Analisis PEST

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

2. ANÁLISIS PESTEC (PEST) (EXTERNO) DEL PAÍS ESCOGIDO ¿Que es el análisis PEST? Al iniciar el estudio de la elección adecuada de un mercado en el extranjero, es necesario que el fabricante analice una serie de factores que miden exactamente los mismos rasgos en cualquier país, pero que sus resultados son completamente diferentes dependiendo de las características de cada nación.

El análisis PEST, es un estudio a fondo sobre una serie de factores macro ambientales en los que las personas y las organizaciones se desarrollan a nivel nacional e internacional. p El análisis PEST cent Factores Politicos, Fa y Factores Tecnológic agrupa una serie de si. OF8 : a su un grandes rubros: ores Socioculturales e estos factores errelacionados entre 2. 1 FACTORES POLÍTICOS El desarrollo de las personas y de las empresas es mucho mejor e todos los sentidos cuando los países cuentan con una estabilidad política. 2. 1. Tipo de gobierno El tipo de gobierno, ya sea Monarquía o Republica, la estructura del Gobierno, es decir, como se distribuye el poder (Asambleas, Cámaras o Parlamentos); aspectos como la democracia, la libertad política, y la disposición de los Gobiernos para elacionarse con el extranjero; son entre otros, factores clave para identificar la estabilidad o inestabilidad política de las naciones. 2. 1. 2 Estabilidad política Si un país tiene estabilidad política, lo más probable es que seguridad e integridad física, económica y moral a sus habitantes a quienes hacen negocios allí.

Los países con estabilidad política generalmente son países desarrollados en los que su población tiene un ingreso per cápita elevado y por consiguiente un buen nivel de vida. 2. 1. 3 Relaciones Internacionales Dentro de los aspectos políticos encontramos también las elaciones internacionales de los países, término que es fundamental para la realización de cualquier negocio en el extranjero. Por relaciones internacionales se entiende al conjunto de vínculos que se establecen entre dos o más países del mundo.

Las relaciones internacionales son una de las formas más primitivas de vínculo que existe para el ser humano si tenemos en cuenta que las mismas surgen en el momento en que una sociedad busca relacionarse con otra por diferentes razones. Suele considerarse que las relaciones internacionales tienen que ver con la política y si bien esto es innegable, también podemos ecir que las mismas se establecen muchas veces en relación a cuestiones culturales, económicas, militares, geográficas, etc.

Esto es asi debido a que las posibilidades de Intercambio entre dos o más sociedades son muy variadas e infinitas, pudiéndose dar sólo una o varias de ellas al mismo tiempo. Desde Definicion ABC: http://www. definicionabc. com/politica/ relaciones-internacionales. php#ixzz3PJCewaA1 2. 2 FACTORES ECONOMICOS El segundo rubro que abarca el Análisis PEST son los factores económicos.

En este sentido es muy importante estudiar detalladamente las aracterísticas económicas, financieras y monetarias de los países y de sus habitantes. La pobl La población debe de ser el punto de partida para analizar los factores económicos de un país. El número de sus habitantes y su composición por género, grupos de edad y antecedentes étnicos arrojan información de vital importancia, misma que para ser de mayor utilidad habrá de correlacionarse con factores macro y micro económicos. . 2. 1 Sistema Económico El conjunto de todas las actividades económicas de un país se denomina Sistema Economico. Básicamente se pueden identificar res tipos de sistemas económicos: Capitalismo, Comunismo y Economías Mixtas. La mayoría de los países del mundo actualmente se manejan como sistemas capitalistas o mixtos; el comunismo es un sistema que esta casi por completo fuera del contexto actual, son muy pocos los países que se pueden considerar bajo este régimen. 2. 2. Poblacion económicamente activa (PEA) La población económicamente activa, es la parte de la población de un país que abarca un segmento de los 15 a los 65 años y que se considera esta en condiciones laborales para desarrollar trabajos remunerados. La edad de los intervalos de la población económicamente activa, varia en algunos años de un país a otro. La población económicamente activa es un indicador muy importante que nos permite identificar diversos segmentos y nichos de mercado en las posibles plazas de exportación.

Este indicador esta directamente relacionado con el producto interno bruto de los países. 2. 2. 3 Producto Interno Bruto (PIB) El producto interno bruto, es el indicador macro económico mas utilizado a nvel mundial. 3 utilizado a nvel mundial. Podemos definirlo como la suma de todos los productos y servicios que se generan en un país en un eriodo determinado; generalmente un año, aunque también puede ser, trimestral, o semestral; con independencia de la propiedad de los activos productivos.

Con el termino independencia de la propiedad de los activos productivos, nos referimos a que sin importar el origen del cap tal de una empresa que opera en un determinado país, su producción se contabiliza en el PIB del país en el que opera y no en el país de origen de la empresa. Por ejemplo, las empresas españolas que operan en Mexico forman parte del PIB mexicano y no del español. El tamaño del PIB nos permite conocer prácticamente el tamaño e la economía de un país.

Lógicamente los países mas ricos tendrán un PIB mas elevado que los países en desarrollo. 2. 2. 4 Ingreso per cápita El ingreso per capita es una variable fundamental que nos permite identificar el tipo de productos que se comercializan en los países. El ingreso per capita es el ingreso promedio de un habitante de un país, en un periodo determinado, generalmente en un año. 2. 2. 5 Oferta y demanda La oferta se puede definir como la cantidad de productos que las empresas tanto publicas como privadas, ofrecen a los habitantes de un país en un periodo determinado.

Mientras que a demanda se define como la cantidad de productos que los habitantes de un país requieren y están dispuestos a adquirir, en un periodo determinado. La oferta y la demanda son variables fundamentales en las que podemos identificar informa podemos identificar información muy valiosa relacionada con las necesidades y los gustos de los consumidores en una plaza especifica, y además identificamos si estas necesidades y gustos son satisfechas por las empresas que operan en ese país, ya sea de forma local o internacional.

