Anderson Trabajo

agosto 11, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Rural B. «Las Palmas» Las Palmas Estado Táchira. OF9 next pas ÍNDICE Introducción Importancia geopolítica de los tratados internacionales de Venezuela…… .05 Fundamentos legales de la geopolítica venezolana…… 05 Cooperación — ntegración latino americana……. Frente geopolítico venezolano…. 07 mportancia del enfoque geopol[tico de los latino-americanos que comparten la misma historia y la misma cultura.

La mesa técnica que elaboró este anteproyecto fue integrada or representantes de la Vicepresidencia de la República y de los Ministerios de Relaciones exteriores, Finanzas, Planificación y Desarrollo social, Educación, Infraestructura, Integración y Comercio Exterior, Trabajo, Procuradur(a General de la República y BANDES, con el fin de actualizar el marco legal existente para responder de manera adecuada a una realidad cambiante ya que la precedente Ley es del 8 de enero de 1958.

Estamos iniciando una etapa decisiva y madura, donde las experiencias de esta última década se han capitalizado en todas las naciones. Debemos profundizar este camino social irreversible ue hemos tomado y que nos lleva a destinos seguros y felices para todos», acotó.

En ese orden de ideas, mencionó entre las metas del nuevo proyecto la necesidad de «acortar las dramáticas brechas entre ricos, cada vez más ricos, y de pobres que comienzan a surgir conformando una potente clase media obrera IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE VENEZUELA La geopolítica es una ciencia moderna que estudia las relaciones entre la geografía física de los estados, su geografía humana y las acciones políticas que derivan, porque las acciones políticas son influenciadas por motivos geográficos.

Como ejemplo: la búsqueda de la salida al mar en algunos estados continentales, ya que siempre se ha considerado prioritario para el desarrollo de una nación, establecer vías marítimas para el abastecimiento y la defensa del territorio) Como rama de la ciencia poltica nació al empiezo del siglo XX; el termino «geopolítica» apareció por primera vez en el libro «El estado como organismo viviente» (191 PAGL2 por primera vez en el libro «El estado como organismo viviente» (1916) del geógrafo de origen sueca, Rudolf Kjellen (1864-1922).

Fundamentos legales de la geopolítica venezolana En el manual «Material de apoyo – Geopolítica venezolana» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano, esos son: Con Colombia: Laudo arbitral español de 1891 Laudo arbitral suizo de 1922 Tratado Pombo-Michelena de 1933 Con Inglaterra Laudo arbitral en Paris (1899) considerado nulo por Venezuela el Protocolo de Puerto España (1970) Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía.

Con Brasil Tratados y conversaciones en 1 852, 1859, 1973. COOPERACION INTERNACIONAL Hay un anteproyecto de ley del aho 2005 que consta de 24 rtículos, 2 disposiciones transitorias, una derogatoria y una final donde se prevé fortalecer las relaciones con los países caribeños, latinoamericanos e iberoamericanos, consolidar los gobiernos democráticos y apoyar las políticas de igualdad e inclusión social. or representantes de la Vicepresidencia de la República y de los Ministerios de Relaciones exteriores, Finanzas, Planificación y Desarrollo social, Educación, Infraestructura, Integración y Comercio Exterior, Trabajo, Procuraduría General de la República INTEGRACION LATINO AMERICANA Desde la independencia de las colonias españolas se ha buscado a integración latino ameri de Simón Bolívar era la PAGL3 Gran Colombia, cinco paíse se encuentran divididos Simón Bolívar era la Gran Colombia, cinco países que ahora se encuentran divididos en respectivos estados, pero esta idea se ha ido fortaleciendo al final del siglo pasado cuando la mayoría de los países latinoamericanos han logrados gobiernos democráticos y han entendido la necesidad de una unión más estrecha especialmente en el campo económico, para tener una representación significativa en el ámbito mundial. Especialmente Sur América goza en este momento de una stabilidad política, que era impensable hasta el final del siglo pasado: se está logrando un gran territorio de paz, sin conflictos irremediables entre los países confinantes, para el bienestar de los pueblos latino-americanos que comparten la misma historia y la misma cultura.

