la civilizacio y barbarie con el libro de facundo y comparandolo con la actualidad Mi objetivo es demostrar que a partir del marco histórico y literario del Romanticismo, Domingo F. Sarmiento desarrolla el conflicto que el denomina «civilización o barbarie» que persiste hasta la actualidad en nuestra sociedad. En primer lugar, en el aspecto social del Romanticismo, se levanta el culto del héroe romántico, rebelde, justiciero, que lucha contra la injusticia y los prejuicios sociales.

Este héroe aun cuando ea jurídicamente un bandido, es aceptado si es un individuo dotado de superioridad y justicia. Valoriza el concepto de de Swipe to page pueblo y sociedad, el regionalismo. La nat preferido es siempr El romanticismo de S particular. ora co, lo popular, el igencia y el paisaje alidad histórica En su libro Facundo pueden encontrarse tres elementos: biográficos (Quiroga, Rosas y el propio Sarmiento) politicos (luchas entre Untarlos y Federales, y soclológicos (teoría de la civilización y la barbarie).

El gran propósito de Facundo es explicar a situación nacional a partir de la realidad geográfica y social y su influencia determinante en la historia. Aparte de la diatriba que hace del régimen rosista y de los caudillos federales propone una teor(a sobre el hombre argentino, bastante determinista, pues concibe al hombre de nuestro país, sobre todo el campesino o gaucho, como determinado por el suelo, el clima y el ambiente, con lo cual se convierte en un anticipo de la posición filosófica del determinismo europeo.

Sarmiento, en cambio, sostiene que la realidad histórica ha de estar vinculada a una idea del progreso continuo, cuyo objetivo arece darse en el propio transcurrir. Es el progreso que conlleva la historia humana por la misma dignidad del hombre. Este progreso se identifica en Sarmiento con el proceso histórico de aquí y de este momento. El progreso del país; progreso de sus habitantes……. se consigue con la educación pública.

En sus obras, la exposición teórica se traduce siempre en aplicación práctica. Facundo es un tipo de la barbarie primitiva, no conoce sujeción de ningún género; su cólera era de las fieras. En todos sus actos mostrabáse el hombre bestia aún, sin ser por eso estúpido y sin arecer de miras. Incapaz de hacerse admirar o estimar, gustaba de ser temido, hasta el punto de que todas las acciones de su vida estaban dirigidas a producir el terror en torno suyo.

En la incapacidad de manejar los resortes del gobierno civil, ponía el terror como centro para suplir al patriotismo y a la abnegación; ignorante, rodeáb gobierno civil, ponía el terror como centro para suplir al patriotismo y a la abnegación; ignorante, rodeábase de misterios, valiéndose de una sagacidad natural, una capacidad de obsewaclón no común, fingía prescindencia de los contecimientos, que le daba prestigio y reputación entre las gentes vulgares.

El accionar de Sarmiento apunta a un objetivo: el progreso de la nación procurando superar el atraso que distancia al pobre del rico, y utilizando como instrumento, por un lado, a una progresista obra gubernamental, y por otro lado, capacitando al pueblo para ascender. Civilizacion progreso……. educación. «Ciudad de Buenos Aires» Barbarie = atraso. El interior Progresista y combativo, sostuvo que la prensa era la única posibilidad de la literatura nacional, y que ambas tenían una unción social. Facundo Quiroga y Rosas representan para él, la barbarie. Critica al gaucho matrero o malo, porque se distancia y reniega de la civilizacion.

En la obra» Facundo», el autor presenta esa realidad «bárbara», y pretende un cambio. El concepto de civillzación es igual a la casta culta de la cudad de Buenos Aires, ciudad que siempre miró a Europa con admiración, en cambio el interior nacional y latinoamericano es visto con desdén (atrasado) os de la Capital se creen los únicos elegidos para gobernar, y marcar los destinos de esta tierra, generando na provincia de Bueno 3Lvf4 una provincia de Buenos Aires rica y un interior pobre, donde los privilegios de la casta porteña son pagados con la desndustralización y pobreza del interior.

En conclusión, hoy en día subsisten la antinomia civilización — barbarie, unitarios-federales. progreso-atraso. Así es como hoy el 45% de los empleos industriales se encuentran en la provincia de Buenos Aires, nunca vamos a encontrar un kilo de harina o litro de aceite de girasol importado en una góndola, pero si vamos a encontrar vino de otros lugares del mundo; es decir se protege a producción de la pampa húmeda a través de impuestos aduaneros ect.

En los últimos meses hemos observados a grupos de «iluminados porteños», opinar de glaciares y de contaminación en la cordillera, cuando ni siquiera la conocen, pero con una total soberbia opinan como expertos y no miran la contaminación que generan millones y millones de hectáreas que en forma sistemática, son tratadas con agroquímicos devastando hábitats naturales. Aun hoy en día, como en el siglo XIX, para esas castas elegidas, seguimos siendo «atrasados». Francesco Anfuso Lucero