Antologia de farmacologia
Antologia de farmacologia gy Remedioscruz I Acza6pR 02, 2010 | 110 pagos APARATO RESPIRATORIO…………… 6 CODEÍNA Y EFEDRINA… 7 BENZONATATO…… 8 BROMHEXINA. • 9 INDICE CONTENIDO ANTITUSIGENOS DEXTROMETORFAN.. EXPECTORANTES AMBROXOL….. ANTIASMATICOS B2 SELECTIVOS – BRONCODILATADORES PAGS SALBUTAMOL.. TERBIJTALINA… — . BROMURO DE IPATR DERIVADOS DE LAS AMINOALINA…. CORTICOESTEROIDES BECLOMETAZONA….. PREDNISONA…. ANTIALÉRGICOS ori 10 Sv. içx to 10 TEOFILINA…. • „ • 11 HIDROCORTISONA…. 12 KETOTIFENO • 13 CROMOG ICATO DISODICO…
ANTIHISTAMÍNICOS PRIMERA GENERACION DIURÉTICOS ANTIHIPERTENSIVOS HIDROCLOROTIACIDA………….. „ CLORTALIDONA…. — 24 FUROSEMIDA…. ESPIRINOLACTONA…….. — — 25 BLOQUEADOR DE LOS CANALES DE CALCIO N 25 BETA BLOQUEADORES PROPRANOLOL….. … 26 METOPROLOL…. .26 VASODILATADORES PRAZOCINA. „. HIDRALACINA… — — 27 DIAZOXIDO.. NITROPRUSIATO DE SODIO……. — 28 TRINITRATO DE GLICERILO (NITROGLICERINA)……………. DINITRATO DE ISOSORBIDE………… — INHIBIDORES DE LA ECA CAPTOPRIL… ENALAPRIL….. … 0 INHIBIDORES DE LA ARA II LOSARTAN. 31 TEMISARTAN… . … … 31 VASOPRESORES – SIMPATICOMIMÉTICOS – ADRENÉRGICOS DOPAMINA… … 32 EPINEFRINA (ADRENALINA)……. — — 32 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS ACIDO ACETIL SALICÍLICO. PENTOXIFILINA………………. PLANTAGO….. — 41 LAXANTE OSMOTICO LACTUI_OSA…. BLOQUADORES DE LA H2 RANITIDINA…………… ………………………….. 42 FAMOTIDINA.. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES OMEPRAZOL…. PANTOPRAZOL.. INHIBIDOR DE PROSTAGLANDINAS MISOPROSTOL… ANTIESPASMÓDICOS BUTILHIOSCI NA. …. 5 TRI 45 BROMURO DE PINAVERIO… — LOPE RAM IDA… ANTIHEMETICO ONDANSETRON… PROCINETICOS – ANTIHEMETICOS CI SAP RI DA.. . 47 — 48 ANTIHEMETICO – ANTIVERTIGINOSO DIFENIDOL.. ANTIDIARREICO – ABSORBENTE CAOLÍN Y . 49 . 43 . 44 47 ANTIPARASITARIOS – AN I INSULINA _ INSULINA PZI. .61 SISTEMA IMNUNE.. .62 ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS PENICILINA SODICA CRISTALINA……… 63 PENICILINA … 63 PENICILINA PROCAINICA. — — 64 DICLOXACI INA.. … 64 ANTIBIOTICOS AMINOGLUCÓSIDOS AMIKACINA… 65 BACTERICIDA – BACTERIOSTÁTICO TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL..
CLORANFENICOL…. 67 CEFALOSPORINAS CEFTRIAXONA… ANTIBIOTICO MACROLIDO ERITROMICINA…. 69 ANTITUSÍGENOS CODENA Y EFEDRINA Grupo farmacológico: Antitusígeno Nombre farmacológico: Clorhidrato de codeína y efedrina Presentación: Tabletas. Cada tableta contiene 10 mg de clorhidrato de codeína y 20 mg de clorhidrato de efedrina. Caja con 20 tabletas. Sitio y mecanismo de acci de un analgésico opiode (codeína) V de un adrenér La codeína es un hígado y se eliminan en la orina. Indicaciones y dosificación: Adultos: Tos no productiva. Oral.
