Analisis falabella
Analisis falabella gy alcjaramirez198S 110R5pR 16, 2011 7 pagcs CASO FALABELLA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE FALABELLA S. A. C. I. Falabella es un holding de origen chileno, con presencia en Chile, Perú, Argentina y Colombia. Fue constituida legalmente el 19 de marzo de 1937 en Santiago. Sin embargo, su origen se remonta 48 años atrás, hasta el año 1889, cuando el sr. Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería. Fue en el año 1937 justamente cuando el sr. Alberto Solari se une a la compañía y a partir de ahí, empieza todo el proceso de crecimiento y expansión de la misma.
Sus actividades se desarrollan alrededor de las siguientes áreas de negocio: • Tiendas por depa men de negocio, con el qu presencia. or7 to View nut*ge lm principal formato s en donde tiene • Mejoramiento del hogar: También presente en todos los parses donde se encuentra Falabella. • Superrnercados: presente en Perú y Chile a través de Supermercados Tottus. • Retail Financiero: Comprende el negocio del crédito a través de las tarjetas de crédito CMR, seguros y viajes. El negocio crediticio, en particular, es el eje alrededor del cual, giran los demás negocios de Falabella en todos los países que hace
Inmobiliario: Falabella desarrolla negocios alrededor de los un centro comercial en Cartagena. Actualmente, cuenta con 73 tiendas por departamento, 101 tiendas de mejoramiento del hogar, 43 supermercados, 13 mall plaza, 4. 3 millones de cuentas CMR, más de 67 mil colaboradores y una superficie de ventas de 1. 494. 317 m2. Es importante resaltar que en el año 2003 Falabella se fusionó con Sodimac S. A. Esto, significó para la compañ[a la consolidación del desarrollo del área de mejoramiento del hogar y materiales para la construcción. Adicionalmente, esta fusión permitió la entrada de Falabella a Colombia.
Fue así como antes de la entrada formal de las tiendas Falabella a Colombia, se inició con el negoc10 de las tarjetas CMR en los Home Centery Corona del país. Dentro de todo el proceso de crecimiento y expansión de Falabella, de manera general, se identifican los siguientes momentos clave: Año 1958 Falabella se transforma en una tienda por departamentos Año 1980 Falabella implementa su propia tarjeta de crédito CMR Año 1990 Falabella ingresa en el negocio de los centros comerciales, con un de participación en el Mall Plaza Año 1993 Se abre la primera tienda Falabella en Argentina
Año 1995 Compra Saga Falabella y de esta manera, incursiona en el mercado peruano Año 1996 Las acciones de Falabella se comercializan en la bolsa Año 1997 Se crea Viajes y ella de Farmacias Ahumada Año 2000 Se desarrollan alianzas con Copec, Entel y Movistar para el uso de la tarjeta CMR Año 2001 Se compra Home Depot Chile y esta pasa a ser Home Store Año 2002 Se incursiona en el negocio de los hipermercados con Tottus en Peru Año 2003 Falabella se fusiona con Sodimac Año 2004 Se adquiere el 88% de Supermercados San Francisco Año 2005 En Colombia, aumenta su participación en Sodimac y lanza CMR
Año 2006 Ingresan las tiendas Falabella a Colombia y Retail Financiero Se crea CMR Automotriz Año 2007 En peru, se lanzan el Banco Falabella y Mall Plaza Se adquiere el 60% de Imperial Aumento de la participación en Mall Plaza a 64,5% Año 2008 Sodimac entra al mercado Argentino Consolidación de Mall Plaza Vespucio Apertura de 40 tiendas más 31_1f,• Año 2009 Adqusjción del representan un tercio de los ingresos de la compañía. Vale la pena destacar que aunque la econom(a Peruana no es tan grande, por ejemplo, como la Argentina, representa el 19% de los ingresos de Falabella.
Esto se debe a que en este país se esarrollan todos los formatos de negocio. [PiC] RAZONES DEL ÉXI O DE FALABELLA Analizando el origen y evolución de Falabella, se puede concluir que, en efecto, es una compañía líder en el mercado chileno y ha logrado una posiclón relevante en los países donde se ha incursionado. Sin duda alguna, las razones del éxito de la compama son: • Énfasis en el cliente: Dentro de las políticas de la compañía, se ha determinado que hay que preocuparse más por el cliente y menos por el consumidor.
El que conoce a su cliente tiene la capacidad de reaccionar rápido a los cambios del mercado y volucionar a la par con él. Para esto, constantemente se hacen estudlos de mercado para acercarse a su cliente. En este mismo sentido, se trabaja de manera ardua en la construcción de marca, con lo que se le brinda al cliente la tranquilidad de que está comprando siempre lo mejor a los mejores. • Diferenciación: Falabella siempre ha buscado apartarse de sus competidores directos en un nivel superior.