Al analizar la oferta obviamente encontraremos información relacionda con la competencia irecta e indirecta y al analizar la demanda, se puede definir en una primera instancia si el mercado requiere y solicita de nuestros productos. 2. 2. 6 Inflación La continua y persistente elevación del nivel general de precios en un país se conoce como inflación. La inflación es un fenómeno natural de las economías, de hecho en las economías sanas de los países desarrollados se presentan procesos inflacionarios bajos y controlados.

El problema de muchos países que presentan graves problemas económicos, es que los procesos inflacionarios son constantes, y descontrolados, llo se debe a muchos factores incluso del exterior, pero el problema fundamental radica en una mala administración gubernamental en materia económica, lo que da como resultado en términos reales el empobrecimiento de la población. Los países que presentan altas tasas inflacionarias, son plazas menos atractivas a la inversión, que las que tienen una inflación controlada; por ello, esta variable nos puede arrojar información muy valiosa para la configuración del análisis PEST. . 2. 7 Devaluación La disminución del valor de la moneda de un país ante las monedas de otros países, se conoce como devaluación. Sin importar el país 5 de un país ante las monedas de otros países, se conoce como devaluación. Sin importar el país todas las monedas pasan por procesos devaluatorios y de recuperación. Sin embargo existen algunas monedas muy fuertes como el dólar americano y la moneda de curso legal en la Union Europea, el euro. Aun monedas tan fuertes como el euro y el dólar en algunas ocasiones pasan por procesos de este tipo.

El realizar un análisis sobre las características de las monedas en un entorno internacional, es de gran utilidad para los empresarios que se deciden a exportar. 2. 2. 7 Balanza comercial La balanza comercial es la diferencia existente entre las exportaciones y las importaciones de un país en un periodo determinado. Al saldo positivo resultante de esto, se le denomina superávit comercial, y eso quiere decir que la balanza comercial del pais es sana, es decir, el país exporta mas mercancías al extranjero de las que importa.

Por el contrario, al saldo negativo resultante de este proceso, se le denomina déficit comercial, y quiere decir, que el país importo mas mercancías del extranjero de las que exporto. Todos los países tienen una balanza comercial, ya que todos los aíses en menor o mayor grado importan y exportan mercancías. 2. 2. 8 Balanza de pagos La balanza de pagos es el resumen de las transacciones financieras de un país, la balanza de pagos es una especie de macro estado de resultados de un país en el que se consideran todos los recursos que un país recibió del extranjero y todos los recursos que pago o dono al extranjero.

La balanza de pagos incluye entre otros puntos, las importaciones y las exportaciones ( la balanza come balanza de pagos incluye entre otros puntos, las importaciones y las exportaciones ( la balanza comercial), las inversiones ubernamentales o empresariales de otros países en activos productivos y en inversiones de capital, las donaciones y ayudas financieras en casos de emergencia y los gastos militares entre otros. 2. 3 FACTORES SOCIOCULTURALES Sin importar el país en donde vivamos, los seres humanos tenemos necesidades muy similares que satisfacer.

En cualquier parte del mundo, las personas necesitamos alimentación, vivienda, transporte, vestido, diversión y entretenimiento entre otras cosas. Sin embargo existen una serie de factores sobre todo de índole cultural y social que hacen que las personas satisfagan esas necesidades tan similares de forma uy diferente de acuerdo con el país en el que vivimos. Estos factores se conocen como factores socioculturales. El termino cultura, tiene muchos aspectos Intrínsecos; abarca elementos históricos, sociales, religiosos, políticos, familiares y antropológicos entre otros.

Sin embargo para efectos de simplificación entenderemos en términos generales, que la cultura es el conjunto de valores de una sociedad que son transmitidos de una generación a otra. Estos valores, determinan lo que es aceptable y lo que no en dicha sociedad. 2. 3. 1 Antecedentes Étnicos Los antecedentes étnicos son un factor sociocultural muy mportante para la comercialización de determinados productos en el extranjero. Estados Unidos es el país mas rico del mundo y también el pars con mas mezclas raciales.

Con las oportunidades que genera la globalización, la apertura de fronteras, el avance tecnológico, el oportunidades que genera la globalización, la apertura de fronteras, el avance tecnológico, el abaratamiento de los costos en viajes aéreos entre otros; los fenómenos migratorios se han incrementado en los últimos años, lo que ha dado como resultado la demanda de productos locales en los mercados internacionales. 2. 3. 2 Educación La educación junto con la salud son los principales pilares para el desarrollo de cualquier país. n país en el que la población tiene un nivel académico alto, automáticamente tendrá personal capacitado para la resolución de problemas, el invento de nuevos productos y servicios y la generación de riqueza interna. En casos extremos en algunos países, la gran mayoría de la población nunca tiene acceso a ningún tipo de educación, lo que da como resultado grandes niveles de analfabetismo. 2. 3. 3 Idioma El idioma es la forma verbal en la que se comunican los integrantes de una sociedad.

El idioma puede ser considerado una las principales barreras que existen en la conformación de negocios Internacionales, si este no es manejado cuidadosamente. En el mundo existen una gran cantidad de idiomas y de lenguas; incluso en un mismo país se pueden hablar mas de dos idiomas, como es el caso de Canadá que en su parte Este domina el Frances, mientras que en la parte Oeste domina el inglés; siendo ambos los idiomas oficiales del país. Frecuentemente, los negocios internacionales se llevan a cabo en el idioma ingles; que es uno de los mas hablados por los habitantes de la mayoría de los países como segunda lengua. 8