anotonimaxd

agosto 29, 2018 Desactivado Por admin

Colegio de Señoritas El Sagrado Corazón Filosofía Periodo número uno ANATOMIA OF4 p Maria José Mendizab Karim Mariana Marro Andrea Lisette Lopez Guerra Yesica Candida Lopez Quiroa Diseño Gráfico ndicé palabra anatomía significa «cortar para ver’, lo cual Justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la disección.

La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dls que significa «separación» y sectio que significa «parte»; es el acto de ortar o separar tejidos para el estudio del cuerpo humano, así pues podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener algún conocimiento acerca de la constitución del organismo humano. Historia En Grecia Los Antiguos Griegos pueden ser considerados como los primeros en utilizar una concepción cientiTica del mundo.

También fueron los primeros en describir en detalle su historia y progresos. El mismo Homero (800 a. C. ), en su relato de la guerra de Troya, nos permite comprender el conocimiento de as lesiones en esa época y to. La Ilíada también 2 contiene referencias a vari des musuloesqueléticas. circulatorio. QUIEN FIJE GALENO APÓRTES Los tratados más antiguos están basados en los trabajos de Galeno e Hipócrates, y durante muchos siglos, hasta después de la Edad Media, permanecían Sin ser cuestionados, debido principalmente al tabú del respeto a los muertos.

Durante el renacimiento los principales trabajos son debidos a Leonardo DaVinci, Miguel Angel, y sobre todo, Andrés Vesalio, uien publica el tratado más completo hasta entonces sobre la anatomía humana: «De humanis corpore fabrica». Hubo pocos estudios posteriores, por lo que este tratado permaneció sin cuestionamientos hasta mediados del siglo XIX Las implantación del método científico en la medicina ha traído un impulso al perfeccionamiento de la anatomía; además las nuevas tecnologías permiten conocer la anatomía y la fisiología en el cuerpo vivo.

Galeno diseccionó multitud de animales, en especial cabras, cerdos y monos, para demostrar cómo los distintos músculos son ontrolados a diferentes niveles de la médula espinal. Desveló las funciones del riñón y la vejiga e identificó siete pares de nervios craneales. También demostró que el cerebro controla la voz y que las arterias transportan sangre, poniendo fin la idea vigente durante cuatrocientos años de que lo que transportaban era aire. Galeno describió también las válvulas del corazón, e indicó las diferencias estructurales entre las arterias y las venas, pero no llegó a concebir la circulación de la sangre.

En su lugar, defendió a errónea creencia de que el órgano central del sistema vascular era el hígado , y que la sangre se desplazab 3 de que el órgano central del sistema vascular era el higado , y que la sangre se desplazaba desde el hígado hasta la periferia del cuerpo para formar la carne. Galeno también alcanzó gran renombre en su tiempo como filósofo. En su tratado Sobre los usos de las partes del cuerpo del hombre compartía la opinión del filósofo griego Aristóteles de que nada en la naturaleza es superfluo.

La principal contribución e Galeno al pensamiento filosófico fue su idea de que es posible comprender los designios divinos estudiando la naturaleza. Sus observaciones sobre la anatomía fueron su aportación más duradera. Sus escritos médicos, traducidos por pensadores árabes durante el siglo IX, gozaron de una gran consideración entre los médicos humanistas de la Europa del renacimiento. Durante su vida escribió alrededor de quinientos tratados sobre medicina, filosofía y ética. Los griegos obsesionados por la belleza física del cuerpo humano eflejado en sus culturas exquisitas.

Los Antiguos Griegos pueden ser considerados como los primeros en utilizar una concepción cientifica del mundo. La práctica del oficio de curar era destacadamente empírica. Desde los tiempos más remotos de la sociedad griega actuaron en ella sanadores atendidos a una doble experiencia: la tradicional, adquirida mediante aprendizaje, y la que ellos pudieran lograr con su personal ejercicio. Había hábiles manipuladores, expertos en herboristería medicinal y especialistas en la ordenación del ejercicio físico.