Esta diferenciacion la logra con productos de excelente calidad, de las mejores marcas, en sitios donde prácticamente se cuenta con todas las opciones posibles. Todo esto, con un excelente servicio y con la posibilidad e obtener un crédito si no se cuenta con el dinero disponible (Tarjetas CMR). • Diversificación: Falabell una cantidad de negocios bien diferentes todos, pero • Diversificación: Falabella cuenta con una cantidad de negocios bien diferentes todos, pero que se relacionan entre sí brindándole al cliente la posibilidad de usar la tarjeta CMR para realizar sus compras. ?? Estrategia Crediticia: Sin duda alguna, el motor de todos los negocios de Falabella es el crédito. En todos los países donde está presente, el cliente tiene la posibilidad de acceder a una tarjeta de rédito CMR como medio de pago en las tiendas de Falabella y de otros aliados. Sin embargo, más que un medio de pago, la tarjeta de crédito garantiza un flujo de compra constante a un cliente que de otra manera, tal vez no podría acceder a los productos de la compañía y mucho menos, a una tarjeta de crédlto de otro banco.
Además, la misma tarjeta permite la compra en varias tiendas de la compañía, lo que garantiza que por ejemplo, quien la adquiera para comprar un electrodoméstico en Home Center pueda en el futuro comprar su ropa para sus hijos en la tienda • Crecimiento a través de creación, compra y fusión: Falabella a creado unidades de negocio importantes como las tiendas por departamentos y la financiera.
Sin embargo, así como se ha especializado en un negocio determinado, para incursionar en otras áreas desconocidas, como la de mejoramiento del hogar, lo ha hecho con la compra y fusión de compañías como Home Depot en Chile y Sodimac en Colombia. Así, en lugar de improvisar en industrias en donde no se tiene experiencia, ha aprovechado el conocimiento acumulado a través del tiempo por estas empresas, lo ha puesto a su favor y lo ha integrado a su operación a través del negocio financie a puesto a su favor y lo ha integrado a su operación a través del negocio financiero. ?? Manejo eficiente de proveedores: En un mercado tan competido y globalizado, en donde los clientes son cada vez mas exigente, se necesita tener una relación estrecha con el proveedor, de manera que se pueda intercambiar información de los consumidores en tiempo real, para de esta forma, brindarles lo que buscan. Es así como en Falabella se implementa una estrategia B2B que garantiza una comunicación ininterrumpida con el proveedor. • Eficiencia financiera: para que cualquier empresa subsista n el mercado, necesita inversionistas.
Sin embargo, estos inversionistas requieren que los negocios en los que participan sean rentables. Es así como, en Falabella, se tienen estrategias muy claras de crecimientos en ventas, productividad y disminución de costos. Todas las estrategias de expansión e internacionalización de la compañía han obedecido a la necesidad de maximizar los rendimientos de los inversionistas. • Customización: Aunque los negocios de Falabella que se desarrollan en otros países diferentes a Chile obedecen a un modelo exitoso implementado en su país de origen, siempre se a tratado de adaptar el modelo a las particularidades regionales.
Fue así como por ejemplo, en Colombia, antes de abrir una tienda Falabella, se posicionó la tarjeta CMR a través de Sodimac. • Jerarquía empresarial: Falabella cuenta con una estructura plana y diversificada que permite atender las necesidades de los gerentes de otros países de manera efectiva. • Gerencia del Talento Humano: Falabella siempre se ha preocupado por generar manera efectiva. preocupado por generar un entorno de trabajo agradable para sus colaboradores, en donde el desarrollo personal y profesional son prioridad.
En el año 2010, Sodimac Perú fue reconocido como la mejor empresa para trabajar en este país por el Great Place to Work Institute. Así mismo, Falabella Chile es reconocida por segundo año consecutivo como la mejor empresa para trabajar en la industria Financiera (CMR). • Manejo del riesgo crediticio: De esta manera, se garantiza al cliente la mejor atención y al inversionista que su inversión tendrá rendimientos positivos y crecerá a través del tiempo. En conclusión, Falabella es una compañía que se ha sostenido porque ha evolucionado con el cliente y para el cliente.
Ha sabido ntender las necesidades de su mercado: Tiene atractivo para los inversionistas y tiene una gestión administrativa impecable. Sin embargo, para mantener su posición de liderazgo en el futuro, se recomienda a la compañía identificar nuevos nlchos de mercado y desarrollar estrategias especiales. Por ejemplo, los clientes institucionales. Esto, para crear barreras de entrada a nuevos competidores y para anticiparse a las épocas de crisis. FUENTES wvwv. falabella. com http://vww. falabella. com/pdf/MemoriaAnual/2010/ mem ona-final -10. pdf http://es. scribd. com/doc/54926342/Caso-falabella-liderazgo-y -gesti