aptitud matematica 100 preguntas
COMPETENCIA MATEMÁTICA 1 -El duplo de un número x, se expresa por: 2-EI triplo de un número x, se expresa por. 3-Un número x aumentado en 2, se expresa por: D. 2x+2 4-Un número x dismi D. 3x 3 4 p ido 5-8 cuádruplo de un número x, se expresa por: B. 4x+4 6-Si se tiene el número x y el número w, su suma se representará: B. x. w 7-Si se tiene el número x mayor que el número k, su diferencia se representará por: por ene (n), el número que es cinco veces más que el número ene (n), es: A. 91+5 D. n + 5n 13-Si un número se representa por ene (n), el número que es 5 nidades menos que el número ene (n) se representa por: 5 D. -5n 14-La expresión matemática que representa a tres números enteros consecutivos es: 15-La expresión que representa a dos números pares consecutivos es: D. X+X+2 16-La expresión que representa a un número «ye» (y), aumentado en 5 es: B. Y+5 C. 5y D. y-5 17-La expresión que representa a la diferencia entre los cuadrados de dos números enteros consecutivos es: A. n al cuadrado menos (n+l) al cuadrado B. (n+l) al cuadrado meno 14 C. 2n al cuadrado en ocho y el menor es x, el número mayor será: D. 2x+8 0-EI incremento de cualquier cantidad o magnitud, se representa por el signo: A.
Dividir: / B. Menos: – C. por: x D. Más: + 21-Si al duplo de un número n se le sustrae 5, la expresión que lo representa es: D. 2n-5 22-Se tienen dos números, si el menor es n y el mayor es el triplo del menor incrementado en 2, la expresión que representa al mayor es: D. 3n-2 23-Si se tiene un paralelogramo en donde el ancho es la tercera parte del largo y si el ancho se representa por w, el largo será: 24-Si el largo de un rectángulo es el doble del ancho y el largo es igual a 6n, la expresión del ancho será: C. 2n de una docena de lápices, se representará por: A. 2n D. 3n+2 27- Si dos cuadernos cuestan 3w, el valor de media docena de cuadernos, se representará por: 28-EI duplo de un número n, Incrementado en su mitad, se A. 2n – n/2 29-Si se tiene un numero w, la expresión que representa a tres veces el duplo del número será: 30- Si se tiene un ángulo Q, tres veces el ángulo disminuido en 4 grados, se representará, por: C. 12Q D. 4 -3Q 31. El cuádruplo de la sum eros es 84 V el número señores para pintar la misma casa, si mantienen ese ritmo?
A. 6 días B. g. 12 días C. C. 8 días D. D. 5 días y medio 35. Un tanque lo llena la llave A en 6 horas y la llave B en 4 horas, las dos llaves llenan el tanque en: A. 3 horas B. 3 hora C. 2 2/5 horas D. 2,5 horas 36-En una fiesta hay 5 mujeres por cada 3 hombres, si hay en total 32 personas, el número de mujeres que hay, es: A. 14 B. 20 c. 12 D. 18 37- Dos gallinas ponen dos huevos en dos días; diez gallinas, en diez días ponen: A. 2 huevos B. 100 huevos C. 10 huevos D. 0 huevos 38- En una prueba se realizaron 50 preguntas de aptitud verbal, 30 de aptitud numérica y 40 de biología con la información nterior, si Teresa tuvo 24 correctas y saco 80%, entonces podemos inferir que presentó el examen de a- Biología b- Aptitud verbal c- Aptitud numérica d- No se puede inferir 39- Compré 90 libros en la feria del libro celebrada en el palacio de exposiciones, luego ve ellos, me quedan: A. 40 mi. Tenia tres pasteles pero en el sartén cabían solo dos a la vez.
