Analisis de la batalla del 5 de mayo
Analisis de la batalla del 5 de mayo gy aiorosgg I ACKa6pR 02, 2010 12 pagos Introducción El siguiente documento es un parte oficial del ejército que manda el general, Porfirio Díaz el día 6 de mayo de 1862. En el cual nos da un resumen de lo ocurrido en su frente durante la batalla del 5 de mayo de ese mismo año, en ese parte de ejercito nos menciona como se comporto el enemigo en su frente y como racionaron las tropas que el tenia a su mando, a si como también nos menciona algunas bajas y el nombre de unos heridos, no menciona el numero total en su frente pues nos dice que no le ha llegado el informe a un.
A si mismo nos hace mención de los heridos por parte del ejercito francés, y nos da un numero aproximado de el numero de muertos. Dicho documento lo obtuve del libro «la Batalla del 5 de Mayo de 1862 (partes oficiales y telegramas)».
Decidi trabajar el pa ya que posteriormen se importante dentro d dictadura después d luchado por evitar un or 13 az en particular rsonaje muy os lleva a una al y de haber Mi trabajo abarcara no solo el momento de la batalla del cinco de Mayo que tuvo lugar en la ciudad de Puebla sino también hará mención de toda la problemática que se encontró antes de la nvasión francesa como lo son: la guerra entre el partido liberal y el conservador asi como también la Inestabilidad politica de ese tiempo.
La batalla del cinco de Mayo de 1862 ante Swipe to vlew next page ante la invasión francesa se dio como una respuesta por parte del partido conservador, que había perdido la guerra de reforma[l] la cual lleva dicho nombre debido a que el partido conservador trataba de evitar que se apllcaran las leyes de reforma[2] mismas que afectarían gravemente sus intereses, dichas leyes son: La ley de desamortización de fincas rusticas y urbanas propiedad e corporaciones civiles y religiosas.
Dicha ley la dio a conocer Miguel Lerdo de Tejada[3] el 25 de junio de 1856 en dicha ley se le quitaban los bienes que estaban bajo las organizaciones religiosas principalmente y el estado las pon[a en venta, esta ley consta de 35 artículos en los cuales se va explicando como proceder para la aplicación de la misma.
Ley de nacionalización de los bienes del clero regular y secular: Esta ley se dio a conocer el 12 de julio de 1859 en esta ley como su propio nombre lo dice el gobierno pasaba a tomar posesión de los bienes del clero regular y secular, esto se dio en repuesta a la onstante negación por parte del clero en seguir las ordenes que daba el gobierno y a su constante rebeldía de esta forma con esta ley los liberales le cortaban poder a la iglesia y la somet[an a las disposiciones gubernamentales Ley del registro civll: La mencionada ley se dio a conocer el 28 de julio de 1859 en la misma se le quitaban a la iglesia los privilegios de llevar los libros de registro de matrimonios, nacimientos y fallecimientos pues eran los únicos con los que se contaba. En la misma ley se establec 2 3 nacimientos y fallecimientos pues eran los únicos con los que se ontaba.
En la misma ley se establece la creación del registro civil, el cual serviría para que el gobierno tuviera un conocimiento de la población mas cercano sin tener que depender de la iglesia, de esta forma se consolidaba mas la independencia entre el estado y la iglesia dicha ley la dio a conocer el liberal Melchor Ocampo [41 Ley de secularización de hospitales y establecimientos de beneficencia: Dicha ley se dio a conocer el 2 de febrero de 1861 , como su nombre lo dice se quedaban secularizados todos los hospitales y establecimientos de beneficencia que hasta la fecha staban bajo el control de las autoridades eclesiásticas, y pasaban a estar bajo la administración del gobierno la ya mencionada ley fue dada a conocer por Francisco Zarco[5] que era el encargado del ministerio de gobernación Ley que extinguió las comunidades de religiosas.
Esta ley se dio a conocer el 26 de febrero de 1863, en la mencionada ley se extinguen todas la comunidades de religiosas las cuales tenían a las señoritas recluidas al servicio del señor los motivos que se dieron para dicha extinción fueron que el país estaba en guerra y necesitaba esos edificios para poder utilizarlos como hospitales sí mismo para poder recaudar mas fondos y continuar con la resistencia ante la Invasión extranjera, esta ley la dio a conocer Benito Juárez por tales leyes que afectaban gravemente los intereses eclesiásticos mismos que eran miembros activos del partido conserv 3 intereses eclesiásticos mismos que eran miembros activos del partido conservador y al no querer acatar dichas disposiciones creadas durante el mandato de Ignacio Comonfort se dio lo que se conoce como la guerra de reforma la cual tubo origen con el decreto del plan de Tacubaya. [6] Lo más relevante de dicha guerra fue la firma de los tratados on potencias extranjeras para poder obtener más fondos en una guerra que les estaba costando mucho a ambos bandos, por parte del bando conservador fue el tratado Mon-Almonte, dicho tratado fue firmado entre Juan N. Almonte[7] en representación de los conservadores y Alejandro Mon en representación de la reina Isabel II de España dicho tratado fue firmado en París el 26 de Septiembre de 1859.
