Antartida

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Antartida gy Golondrinalinda I Acza6pR 02, 2010 45 pagos La Antártica es una de nuestras últimas fronteras, un vasto y aun insuficientemente explorado continente, que contiene información acerca de la antigua historia geologica del supercontinente de Godwana y que es considerado como un laboratorio natural para experimentos científicos modernos, donde se prohiben las instalaclones milltaresy las explosiones nucleares. ¿ ‘Antártica’ o ‘Antártida’? Normalmente, esta es la primera gran pregunta que surge entre los estudiantes y el público en general cuando pensamos en este continente.

Considerándolos como un sustantivo propio, ambos té;rminos son aceptados. Sin embargo, el más apropiado es ‘Antártica’, ya que significa ‘opuesto al Artico’. La idea sobre la resencia de una Tierra Austral tiene su orlgen en la opinión sostuvo que nuestro debería haber, adem sur, la que luego se d compensarían a las d oras S»ipe to de la s de Samos, quien que por simetría otra tierra más al ncognita’, que o ‘Arktos•, que en griego significa ‘Oso’ y hace referencia a la constelación de la Osa Mayor, la que sólo es posible observar desde el hemisferio norte, y tambié;n a la presencia de osos polares.

En contraposición están los té;rminos ‘Anarktos’ y ‘Antarktos’. El primero está formado por la particula privativa ‘AN’, que significa ‘SIN’ y por ‘Arktos’, que significa ‘oso’, como ya se ha dicho. El segundo té;rmino se compone de la partícula ‘ANT que significa ‘OPUESTO A’ y la pala Swipe to vlew next page palabra Arktos ya conocida. Al escribir en castellano ‘Antártica’ se está diciendo que es el continente sin osos y que es el lugar opuesto al Artico. CARACTERÍSTICAS GENERALES: También denominado continente Antártico o Antártica, es el continente sobre el cual se encuentra el polo Sur.

La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 600 S, que coincide con la zona bajo el Tratado Antártico. Atendiendo más a la geografía física, el límite estar[a en la Convergencia Antártica, incluyendo por ejemplo las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (cerca del continente americano). Tiene una forma casi circular de 4. 500 km de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de «S’ , proyectada sobre el extremo austral de Sudamérica.

Es el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2. 00 msnm. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja. A diferencia del Ártico, que es un océano rodeado por continentes, la Antártida es el lugar más remoto e inhospitalario de la tierra y consta de una gran masa de tierra y de numerosas islas mar adentro.

La mayor parte del ter itorio continental está cubierta por un vasto casquete polar, el cual se divide en porciones en el sector costero, formando enormes icebergs de hasta 200 km de largo. La Antártida es el único continente que no tiene una población humana permanente, siento los científicos de visita, que estudian el medio ambiente local, sus únicos habitante 2 OF siento los científicos de visita, que estudian el medio ambiente local, sus únicos habitantes.

También es el único que es gobernado por un tratado internacional que prohíbe que los pa(ses tomen posesión o exploten de la tierra. La Antártida tiene un territorio más grande que el de EEUU, México y Europa juntos. Cerca de un 95 por ciento de este territorio está cubierto con una capa de hielo que en algunos lugares tiene 4000 m de espesor. A pesar de que la precipitación anual de nieve es muy escasa, esta capa se acumuló a lo largo de miles de años de nevadas y contiene cerca de las 9 décimas partes de todos los hielos glaciares del mundo.

El relieve de la Antártida tiene un promedio de más de 2000 m de altura sobre el nivel del mar, siendo ello el continente mas alto; pero en muchas áreas, hasta cuatro quintas partes de esa altura son debidas a la capa de hielo. Durante pleno invierno, entre agosto y septiembre, se forma un banco de hielo de gran espesor en el que el Pacífico sur circundante, lo que duplica el área del continente. Las Montes Transatlánticos cruzan todo el continente, pasan cerca del polo Sur, y lo dividen en dos partes desiguales: Antártida occidental (la menor) y Antártida oriental.

Varias cadenas más emergen en el periférica de la capa de hielo, Siendo la más alta el macizo Vinson (5140 m), En Antártlda occidental, el cual forma parte de la cadena Sentinel ( o montes Ellsworth) que domina la cadena de hielo de Ronne en el borde sur del mar de Weeddell_ Existen algunos volcanes especialmente en la parte occidental. Población Antártica: La Antártida no tiene población nativa. Los científicos arte occidental. científicos y grupos de apoyo, que normalmente no permanecen más de un año, son sus únicos habitantes.

La primera persona que nació en la Antártida fue Emilio Palma, el hijo del comandante de la base argentina de Esperanza, el 7 de enero de 1978. DÍAS Y NOCHES: En pleno verano (enero), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día, a medianoche el Sol «baja» hasta la línea del horizonte para luego volver a «subir» en un movimiento sinusoidal aparente (solo existe desde la perspectiva), en el breve verano antártico las horas en que el sol está más próximo al orizonte son llamadas noches blancas, mientras que durante el extenso invierno los días permanecen en una prolongada penumbra.

Al sur del círculo polar antártico hay al menos un día en que no se pone completamente el sol (solsticio de verano) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de invierno). En el polo sur geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

CLIMA: No puede decirse en verdad que en la Antártida haya erano, pues sólo en muy excepcionales circunstancias la temperatura llega por pocas horas a ser superior a los 00 C, por lo que la fusión del hielo y la nieve sobre la tierra es casi inexistente. El clima se caracteriza por ser intensamente frío, poco húmedo y tempestuoso, siendo la nieve la única forma de precipitación, excepto en las partes próximas a la costa y sobre el m la nieve la única forma de precipitacion, excepto en las partes próximas a la costa y sobre el mar, donde en raras ocasiones llueve.

Tiene sus temperaturas más bajas en agosto cuando legan a estar entre 400 Cy 700 C bajo cero en la capa de hielo interior. Las temperaturas más moderadas de los mares vecinos a la península Antártica elevan allí su temperatura a 150 C en el verano; pero en el resto del continente se mantiene extremadamente frío durante todo el año. La lluvia es prácticamente inexistente y las nevadas son escasas, excepto en las costas.

Las ventiscas sin frecuentes en las márgenes de la capa de hielo, cuando la nieve suelta es barrida por el viento. Las temperaturas mínimas registradas han sido de 590 C bajo cero en la barrera de hielo del Ross en 1912 cuando una xpedición inglesa de Scott, de 740 C bajo cero en el obsem•atorio norteamericano del polo Sur en 1957, de 56c, 4 C bajo cero en la base argentina de General Belgrano sobre la barrera del Filchner en 1957 y de 880,5 C bajo cero en la estación soviética Vostok en la tierra de Wilkes en 1960.

Cuando el viento sopla con fuerza, siendo frecuente que lo haga con velocidades de más de 70 km por hora la nieve, que es por él arrastrada, lo que es en grandes cantidades como para que la visibilidad quede completamente anulada y se diga que sopla un viento blanco o que se esta en una ventisca. La región más ventosa del globo está en la Antártida ya que se registraron vientos de hasta 240 km por hora en la región de Tierra Adelia.

Sobre casi toda la superficie del continente impera el clima polar, donde la temperatura promedio del mes más cálido s OF superficie del continente impera el clima polar, donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 0 0C. El clima llamado de tundra, donde el promedio del mes más cálido supera los 0 0C, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas subantérticas.

La temperatura media de esta región es de -17 0Celsius, y la más baja se registró en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando el termómetro marcó -89,3 0C, la menor temperatura registrada en la superficie de la Tierra. Estas bajas temperaturas se deben, no sólo a su ubicación en la zona polar, sino a su gran altura media y la poca radiación solar que recibe. Además, entre el y el de la radiación que recibe es reflejada por el hielo merced a su albedo, evitando el calentamiento de la superficie.

Es precisamente el albedo antártico el que le da gran importancia al clima de este ontinente ya que, al reflejar el color blanco de los extensos hielos el calor solar y devolverlo parcialmente hacia el espacio, se dice apropiadamente que la Antártida es «la refrigeradora de la Tierra». LOS HIELOS: Marinos y continentales: Durante el invierno, la Antártida dobla su tamaño a causa de la gran cantidad de hielo marino que se forma en su periferia. Grandes ríos de hielo drenan el interior del continente y forman barreras de hielo.

La inmensa capa glacial que cubre a la Antártida es debida a la acumulación de nieve que se deposita sobre ella y se transforma gradualmente en hielo, ara deslizarse luego con lentitud hacia la periferia del continente Y volc 6 OF gradualmente en hielo, para deslizarse luego con lentitud hacia la periferia del continente y volcarse por fin en el mar como témpanos, en forma de ventisqueros que llenan los valles de las cordilleras costeras o de un glaclar relativamente llano, que termina en un muro de unos cuarenta metros de alto.

En algunos casos en que el hielo llega donde hay una barrera de hielo, pasa a formar parte de ella agregándose al hielo marino y al que resulta de la nieve que precipita sobre tales extensiones; e donde la sustancia de que está compuesta una barrera es de una sustancia muy particular. La altitud media de la superficie del hielo que cubre al continente es de unos 2000 metros sobre el nivel del mar; pero cabe tener presente que el promedio de los espesores de la capa glaciada hasta ahora medidos, en muy pocos lugares, es de 2400 metros aproximadamente.

Si esta capa se descongelase, la superficie de roca sobre la cual esté apoyada se elevaría, al mismo tiempo que se levantaría el nivel de todos los océanos en unos 100 metros inundando las más grandes ciudades, estableciendo nuevos puertos en lugares ahora lejanos el mar alternando la distribución de las zonas fértiles y áridas del globo. De los estudios hasta ahora realizados no ha podido llegarse a la conclusión precisa alguna respecto de si la cubierta glaclar de la Antártida se encuentra en aumento o disminución.

Flora y fauna (Krill): pocas plantas que sobreviven en este continente. No hay árboles y la vegetación se limita a 350 especies, sobre todo líquenes, musgos y algas. Ningún animal vertebrado terrestre habita la Antártida. Krill: son crustáceos algas. Ningún animal vertebrado terrestre habita la Antártida. Kril’: son crustáceos marinos pequeños, similares a quisquillas, que nadan en densas bandadas, en especial en las aguas del Antártico. FLORA. Debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, como algas, musgos y líquenes . in embargo la zona costera septentrional de la Península Antártica y las Antillas del Sur poseen dos plantas autóctonas: el clavel antártico y el pasto antártico ; ambas plantas crecen formando tundras y (en las zonas más septentrionales de las islas) se destacan por su resistencia a las radiaciones ultravioletas y, por los compuestos ue sintetiza se estudla su uso terapéutico para distintos tipos de cáncer de piel. Antártida tiene una característica muy especial: las «flores de hielo». Estas se forman sobre capas de hielo marino, a partir de vapores de agua que se escapan de las fisuras y huecos en la capa de hielo superficial.

Al entrar en contacto con el aire frío estos vapores se congelan, y la sal en la superficie comienza a cristalizar, sirviendo de nucleo para que comience a formarse la «flor- . FAUNA La fauna es muy escasa en el continente, pero en el océano que lo rodea, cuyas aguas están apenas sobre el punto e congelación del agua marina (es decir sobre los -1. 8 0C), abunda en el estío la fauna marina, pues éste ecosistema es muy propicio para la productividad biológica gracias a la mayor cantidad de horas de luz fruto de los largos «días» del verano polar.

El leopardo marino, las focas de Weddell y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida. El leopardo marino, las focas de Weddell y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida. Llaman especialmente la atención peces adaptados a vivir bajo el 0 0C. Las aguas casi heladas que rodean a la antártida son el hábitat del mayor de os animales conocidos de todas las épocas: la ballena azul, y del mayor de los invertebrados conocido: el calamar colosal (también llamado Calamar Gigante o Kraken); este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros.

El aumento de solo 1 0C debido al calentamiento global en las aguas del Océano Glacial Antártico amenaza con provocar un importante y brusco cambio del ecosistema, especialmente en las aguas de las Antillas del Sur y en las aguas oceánicas que rodean el norte de la Península Antártica con la irrupción de especies depredadoras ue hasta hace poco se mantenían alejadas por el frio. Ya se observa a inicios del siglo XXI dicha irrupción de cangrejos y más esporádicamente tiburones. as orcas, las ballenas francas australes, ballenas minkes, cachalotes, y la ballena azul. Entre las aves podemos encontrar especies como la gaviota dominicana antártica, el gaviotín antártico, y la paloma antártica. Las demás especies sólo ocupan la zona costera que se descubre de hielo en verano, pero cuando empieza el invierno migran debido al casquete de hielo que se forma al congelarse el mar adyacente al continente.

Algunas de estas especies son: pinnípedos como el lobo marino antártico, el leopardo marino, la foca de Weddell, la foca cangrejera, y la foca de Ross; aves voladoras, y aves no voladoras como los pingüin Weddell, la foca cangrejera, y la foca de Ross; aves voladoras, y aves no voladoras como los pingüinos de barbijo, el de vincha o papua antártico, y el de ojo blanco o de Adelia.

El único representante de la fauna que pasa el invierno antártlco sobre el hielo es el mayor de los pingüinos, el pingüino emperador, cuyos machos permanecen incubando los huevos puestos por las hembras, que vuelven al océano. KRILL:Entre las especies que viven en el Océano Antártico, destaca el krill, un pequeño crustáceo de 4 cm de largo que es la base de la cadena ecológica antártica y la fuente alimenticia de casi todas las demás especies (lobos marinos, focas, ballenas, aves, pingüinos, etc).

Uno de los programas de investigación que se realizan es la evaluación de la abundancia del krill y su fauna asociada en los alrededores de las Islas Shetland del Sur, en el marco de un Programa Internacional para evaluar la abundancia del krill en el Océano Antártico. RECURSOS MINERALES Se sabe con certeza científica que hay iversos minerales en la Antártica. Sin embargo, el Protocolo al Tratado Antártico prohibe extraerlos con fines económicos, de manera de proteger el medio ambiente.

Entre algunos de los recursos minerales presentes en este continente, se pueden mencionar: petróleo. Se han descubierto gases metano, etano y etileno en el área del Mar de Ross, aunque esto no necesariamente confirma la presencia de este recurso en el área. Carbón: Hay yacimientos de carbón piedra (de bajo poder calorífico) en las montañas Transantárticas (850S; 1750W) y Pr[ncipe Carlos (720S; 670W). Entre algunos de los recursos minerales presentes