Andrés Bello Es El Autor De Unas De Las Obras Más Simbólicas De Latinoamérica

julio 1, 2018 Desactivado Por admin

Andrés Bello es el autor de unas de las obras más simbólicas de Latinoamérica: Silva a laAgricultura de la Zona Tórrida. Publicada en 1826, ésta obra literaria se trata de un poema que flecha nuestros sentimientos con las palabras que se utilizan para hablar acerca de la naturaleza y de la agricultura, la agricultura de la Zona Tórrida, o lo que es lo mismo, la zona intertropical donde está ubicada Venezuela. A continuación, un fragmento de la xtensa obra y posteriormente, un análisis fonosemántico para comprender mejor sobre ésta joya literaria.

La estrofa analizada del Poema «Silva a la agricultura de la Zona Tórrida», de Andrés Bello consta de 38 versos, de los cuales 12 son heptasílabos de arte menor y 26 son endecasílabos de arte mayor. Además 10 son versos sueltos. C OF2 estrofa se aplicaron I ina p Por otro lado, la rima Swipe to View next page K0MaHAa I ecwposawe as poéticas, en esta a ley del acento final. OKHO Cnpa3Ka consonante, ya que riman tanto los sonidos vocálicos como los consonánticos y la fórmula rítmica es: XXXaXABBCDCdefeEdgFGHHIXJlJXkKIXXLMXMX.

De acuerdo con todas estas caracter[sticas se puede decir que esta estrofa es una Silva. El poema «Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida», al igual que otras composiciones poéticas, pertenece a una corriente o movimiento literario, en este caso: el neoclasicismo, el cual se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras écadas del siglo XIX y se caracterizó por sus asuntos biblicos, temas cívicos y de libertada, inspirados por personajes como Simón Bolívar.

El neoclasicismo también se caracterizó por el amor a la naturaleza y la inclusión de la flora y la fauna. Estas características son las que se reflejan en el poema «Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida» de Andrés Bello ya que la naturaleza es un elemento que al cobrar suma importancia se puede percibir en la obra. Por ejemplo: