Apuntalamientos y demoliciones
Apuntalamientos y demoliciones gy Marcosdigrazia HOR6pR 15, 2011 | II pagos Noviembre 2011 Di grazia 4020 Demoliciones y Apuntalamientos Demoliclón: Una demolición es el derrumbe de edificios y estructuras, por lo que se considera lo contrario a una construcción. En la demolición, el interés es de terminar completamente con el elemento a derrumbar, por lo que es un concepto diferente a la deconstrucción, que pretende quitar un edificio cuidadosamente para usar las partes en él que aún sean útiles. Medidas de proteccl Dispositivo de seguri conexión de electrici servicio sin emplear
No ori 1 to View nut*ge fu de uso ninguna rriente u otro idad que se requieren en cada caso. El responsable de una demolición dará el aviso que corresponda a las empresas concesionarias o entidades que presten servicios públicos en la forma prescripta en «Chapas, marcos, soportes, aplicados en obras a demoler» . Limpieza de la vía pública Si la producción de polvo o escombros provenientes de una demolición causa molestias al tránsito en la calle, el responsable de los trabajos debe preceder a la limpieza de la misma tantas veces como sea necesario.
Peligro para el tránsito En caso que una demolición ofrezca peligro al tránsito se usarán todos los recursos técnicos aconsejables para evitarlo, colocando señales visibles de precaución, y además a cada costado de la obra personas que avisen del peligro a los transeúntes. Medidas adicionales de protección La Dirección puede imponer el cumplimiento de cualquier medida de protección que la circunstancia del caso demande, como por ejemplo: cobertura sobre aceras, puente para pasajes de peatones.
Mamparas protectoras para demoler muros entre predios Antes de demoler un muro entre predios y paralelo a éste, se olocará en correspondencia con los locales del predio lindero, mamparas que suplan la ausencia transitoria de ese muro. Las mamparas serán de madera machihembrada y forrada al interior del local con papal aislado o bien pueden realizarse con otros materiales de equivalente protecclón a juicio de la Direcclón. En los patios se colocará un vallado de alto no menor que 2,50 m.
El Propietario o el Ocupante del predio lindero debe facilitar el espacio para colocar las mamparas o vallados distantes hasta 1,00 m del eje divisorio. Obras de defensa en demoliciones El responsable de una demolicion debe tomar las medidas de rotección necesarias, que a juicio de la Dirección, aseguren la continuidad del uso normal en todo predio adyacente. Extremará la protección en caso de existir claraboyas, cubiertas de cerámica, pizarra, vidrio u otro material análogo, desagües de techos, conductos, deshollinadores.
Estructuras deficientes en caso de demolición Si el responsable de una demolición tiene motivos para creer que una estructura adyacente se halla en condiciones deficientes, informará sin demora y por escrito en el expediente de permiso, su opinión al r condiciones deficientes, informará sin demora y por escrito n el expediente de permiso, su opinión al respecto, debiendo la Dirección inspeccionar esa estructura dentro del termino de 3 días y disponer lo que corresponde con arreglo a las prescripciones del Código.
Retiro de materiales y limpieza en demolición Durante el transcurso de los trabajos y a su terminación, el responsable de una demolición retirará de la finca lindera los materiales que hayan caído y ejecutará la limpieza que corresponda.
Generalidades sobre las demolicones: *Chapas, marcos, soportes, aplicados en obras a demoler: a) Si la demolición afecta a chapas de nomenclatura, numeración otras señales de carácter público el responsable debe: (1 ) Conservarlos en buen estado y colocarlos en lugar bien visible mientras dure la demolición: (2) Asegurarlas definitivamente a la obra en caso de edificación inmediata; (3) Entregarlas a la autoridad respectiva si no se edifica de inmediato; b) Si la demolición afecta a marcas da nivelación, soportes de alumbrado, teléfono, riendas de cables de trolebús u otros servicios públicos, el responsable debe dar aviso, en forma fehaciente con anticipación no menor de 15 d(as, para que las entidades interesadas intervengan como mejor corresponda. Cumplimiento de disposiciones sobre exterminio de ratas No puede iniciarse trabajo molición de un edificio, 30F11 sin haberse cumplido con lación de obra». Procedimiento de demolicion : A) Puntales de seguridad en demoliciones Cuando sea necesario asegurar un muro próximo a la vía pública medlante puntales de seguridad, estos se apoyarán en zapatas enterradas por lo menos 0,50 m en el suelo.
El pie del puntal se colocaré de modo que a Juicio de la Dirección no obstaculice el tránsito y distará no menos de 0,80 m del borde exterior del cordón del pavimento de la calzada la Dirección puede autorizar a reducción de esta distancia en aceras angostas cuando esta medida resulte insuficiente. B) Lienzos o cortinas contra el polvo en demoliciones Toda parte de edlfic10 que deba ser demolida será previamente recubierta con lienzos o cortinas que protejan eficazmente contra el polvo despedido del obrador. La Dirección puede eximir de esta protección en lugares donde no se provoquen molestias; esta exención no alcanza a los frentes sobre la vía pública. C) Vidriería en demoliciones Antes de iniciarse una demolición, deben extraerse todos los vidrios y cristales que hubiera en la obra a demolerse. D) Derribo de paredes, estructuras o chimeneas 1) Caso de demolición total de edificios de una manzana o edificios aislados.