Este tratado obligaba a la corona española a prestarle una suma de dinero para su causa en la guerra de reforma a los conservadores mientras tanto ellos estaban obligados a restablecer relaciones con España a demás e pagar la suma de dinero al termino de la guerra y el triunfo conservador. Con la firma de este trato los conservadores buscaban a traer la mirada de las coronas europeas a su favor y de esta forma ganar la guerra, pero como la fracción conservadora no gano la guerra, el tratado fue desconocido por parte de el gobierno liberal, pero la suma de dinero si la tubo que pagar el gobierno de Juárez. por su parte el bando liberal firmo con Estados Unidos el tratado de McLane-Ocampo este tratado fue firmado el 30 de Enero de 1860. Por parte de Estados IJnidos fue Mr. Robert McL 40F 13 McLane-Ocampo este tratado fue firmado el 30 de Enero de 1860. Por parte de Estados Unidos fue Mr.
Robert McLane ministro plenipotenciario del gobierno de su país y Melchor Ocampo ministro de relaciones exteriores de nuestro país en este tratado México permite el libre tránsito a perpetuidad de personas y mercancías estadounidenses por el Istmo de Tehuantepec a cambio de recursos económicos y bélicos para combatir a los conservadores, en este tratado el gobierno mexicano recibió en primera instancia una suma de cuatro millones de dólares de los cuales solo le entregaron dos pues os restantes eran para pagar los daños ocasionados a las propiedades de los ciudadanos estadounidenses, el congreso de Estados Unidos lo declaro no valido ya que afectaba gravemente los interés a demás de darle a los rebeldes del sur un libre paso por México y rompería el cerco que les habían impuesto por tal motivo dicho trato nunca entro en vigor.
Ambos tratos afectaban la integridad y soberanía del país, el primero no tuvo vigencia por el triunfo de los liberales y el segundo, tampoco, por no haber sido aprobado por el congreso norteamericano La guerra de reforma llego a su fin después de tres años, las uerzas liberales encabezadas por el general Jesús Gonzales[8] enfrentaron lo que seria su ultima batalla contra las fuerzas conservadoras dirigidas por Miramón el 22 de Diciembre de 1860, los liberales vencieron a los conservadores definitivamente en la batalla de Calpulalpan en el estado de México, y finalmente el 1 s 3 definitivamente en la batalla de Calpulalpan en el estado de México, y finalmente el 1 de Enero de 1861 Juárez hizo su entrada triunfal a la capital.
Al termino de la guerra de reforma y la de rota de bando conservador, el país se encontraba en un endeudamiento muy uerte con las potencias extranjeras a demás de la destrucción que había sufrido durante los combates de tal forma que el presidente Juárez declaro el 17 de Julio de 1861, el cese de pagos de la deuda internacional, por termino de dos años, los principales acreedores eran Francia, Inglaterra y España, estos parses se reunieron en la convención de Londres en Octubre de 1861 y como resultado de dicha reunión fue la firma de un acuerdo en el cual invadían a México, en defensa de sus intereses, los españoles desembarcaron en Veracruz, al mando del General Prim, en diciembre de 1861, y enero de 1862 lo icieron los franceses e ingleses.
En febrero de 1862, en el poblado de la soledad se firmo un convenio preliminar en el que Inglaterra y España se retiraban de la alianza con Francia, el 9 de abril de 1862 se disolvió definitivamente la alianza tripartita para la intervención militar en México, el convenio de la soledad estipulaba que: El reconocimiento del gobierno de Juárez La declaración de que las potencias respetarían la integridad, la independencia y la soberanía nacional Toda negociación se llevaría acabo en Orizaba Las fuerzas aliadas establecerían sus cuarteles en Orizaba, Córdoba y Tehuacán En caso de declarars 6 3 establecerían sus cuarteles en Orizaba, Córdoba y Tehuacán En caso de declararse rotas las relaciones, las tropas aliadas volverían a los puntos que inicialmente ocupaban en la costa de Veracruz Las negociaciones corrieron a cargo del ministro de relaciones exteriores Manuel Doblado[9] de esta forma el gobierno de Juárez solo tubo que librar la invasión de los franceses que en ese momento se encontraban gobernados por Napoleón III quien al tratar de evitar el crecimiento de los estado unidos quer(a extender su domino en México.
De esta forma las tropas rancesas al mando del general Charles Ferdinand Latrille, Comte. de Lorencez[10] el 19 de abril de 1862 comenzaron a avanzar desde el puerto de Veracruz hacia la capital de la república. El primer enfrentamiento importante tubo lugar en Acultzingo, en la zona limítrofe entre Veracruz y Puebla, ahí derrotaron al ejercito de oriente que estaba a cargo de el general Zaragoza, posteriormente se dirigieron hacia San Agustín del palmar mientras que el general Zaragoza reorganizaba sus tropas afuera de la ciudad de Puebla, y fue el 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la batalla en la que las tropas francesas, fueron rechazadas por el jército mexicano en los fuertes de Loreto y Guadalupe.