Una tableta cada 6 a 8 horas. Contralndicaciones y precauciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la mezcla, arritmias cardiacas, hipertension intracraneal, hipertensión sistémica, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo, diabetes mellitas, insuficiencia enal. Reacciones adversas: Somnolencia, disfonía, agitación, irritabilidad, euforia, confusión, cefalea, depresión respiratoria, dependencia fisica, temblor, náuseas, vómito, estreñimiento, retencion urinaria, priapismo, hipertensión, taquicardia, arritmias cardlacas.
DEXTROMETORFAN Nombre farmacológico: Bromhidrato de dextrometorfàn Presentación: Jarabe. Cada 5 ml contienen 15 mg de bromhidrato de dextrometorfàn. Envase con 60 ml. Jarabe infantil. Cada 5 ml contiene 10 mg de dextrometorfàn. Frasco con 120 mililitros. Sitio y mecanismo de acción: Derivado del levorfanol que suprime l reflejo de la tos por acción directa sobre el bulbo raqu(deo. Además, reduce las secreciones bronquiales sin disminuir los movimientos ciliares del epitelio bronquial. Cinética: Se absorbe rápido a través de la mucosa gastrointestinal y su efecto se inicia en 15 a 30 min.
No se tiene información sobre su distribución. Se metaboliza en el hígado y sus productos se eliminan en la orina y las heces. Indicaciones y dosificación: Adultos: Tos no productiva. Oral. 10 a 20 mg, tres a cuatro veces al día; la dosis máxima no debe exceder de 120 mg / día. Niños: Oral. De dos a seis años, 2. a 5 mg cada 4h, 0 7. 5 mg cada 6 a 8 h. La dosis máxima no debe exceder de 30 mg/dia. De seis a 12 años, 5 a 10 mg cada 4 h, 0 15 mg cada 6 a 8 h. La dosis máxima no debe exceder Contraindicaciones y prec rsens La dosis máxima no debe exceder de 60 mg/kg.
Contraindicaciones y precauciones: Hipersensibilidad al dextrometorfàn, gastritis, úlcera péptica y en estados de depresión o insuficiencia respiratoria. No debe administrarse simultáneamente con inhibidores de la MAO; no se recomienda su uso durante la lactancia ni en pacientes con enfermedad hepática o asmática. Reacciones adversas: Náuseas, vómito, estreñimiento, mareo, somnolencia, excitación, nerviosismo, irritabilidad, confusión, dilatación pupilar, hipertensión arterial e intracraneal, sedación. BENZONATATO Grupo farmacológico: Antitusígeno y anestésico local Nombre farmacológico: Benzonatato Presentación: Perlas.
Cada perla contiene 100 mg de benzonatato. Caja con 20 perlas. Supositorios. Cada supositorio contiene 50 mg de benzonatato. Caja con seis supositorios. Sitio y mecanismo de acción: Derivado del proglicol estructuralmente relacionado con la procaína, la cual actúa sobre os receptores de estiramiento o pulmonares de la tos, y por un mecanismo central bloque el arco reflejo tusígeno. Su acción parece ser de tipo anestésico local. Su latencia de efecto es de 20 min y dura 3 a 8 horas. Cinética: Se absorbe bien en el tubo digestivo.
No se tiene información sobre los procesos de distribución, biotransformación y eliminación. Indicaciones y dosificación: Adultos: Tos no productiva. Oral. 100 mg cada 8 h. La dosis máxima no debe exceder de 600 mg/día. Niños: Tos no productiva. Oral. Menores de 10 años, 8 mg/kg de peso corporal divididos en tres a seis fracciones. Mayores de 10 años, véase adultos. benzonatato o a los componentes de la formulación farmacéutica y a sustancias relacionadas con la proca[na. No debe administrarse en la fase a ferina o del asma. Las perlas no deben procaína.