Cuando una demolición abarque la totalidad de las construcciones existentes en una manzana, su derribo, en caso de edificios de más de un piso alto, deberá efectuarse obligatoriamente o mediante: elementos de impacto – masas pesadas, bolas de acero, etc – acclonadas por vias, por explosiones controladas u otros sistemas aceptados por la Dirección que signifiquen por explosiones controladas u otros sistemas aceptados por la Dirección que signifiquen reducción del riesgo para los obreros jecutores de la demolición y para terceros. En el caso de edificios aislados pueden utilizarse los procedimientos de demolición mencionados en este inciso, previa presentación de un análisis técnico y memoria descriptiva del método a emplear, que deberán ser aprobados por la Dirección. ) Caso de construcciones entre medianeras En edificios localizados entre medianeras, lindando con parcelas edificadas, las paredes, estructuras y chimeneas, no deben derribarse como grandes mesas aisladas sobre los pisos del edificio que se demuela ni sobre el terreno. La demolición se hará por parte y, si estas fueran tan estrechas o ébiles que ofrezcan peligro para que los obreros trabajen sobre ellas, debe colocarse un andamio adecuado. Ningún elemento del edificio debe dejarse en condiciones que pueda ser volteado por el viento o por eventuales trepidaciones. Toda cornisa y cualquier clase de salidizo será atado o apuntalado antes de removerse.
La demolición de un edificio será realizada piso por piso y en ningún caso podrán removerse otras partes hasta que no se haya derribado todo lo correspondiente a un mismo piso. Las columnas, vigas y tirantes, no deben dejarse caer por volteo. Las vigas que estuvieran empotradas en muros o estructuras, serán uidadosamente aflojadas o cortadas de sus empotramientos antes de ser bajadas. No obstante, cuando se acompañe un análisis técnico y una memoria descriptiva del procedimiento de demol obstante, cuando se acompañe un análisis técnico y una memoria descriptiva del procedimiento de demolición, que deberán ser aceptados por la Dirección, podrán utilizarse los sistemas previstos en el inciso a). 3) Profesionales a cargo de una demolición.
Las demoliciones que se ejecuten con los métodos a que se refieren el inciso a) y el último párrafo del inciso b) deberán estar a cargo de un profesional de primera categoria E) Caída y acumulación de escombros en demoliciones Los escombros provenientes de una demolición, deben voltearse hacia el interior del pred10, prohibiéndose arrojarlos desde alturas superiores a 5 m. Cuando sea necesario bajarlos desde mayor altura se utilizarán conductos de descarga. Queda prohibido acumular en los entrepisos los materiales de derribos. F) Riego obligatorio en demoliciones Durante la demolición es obligatorio el riego dentro del obrador para evitar el levantamiento de polvo.
G) Molienda de ladrlllos en demoliciones En el mismo lugar de la demolición queda prohibido instalar moliendas y fabricar polvo on los materiales provenientes de los derribos. H) Zanjas y sótanos en demoliciones Toda zanja, sótano o terreno cuyo suelo tenga nivel inferior al oficial, como consecuencia de demolición debe ser rellenado con tierra hasta alcanzar ese nivel según lo establecido en «Terraplenamientos» . El relleno puede hacerse con escombros limpios, incombustibles, libre de basura o substancias orgánicas debiendo cubnrse con una capa de tierra de no menos que 0,30 m de espesor. El suelo de za cubrirse con una capa de tierra de no menos que 0,30 m de espesor.
El suelo de zanjas, sótanos o terrenos con niveles nferiores al oficial no puede permanecer en esa situación más que 1 80 días corndos. En caso contrario se ejecutarán los trabajos previstos en el proyecto de obra o se procederá según el párrafo precedente. La Dirección puede acordar un lapso mayor cuando la magnitud de la obra lo justifique. En todos los casos el responsable procederá al desagote de aguas estancadas en los bajios, con apercibimiento de efectuar el trabajo por administración y a costa de aquel. l) Conservación de muros divisorios en demoliciones Todo hueco, canaleta, falta de revoque o cimentación defectuosa ue afecte a un muro divisorio como consecuencia de una demolición, debe ser reparado totalmente.