FRENTE GEOPOLÍTICO VENEZOLANO Es aquel espacio geográfico que puede ser marítimo, terrestre o aéreo, donde Venezuela se integra con los países con los cuales comparte los confines territoriales, y está subdividido en 4 frentes que son: el Caribeño, donde nuestro país fortalece el comercio interregional, intercambiando rubros agr[colas y minero; l Atlántico, situado al este de Venezuela que comprende las pequeñas islas de dominio francés y Trinidad y Tobago, con algunas situaciones de limites territoriales todavía no definidos con el surgir de nuevos pequeños Estados autónomos, derivados del lento proceso de descolonización en el área; el Amazónico, al sur de Venezuela.

Los confines en esta zona, se establecieron durante la guerra federal venezolana, favoreciendo Brasil, dada nuestra situación interna sin lideres que se interesaran verdaderamente en la cuestión; el Andino, al oeste de Venezuela, donde se estrechan los vínculos ara el comercio con la República de Colombia. IMPORTANCIA DEL ENFOQUE GEOPOLÍTICO DE LOS T PAGL40F9 vínculos para el comercio con la República de Colombia. IMPORTANCIA DEL ENFOQUE GEOPOLÍTICO DE LOS TRATADOS FIRMADOS POR VENEZUELA CON OTROS PASES Se busca afianzar los intereses políticos comunes entre los países del área, promover la integración y crear una zona de libre comercio con acuerdos también sobre los intercambios de energía (petróleo, gas entre otros). Para fortalecer la libertad económica de los estados latino-americanos. APLICACION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

ALBA La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América es un espacio de encuentro entre los países latino americanos y caribeños, basado en la solidaridad y cooperación para mejor aprovechar los recursos naturales y energéticos. Nace de una propuesta del presidente Chávez, y la primera cumbre se realizó en La Habana (Cuba) en el diciembre de 2004. OPEP La organización de países exportadores de petróleo es una institución conformada por los gobiernos de distintas naciones (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Nigeria,Kuwait, Qatar, Iraq, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Libia) cuyos objetivos principales son la defensa delos intereses de sus socios, la estabilización del mercado petrolero y la obtención de un precio justo por el barril de crudo.

En la constitución de la OPEP, Venezuela jugó un papel fundamental, tanto es así que en 1967 uno de sus fundadores, el jeque Abdullah Al Tariki, llegó a afirmar que «sin los venezolanos, para mantenerla en pie, la OPEP habría fallecido hace tiempo» ACUERDOS DE SAN JOSE Venezuela suscribió el 22 de noviembre de 1969 la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), la cual ue ratificada por el Estado venezolano el 23 de junio de 1977, cuyo instrum San José), la cual fue ratificada por el Estado venezolano el 23 de junio de 1977, cuyo instrumento fue depositado por este país en la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 9 de agosto del mismo año. Este tratado tiene prevista una estructura institucional bastante importante en la que destacan dos grandes órganos, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la primera, de naturaleza intergubernamental, con sede en Washington, D. C. (EE. UU. ) y la segunda, de naturaleza supranacional, cuya sede está n la ciudad de San José en Costa Rica.

ALADI El mayor grupo latinoamericano de integración. Cuenta en la actualidad con 12 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba. Este último se hizo miembro el 26 de agosto de 1999. El Tratado de Montevideo crea un nuevo ordenamiento jurídico operativo para el fortalecimiento del proceso de integración. Entre los cambios originados a raíz de su aprobación está la sustitución del programa de liberalización comercial multilateral y sus mecanismos auxiliares orientados a la configuración de una Zona de Libre Comercio, por el establecimiento de una Zona de Preferencias Económicas.