No debe administrarse en la fase aguda de la tos ferina o del asma. Las perlas no deben masticarse, ya que causan anestesia local. Reacciones adversas: Congestión nasal, irritación ocular, vértigo, cefalea, náuseas, sedación, sensación de entumecimiento o anestesia de boca, lengua y faringe cuando se mastica o disuelve localmente en la cavidad bucal; erupción cutánea, reacciones de ipersensibilidad. AMBROXOL Grupo farmacológico: Expectorante Nombre farmacológico: Clorhidrato de ambroxol Presentación: Solución oral. Cada 100 ml contienen 300 mg de clorhidrato de ambroxol.
Cada 2. 5 ml equivalen a 7. 5 miligramos. Caja con frasco que contiene 120 m’. Comprimidos. Cada comprimido contiene 30 mg de clorhidrato de ambroxol. Caja con 20 comprimidos. Sitio y mecanismo de acción: Actúa sobre las secreciones bronquiales fragmentando y disgregando su organización filamentosa, lo que se manifiesta por aumento del volumen y disminución de la viscosidad del esa: Se absorbe a través de la ucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 60 min. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina y en las heces.
Su vida de eliminación es de 22 horas. Indicaciones y dosificación: Adultos: Bronquitis aguda. Bronquitis cronica. Bronquiectasia. Neumonía. Oral. Inicial, 30 mg cada 12 horas. Niños: Mismas indicaciones que adultos. Oral. Menores de dos años, media cucharadita (2. 5 ml equivalen a 7. 5 mg) de la solución oral cada 12 h; mayores de cinco años, una cucharadita (5 ml equivalen a 15 mg) cada 8 a 12 horas. Contraindicaciones y precauciones: Hipersensibilidad al ambroxol, ?lcera péptica. Al inicio de ción produce aumento transitorio de los valores ferasa. aminotransferasa.
Reacciones adversas: Náuseas, vómito, diarrea, cefalea, reacciones alérgicas. BROMHEXINA Nombre farmacológico: Clorhidrato de bromhexina Presentación: Solución oral. Cada 5 ml de solución pediátrica contienen 4 mg de clorhidrato de bromhexina. Frasco con 100 mililitros. Comprimidos. Cada comprimido contiene 8 mg de clorhidrato de bromhexina. Caja con 20 comprimidos. Sito y mecanismo de acción: Agente mucolítico y expectorante. Reduce la viscosidad de las secreciones bronquiales y aumenta el olumen del esputo al inducir una despolimerización hidrológica de las mucoprote[nas fibrilares.
También estimula la actividad ciliar del epitelio. Cinética: Se absorbe bien a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 60 min. Se metaboliza en el hígado, donde se forma el ambroxol, metabolito activo con efectos similares a la bromhexina. La vida media de eliminación de la bromhexina es de 5h y la del ambroxol de 22 Indicaciones y dosificación: Adultos: Traqueobronquitis, bronquitis aguda, bronquitis crónica, neumonía. En todos los casos, sólo ara facilitar la expectoración. Oral. 8 mg tres veces al día. Niños: Oral.
Menores de cinco años, 1 ml de la solución oral dos veces al día. Mayores de cinco años, 2 ml de la solución oral tres veces al día. Contraindicaciones y precauciones: Hipersensibilidad a la bromhexina y durante la lactancia; debe evitarse su uso en casos de úlcera gástrica. Produce elevación sérica transitoria de la aminotransferasa de asparto. Reacciones adversas: Náuseas, vómito, gastritis, anorexia, diarrea, dolor epigástrico, vértigo, Grupo farmacológico: Broncodilatador y agonista de los eceptores adrenérgicos 32 Nombre farmacológico: Sulfato de salbutamol presentación: Jarabe.