En tres ocasiones las columnas del ejército francés atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, y las tres ocasiones fueron rechazadas. Cabe destacar la participación de los indígenas zacapoaxtlas quienes fueron de mucha utilidad al ejército de oriente quienes aun con su pa oriente quienes aun con su participación solo se llegaban a 4 mil efectivos mientras que el ejército francés contaba con 6 mil efectivos aproximadamente. Por ese y otros motivos es que esa batalla es una de las más recordadas en la historia de México pues se dice que el ejercito rancés era uno de los mejores del mundo sino es que el mejor de su época y el ser derrotados por un ejercito de un país tercermundista les afecto mucho y fue de gran satisfacción y motivación para México.
Es aquí donde se sitúa mi documento que es acerca es un resumen que realiza el general Porfirio Díaz el día 6 de mayo reportando todo lo ocurrido en la batalla y como se comporto el enemigo. Comienza diciendo que el 5 de mayo a las once treinta de la mañana comenzó el fuego de artillería entre ambos bandos y que conforme pasaban las horas se iba haciendo más intenso el combate asf mismo nos menciona que el no se movió de su osición aun cuando le insistían algunos de sus soldados pues como el lo dice no había recibido ordenes de moverse de sus posicion. Después de recibir ordenes de avanzar el general Diaz se arroja tras los franceses que a un quedaban en los fuertes pero nuevamente recibe la orden de no ir tras ellos pues ya se encontraban a una distancia considerable.
Nos menciona que el ejercito invasor contaba con la ayuda de unos traidores de la patria, los cuales eran del bando conservador que aun quedaba rezagado en un sistema de guerra de guerrillas, cua 13 eran del bando conservador que aun quedaba rezagado en un istema de guerra de guerrillas, cuando México fue invadido por los franceses no dudaron en ponerse del lado de estos, pero aun con su apoyo el ejercito opositor fue derrotado y salió huyendo seguidos del general Díaz. Después de esta gran victoria por parte del ejército mexicano las personas en nuestro país se regocijaban de alegría mientras que para los franceses fue una completa humillación motivo por el cual mandaron más tropas al puerto de Veracruz y destituyeron al general Lorenzes.
Quedando en su lugar el general Federico Forey[11], quien ataco nuevamente la ciudad de Puebla cinco eses después, esta vez su estrategia fue diferente pues el no ataco de lleno la ciudad, sino que la sitio y mantuvo una serie de ataques constantes, con esto finalmente la ciudad cae en manos enemigas después de 72 días de duros combates. La ciudad era resguardada por Jesús González Ortega[12]. Después de esta derrota los franceses entran a la ciudad de Puebla en 19 de Mayo en medio de la alegría de los conservadores, ante esta derrota el presidente Juárez abandona la ciudad de México el 31 de Mayo rumbo a San Luis Potosí mientras los franceses tomaban la ciudad y entran el 10 de junio onde el general Forey constituyo el gobierno de ocupación.
El ejercito francés superaba ya los 45 mil soldados en territorio mexicano cuando Forey se retiro a Francia para recibir el titulo de Mariscal, mientras tanto los militares franceses comenzaron a extender su ocupación den el titulo de Mariscal, mientras tanto los militares franceses comenzaron a extender su ocupación dentro del territorio mexicano, los republicanos trataron de resistir el avance francés a lo largo de todo el territorio pero sus esfuerzos fueron inútiles y en 1864 ocupó las ciudades de Guadalajara, Zacatecas y Aguascalientes. Los conservadores mexicanos consiguieron que el emperador de Francia Napoleón III se interesara en imponer como gobernador de México un príncipe europeo, el escogido para este cargo fue el archiduque Fernando Maximiliano de Absburgo quien gustoso acepto la corona y llego a México en 1864 junto con su esposa Carlota de Amalia Después de constates presiones por parte del gobierno de Estados Unidos y algunas potencias europeas, hlcieron que el emperador Napoleón III retirara sus tropas de territorio mexicano mismas que sostenían el gobierno de Maximiliano.
En 1866 Maximiliano I de México reorganizo al ejercito imperial, esignando a los generales conservadores para los altos puestos militares, sin embargo, al acercarse las tropas republicanas a la captal Maximiliano huyo a Querétaro el 6 de marzo de 1867 el general Mariano Escobedo[13] sitia la ciudad de Querétaro, mientras tanto el general Porfirio Díaz sitió la ciudad de México impidiendo que fuesen en ayuda de Maximiliano las tropas conservadoras que aun quedaban. Después de 71 días de resistencia Querétaro cayo en manos de Escobedo y el 19 de junio, fueron fusilados, en el cerro de las Campanas, Tomas Mejía[14], Miguel Miramón[151