Conociendo que un lado del pastel tardaba en freírse 30 segundos, el tiempo mínimo que tardó Manuela en freír los 3 pasteles es: A. Dos minutos y medio B. Un minuto C. Dos minutos D. Un minuto y medio 41- Los minutos que hay en los 5/10 de una hora son: A. 45 c. 30 D. 15 42- Un niño mira un retrato y dice «este es el padre del padre de mi hermano». El retrato es de su: A. padre B. Nieto C. Abuelo D. Hermano 43- Dada la serie l, 2,3… 6 78. , , 11, 12,13 los números que siguen en esta serie son: A. 14, 15,16 B. 15, 16,16 c. 20, 21,22 D. 6, 17,18 44- La edad de Laura es la mitad de los 2/5 de la edad de Juan; si este tiene 40 años, la edad de Laura es: A. 8 arlos B. 16 años C. 7 años D. 20 años 45- Camila tiene los 3/4 de lo que tiene Teresa 2/3 y Teresa tiene 2/3 de lo de Ana, SI Ana tiene $36. 000, Camila tiene: A. $ 24. 000 B. 12. OOO c. $15. ooo resolver. 47- En mi grupo de estudios el son paisas, el son costeños y los 15 restantes son de Pereira y de Santander, por lo tanto el total de alumnos es: A. 25 B. 30 c. 34 D. 50 48- Sabemos que los 4/5 de un número son 60.
Luego los 7/5 del numero seran: A. 105 B. 100 c. 85 D. 90 49- Una piscina tiene una capacidad de 300 litros, esta vacía y cerrado su desagüe. Qué tiempo gastará en llenarse, si abrimos al mismo tiempo tres llaves que vierten: la primera 36 litros en 3minutos; la segunda 48 litros en 6 minutos y la tercera 15 litros en 3 minutos? A. 16 min B. 18 min C. 14 min D. 12 min 50- Tres viajeros A, B, C, salen de Medellín el 3 de noviembre de 2004, el viajero A viaja cada 4 días, el B viaja cada 5 días y el C cada 10 días, luego el día que saldrán juntos nuevamente es: A. 3 de NOV. B. 25 de Nov. C. 28 de Nov D. 30 de Nov. 7 14 51- María me debe una ca los 3/7 de $ 105. 00 v me persona emplea 6 horas en hacer un viaje, el regreso lo hace a 60 , KM/H el tiempo empleado es: A. 4. 5 horas 3. 4 horas C. 5 horas D. 4. 8 horas 53- El del de 500 es: A. 50 C. 40 D. 60 54- Cuando efectuamos una transacción bancaria nos cobran el 3 or mil, en términos de tanto por ciento, representa el: A. 0. 03% B. 0. 003% 55. Gasté la mitad de lo que tenía y perdí la mitad del resto, aún me quedan 25 pesos; inicialmente tenía: A. 80 B. $150 c. $200 D. $100 E. $70 56. Gasté la quinta parte y perdí la mitad, aún me quedan $60. 00; inicialmente tenía: B. $200 c. $160 D. 3300 E. $150 57. Si tengo $300. 00, gasto un tercio y pierdo la mitad del resto, me quedan: B. $50 B. $90 c. $150 D. $120 E. $180 61. Gasté la tercera parte y gané la mitad del resto; si ahora tengo $90 inicialmente tenla: A. $120 c. $105 D. $180 E. $90 2. La mitad de la cuarta parte de 160 es igual a: A. 80 c. 60 D. 40 E. 15 63.
Gasté la cuarta parte y gané los dos tercios del resto; si ahora tengo $1 25, inicialmente tenia: B. 5150 E. $250 64. Gasté la mitad de lo que tenía y perdí la mitad del resto; aún me quedan $20, luego inicialmente tenía: A. $40 3. $100 c. $80 D. $20 E. $120 mitad de lo que tenía lo gasté y un tercio del resto lo perdí. Si todavía me quedan $10. 00, inicialmente tenía: A. 530. 00 3. $120. oo c. $60. oo D. $20. 00 E. $80. OO 69. Gasté la cuarta parte y perdí la mitad del resto; si aún tengo $45. 0, inicialmente tenia: A. $160. 00 B. 120. OO c. $320. oo D. $80. OO E. $150. OO 70. Gasté la tercera parte y perdí la cuarta parte del resto; si ahora tengo $30. 00, inicialmente tenía: A. $80. OO B. $120. 00 c. $40. oo D. $60. OO E. $160. OO 71. Gasté la tercera parte y perdí la tercera parte del resto; si ahora tengo $36. 00 inicialmente tenía A. $180. OO B. $36. OO c. $18. 00 D. 581 . OO E. $200. OO 72. Gasté la cuarta parte y perdi la mitad; si ahora tengo $15. 00, A. $36. OO 3. $60. oo c. $20. oo D. $50. OO E. $40. OO 0 DF 73. Si tres números enter s suman 75, el número