Cada 100 ml contienen sulfato de salbutamol equivalente a 40 mg de salbutamol. Frasco con 60 m’. Solución para respiradores. Cada 10 ml contienen 5 mg de sulfato de salbutamol (1 ml equivale a 500 ug). Frascos con 100 ml. Suspensión en aerosol con dosificador. Cada 100g de suspensión en aerosol contienen 0. 1 176 g de salbutamol. Sitio y mecanismo de acción: Agonista de los receptores adrenérgicos con cierta selectividad por los beta2. Produce relajación de los músculos liso, bronquial, gastrointestinal y ascular. También induce relajación uterina.
Todos sus efectos relajantes son secundarios a un incremento de los niveles citoplésmicos de AMP cíclico. Cinética: Se absorbe rápido por vía digestiva y sus efectos se inician en 15 a 30 min después de su administración; alcanza su efecto máximo a las 2 0 3 h y dura alrededor de 8h. Al administrarse por inhalación sus efectos aparecen a los 5 a 15 min, son máximos a los 60 a go min y persisten por 3 a 6 horas. Indicaciones y dosificación: Adultos: Profilaxis y tratamiento del asma bronquial. Broncospasmo. Oral. 4mg, tres o cuatro veces l día. Nebulizador. Mismas dosis Inhalación.
Dos inhalaciones (1 OOug) tres veces o cuatro veces al día. Niños: Profilaxis y tratamiento del asma bronquial. Broncospasmo. Oral. Niños menores de cinco años, 1 a 2 mg, tres o cuatro veces al día. Niños de seis a 12 años, hasta 2 mg; niños mayores de 12 años, 2 a 4 mg. Nebulizador. Mismas dosis. Contraindicaciones y precauciones: Hipersensibilidad a las catecolaminas. Se debe administrar con precaucion en pacientes diabéticos, con cetoacidosis o en casos de hipertiroidlsmo. Los ancianos son más susceptibles a sus efectos. Reaccione n casos de hipertiroidismo.
Los ancianos son más susceptibles a sus efectos. Reacciones adversas: Náuseas, taquicardia, neNiosismo, intranqullidad, temblor, palpitaclones, insomn10, resequedad o irritación de boca y garganta, cefalea, vasodilatación periférica. En niños causa hiperactividad. TERBUTALINA Grupo farmacológico: Broncodilatador y antagonista de los receptores adrenérgicos 82 Nombre farmacológico: Sulfato de terbutalina Presentación: Tabletas. Cada tableta contiene 5 mg de sulfato de terbutallna. Caja con 30 tabletas. polvo. Cada dosis contiene 05 mg de sulfato de terbutalina micronizada.
Caja con inhalador dosificador con 200 dosis que libera 0. 5 mg de terbutalina micronizada. Solución inyectable. Cada ampolleta contiene 0. 25 mg de sulfato de terbutalina. Caja con 3 ampolletas de 1 ml Solución oral. Sulfato de terbutalina, 0. 3 mg/ml. Frasco con 200 Sitio y mecanismo de acción: Actúa sobre los receptores adrenérgicos beta2 de los pulmones, y en consecuencia alivia el Broncospasmo y reduce la resistencia al paso del aire. Su acción se relaciona con su capacidad para aumentar la formación de AMP cíclico por activación de la ciclasa de adenilato.
El incremento e la concentración de AMPc, inhibe la liberación celular de mediadores de las respuestas de hipersensibilidad inmediata en especial de las células cebadas. Cinética: Se absorbe en la mucosa gastrointestinal, sus efectos se inician en 30 min y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1 a 3 h después de la ingestión oral. Su vida media es de 3 a 4 h; se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina, las heces y la leche materna. Indicaciones y dosificación: Adultos: Broncospasmo asociado a bronquitis, enfisema pulmonar y bronquiectasia. Oral. 2. 5 a 5 mg tres veces al día. Una inh ra O. S mg en cada ocasi 10