Aplicación de la estadistica en la administración educativa

junio 17, 2018 Desactivado Por admin

La estadística en el ámbito de la administración educativa, se reviste de una gran importancia para la planificación futura de la institución, ya que como dice un refrán «quien tiene la información, tiene el poder» pero a la verdad debería rezar «quien tiene la información, la entiende, la analiza y sabe hacer uso de ella es quien verdaderamente tiene el poded’, pero en la actualidad muchos de las mentes a cargo de las instituciones educativas con la información a su alcance e incluso en sus manos, no la entienden, no saben analizarla, y por consiguiente o sabrán hacer uso de ella, por consiguiente ¿cómo podrán realizar la planificación de su futuro? Como podrá tomar las decisiones correctas para su institución, como podrá tomar medidas para la mej estadística no ha sid pesar de que a nivel escucha mucho sobr Flores, en la Revista OF5 uy p ución. Pero la área educativa a o o al menos se expresa Javier Gil «La Estadística trasciende el contexto académico y está presente en distintos ámbitos de la actividad humana. Si se examina el sentido que popularmente se da a la Estadística, se encontrara ue la opinión pública está más familiarizada con el término estadísticas, en plural.

Con frecuencia aparecen en los medios de comunicación In Swlpe to View next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka informaciones acerca de acontecimientos de las esferas política, economica o social, que vienen expresadas en forma de o acompañadas de estadísticas» Cual es una función de las Universidades y centros educativos superiores el fortalecimiento de ésta área en los futuros profesionales de educación, con el fin de brindar una mejor herramienta para realizar la función administrativa de los uncionarios de la educación, una herramienta que junto a la tecnología busca lograr más y mejores resultados, lograr una gestión más efectiva y eficaz, pero no sin dejar de lado, como se mencionó en la definición de estadística al inicio, no basta solo con obtener, tabular y presentar datos, también es necesario lograr una adecuada interpretación de estos, un análisis de los resultados y de los ¿por qué? e estos resultados, con miras a la toma de decisiones que es la una de las funciones básicas del quehacer administrativo, y usando esta información como undamento para lograr mejoras y fundamentar los planes de acción de un horizonte futuro que busca la excelencia y análisis las causas de las deficiencias pero no para la sanción de responsables, sino para la búsqueda de soluciones. Comprendiendo que en si la información no tiene ningún valor, si no se le analiza, interpreta y usa para un fin, especialmente si se basa en información del quehacer administrativo educativo, en el cual la información es muy abundante, pero poco analizada y poco interpretada por educativo, en el cual la información es muy abundante, pero poco nalizada y poco interpretada por consiguiente poco utilizada, con lo cual podemos concluir del porque no se solucionan las limitaciones constantes y siempre existentes, muy comentadas pero nunca solucionadas.

En la cuarta dimensión Pedagógica, referente a todo lo que conlleva el proceso de enseñanza-aprendizaje, aquí es donde el docente aplica las encuestas, graficas (estadística), semanalmente el docente realiza un reporte de inasistencia, donde tiene que dar el reporte de que alumnos faltan con frecuencia a sus clases, cada bimestre tiene que entregar calificaciones, para las que reviamente realiza un vaciado de calificaciones, asistencias, participaciones, tareas y disciplina, grafica, suma, multiplica, divide y finalmente promedia, en ocasiones usa la probabilidad al ver que en los primeros parciales no responde el alumno se atreve a pronosticar que reprobara la asignatura. Introducción Se debe tener en claro el concepto o definición; La Estadística es una ciencia que se encarga de la recolección de datos, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno.

También ha sido utilizada desde 3 tiempos muy remotos com lo: los egipcios, en el Israel, por los Griegos, Romanos, Chinos, Franceses y por los Ingleses. La utilizaban para recolectar datos de población y riqueza, para realizar censos de carácter militar y político e incluso hasta en la biblia se ha de censos. La estadística se ha utilizado como un instrumento o herramienta para auxiliar a áreas y disciplinas específicas del conocimiento, hoy en día la estadística es de gran utilidad en las investigaciones científicas. De igual manera se utiliza a diario aunque a veces no se note. Una aplicación muy importante de la estadística es en la rama de la educación y en todas las ciencias sociales en general.

Conclusiones El profesor/a, el director del centro y de los estamentos de dirección, no sólo deben desempeñarse con estadísticas educativas, es decir las que se producen al interior del centro educativo, por ejemplo la cantidad de estudiantes de la escuela, de una tanda o de grado; o en qué rango de edad se encuentran, sus calificaciones; número de aulas, cuántos maestros/as hay en la escuela, por género, años en servicio, etc. – Pero además deben manejar otras estadísticas, como las ue se refieran a la salud de los estudiantes, cuáles son las enfermedades más frecuentes que padecen, las vacunas que les han sido administradas. Estadísticas sociales, como lugar donde viven, con quien viven y estadísticas demográficas referidas a la población de la comunidad y su estructura por sexo y edad, número de hermanos/as, referidas a la población de la comunidad y su estructura por sexo y edad, número de hermanos/as, niños/as en edad escolar, etc.

Lo que se quiere significar es que las estadísticas son la base de la planificación para el logro de estrategias y cumplimiento de etas y objetivos, en todo lo que tiene que ver con el quehacer educativo. Si se crea la cultura de utilizar los recursos estadísticos que son una manifestación del resultado de desarrollo educativo se podría obtener mejores productos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recomendaciones Crear un sistema de información sobre la estadística en la administración educativa. Entender las medidas estadísticas de su utilidad y lim taciones. Conocer las medidas que se utilizan en cada nivel de medición y tomar contacto con la manera de calcularlas. BIBLIOGRAFÍA 5 www. estadistico. com/dic. h