J) Continuidad de los trabajos de demolición Los trabajos de demolición deberán ejecutarse en su totalidad, de una sola vez, de acuerdo con lo autorizado en el respectivo permiso, prohibiéndose por razones de seguridad e higiene públicas, demoliciones paralizadas. K) Limpieza del terreno, Cerca y acera, en demoliciones Terminada una demolición se limpiara totalmente el terreno y se cumplirá de inmediato lo dispuesto en «De las Cercas y Aceras» y «Relleno de zanjas y sótanos en demoliciones , sin cuyo requisito o se otorgará el Certificado de Inspección Final de las obras de demolición efectuadas. N) Muros divisorios a restaurar NOTA: Ver Ord. No 36. 332 B. M. 16. 436 AD 640. 48 Los paramentos de muros divisorios que quedasen expuestos a la vista de 1 36. 332 a. M. 16. 436 AD 640. 8 Los paramentos de muros divisorios que quedasen expuestos a la vista después de una demolición, deberán ser tratados para liberarlos de cualquier rastro del edificio o estructura demolida, pintándolos o revistiéndolos por lo menos hasta la altura dada por la linea horizontal trazada a un metro por encima del punto ás elevado adosada al muro divisorio. Si no se diera cumplimiento a lo dispuesto dentro del termino de 3 meses de completada una demolición. «Reparación de muros divisorios ejecución compulsiva por la Municipalidad » Se exceptúan de la exigencia del citado plazo, los casos de demoliciones que se lleven a cabo para construir obra nueva o remodelar la existente, pudiendo postergarse el tratamiento de los muros divisorios hasta el memento de ejecutarse dichas obras, siempre que las mismas comiencen dentro de los ciento ochenta días de concluida la demolición. Tipos de demoliciones xisten varios tipos los mas usuales son: 1 . demolición manual: la cual se realiza con personal y herramientas manuales (marros, cuñas, barretas, taladros, rota martillos, etc). 2. -demolición con maquinaria: en la cual se utilizan excavadoras, grúas simples, grúas con pilón de acero, bulldozer, trascabos, etc. 3. -demolición con explosivos: se utilizan taladros, pistolas de perforación, dinamita, estopines, conectores, retardadores, redes, en cada caso se traza un plan de trabajo, en base a un proyecto de demolición y es muy común combinar 2 ó los 3 métodos en una demolición usando explosivos por lo e uy común combinar 2 ó los 3 métodos en una demolición usando explosivos por lo general se proyecta que la estructura caiga asía dentro para no molestar a las estructuras vecinas.
Apuntalamientos: Apuntalamiento es un término general que se utiliza en la construcción para describir el proceso de apoyo a una estructura con el fin de evitar el colapso por lo que la construcción pueda proceder. La frase también puede ser usado como un sustantivo para referirse a los materiales utilizados en el proceso. Se basa es el proceso de fortalecimiento y la estabilización de la fundación de un edificio existente o de otra estructura. Andamios es un marco temporal que se utiliza para apoyar a las personas y materiales en la construcción o reparación de edificios y otras estructuras de gran tamaño. Apuntalamiento se utiliza para apoyar las vigas y pisos en un edificio, mientras que una columna o pared se retira. En esta situación apoyos verticales se utilizan como un reemplazo temporal para la construcclón de columnas o paredes.
Trincheras – Durante la excavación, los sistemas de apuntalamiento proporcionar la seguridad de los trabajadores en una excavación de la zanja y la velocidad. En este caso, apuntalamiento no se debe confundir con el blindaje. Apuntalamiento está diseñado para evitar el colapso en el blindaje sólo está diseñado para proteger a los trabajadores cuando se producen colapsos. estructuras de hormigón de apuntalamiento, en este caso también se conoce como cmbra, proporciona ayuda estructuras de hormigón de apuntalamiento, en este caso también se conoce como cimbra, proporciona ayuda temporal hasta que el concreto se endurece y alcanza la fuerza deseada para soportar cargas.
Técnicas de apuntalamiento: Rastrillar la costa Rastrillar Shores consistir en una o más vigas inclinadas entre la cara de la estructura para contar con el apoyo y el suelo. El apoyo más eficaz se da si el rastrillo y la pared en un ángulo de entre 60 y 70 grados. Una pared de la placa se utiliza normalmente para aumentar la superficie de apoyo. Hidráulico de apuntalamiento entibación hidráulica es el uso de pistones hidráulicos que se puede bombear hacia afuera hasta que presione contra las paredes del foso. Que típicamente se combinan con la placa de acero o de madera contrachapada, ya sea que se 1-1/8 «de madera, o el formulario especial de alta Finlandia (FINFORM) 7 / 8» de espesor.
Viga y placa Viga de acero y placa 1-vgas clavadas en el suelo y las placas e acero se deslizó entre ellos. Un método similar que utiliza planchas de madera se llama embarque soldado. Hidráulica tienden a ser más rápido y más fácil; los otros métodos tienden a ser utilizado para aplicaciones de plazo más largo o más excavaciones. El suelo de clavazón clavado del suelo es una técnica en la que se inclina el suelo, excavaclones o muros de contención se ven reforzadas por la inserción de elementos relativamente delgado — normalmente de acero barras de refuerzo. Las barras se instalan normalmente en un agujero previamente perforados y luego rellenados e