Aportes de los personajes en la sociología
Aportes de los personajes en la sociología Augusto Comte: El rasgo principal que distingue a Comte de Saint- Simon es que se fija más en la nueva sociedad científica, más que en la sociedad industrial. Se distinguió de su maestro en que para él la explicación del porque la sociedad está tan alejada del modelo ideal no reside en problemas estructurales. para Comte el problema es que la educación y los valores provocan los desgarros y las divisiones.
Por tanto su propuesta fue la tilización de la «física social», más tarde Sociolog(a, aplicando un tratamiento científico a los problemas sociales. Comte incorpora a su discurso la idea de la evolución y del progreso, pero, en tanto next conservador, suponi el orden. La sociedad y estudiada en dos di de sus condiciones d Social (análisis de su OF2 bí estar contenidos en omo un organ. smo tica Social (análisis ) y la de la Dinámica eso).
La nueva política positiva sólo podría ser aplica Swlpe to View nexl page plicada por una élite autoritaria; así, Comte habría de enviar su libro al zar Nicolás de Rusia, «jefe de los conservadores de Europa», señalándole que sus teorías estaban básicamente pensadas para la autocracia. El mismo Comte se autoproclamó, hacia el final de sus días, como el papa de una nueva religión, la positiva. a filosofía de Comte posee una clara intención de reforma social en el contexto de las consecuencias de la Revolución Francesa.
Comte postula que la reforma no puede realizarse exitosamente sino precede una reforma teórica. Comte quería desligar la Sociología como ciencia positiva, de la Metaf[sica filosófica y de la tradición mistico-religiosa (ciencia negativa). El Positivismo, desde entonces, renuncia a las grandes interpretaciones y a los intentos de valorar las estructuras sociales y los procesos evolutivos. Intenta más bien, bajo el principio de la neutralidad axiológica y basándose en los métodos de las ciencias de la naturaleza, comprender «objetivamente» el ser social en sus distintas dimensiones y variables. PAGL2