La Zona de Preferencias Económicas comprende tres mecanismos: la Preferencia Arancelarla Regional; los Acuerdos de Alcance Regional; y los Acuerdos de Alcance Parcial. CARICOM Organización fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Venezuela) en sustitución de la Asociación Caribeña de Libre Cambio. La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. Cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe. Coordinación de la política exterior y la colaboración en diferentes ampos como la agricultura, la industr campos como la agricultura, la industria, el transporte, la salud, la enseñanza, la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnolog[a y la administración fiscal.

Proyectos futuros: La creación de una unión monetaria y de un mercado interno único. OEA La organización de los Estados Americanos, tiene a Venezuela entre sus fundadores (8 de mayo de 1948). Participan los estados independientes y tiene el objetivo de mantener un dialogo entre sus miembros para consolidar la democracia, fortalecer la paz y defender los derechos humanos en el ámbito continental. MERCOSUR El Mercado Común del Sur es una asociación para la libre circulación de bienes y servicios y para la adopción de una política económica común entre los países miembros que son Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela (pronto Bolivia) y los países asociados que son Chile, Perú y Colombia.

UNASUR La unión de naciones suramericanas es un organismo regional que tiene como objetivo el desarrollo social, económico, cultural y politico para eliminar las desigualdades. Fue creada en 2008, la integran todos los países de América del Sur y uno de sus royectos es la creación de una moneda común para todos los países que la integran. ONU La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Su propósito es facilitar la cooperación internacional en asuntos de derechos humanos, derechos internacionales, paz y seguridad. Fue fundada el 26 de junio de 1945 al finalizar la segunda guerra mundial. Venezuela es miembro desde el 15 de noviembre de 1945.

La Misión Permanentes de la Repúbli a de Venezuela ante la Organización de las Nacion la entidad que se encarga Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas es la ntidad que se encarga de organizar y coordinar la representación y la participación del Estado ante los diferentes organismos multilaterales con sede en Ginebra. Además, le presta apoyo a las delegaciones que asisten a las diferentes conferencias que se llevan a cabo periódicamente en las diferentes Organizaciones Internacionales y sus respectivos grupos de trabajo. OMC La Organización Mundial del Comercio (es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la ran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Fue fundada en 1995 y Venezuela es miembro desde entonces. ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio). Organización creada en virtud del Tratado de Montevideo, en 1960 y que entró en vigor el 2 de Junio de 1961 CONCLUSIONES Al ubicarnos en los limites de Venezuela, identificamos los frentes o fachadas en que Ive y por tener una PAGL8 osición geográfica excepc ntinente Americano V fijación de la política internacional del país. Además estos frentes facilitan el transporte y las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas con todos los parses del continente americano, del Caribe y del mundo.

También debe mencionarse el aporte de las escuelas geopolíticas brasileña, argentina y chilena que durante el periodo 1956 – 1972 desarrollaron la geopolitica bajo el enfoque de la expansión de las fronteras interiores, que reconoce que condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas dentro del espacio geográfico de os Estados, pueden limitar el desarrollo de regiones e incluso aislar estas del Heartland (centro del corazón) de la nación. Lo que requiere estrategias que consoliden el Estado internamente ya sea con obras de infraestructura o con una división política que articule polos de desarrollo regional con zonas periféricas históricamente aisladas. ajo la influencia del enfoque geopolítico de expansión de las fronteras interiores Chile pasó de una división política de provincias (basada en factores históricos) a una de regiones (basada en factores geográficos, económicos, istóricos y sociales), por este motivo también se construyó la carretera Austral que incorporó esta región a los polos de desarrollo del Estado chileno. REFERENCIAS http://mvw. telesurtv. net/news/AL3A-CELAC-Mercosur-Unasur-y -Petrocaribe-crearan-mercado-comun-20140421-004S. htmI. Fuente: es. wikipedia. org/wiki/Geopolítica http://www. monografias. com/trabajos13/tratcom/tratcom. shtml #ixzz3bxzQr7Ex http://www. monografias. com/trabajos91’tratados-internacionales -y-integracion-comunitaria/tratados-internacionales-y-integracion -comunitaria. shtmI#ixzz3bxy4qYJi PAGO