Arq_renacimiento_resumen
El Arte Renacentista Arquitectura Renacentista O Jesús A. Manzaneque Casero I. E. S. «Isabel Martínez Buendía» de Pedro Muñoz (Ciudad Real) ARQUITECTURA RENACENTISTA 1. Introducción: coordenadas históricas, cronología y características generales del Renacimiento 2. Arquitectura del Renacimiento en Italia 2. 1 . Características generales 2. 2. Los arquitectos del Quattrocento A) Brunellesch• B) Alberti C) Michelozzo 2. 3. Los arquitectos d A) Bramante B) Sangallo el Joven C) Miguel Ángel 4 next pas 2. . Los tratadistas del Clasicismo A) Vignola B) palladi0 C) Giacomo della Porta . 5. La Arquitectura Manierista A) Vasari B) Ammannati 3. Arquitectura del Renacimiento en España 3. 1. La aparición del Renacimiento en España 3. 2. La evolución de las formas arquitectónicas a lo largo del siglo XV 3. 3. El Primer Renacimiento, el Estilo Plateresco A) Características Restos romanos Esp[ritu clásico en Románico y Gótico @Jesús A.
Manzaneque Casero COORDENADAS HOSTORICAS Nueva economía Nueva sociedad Nuevos intereses Nuevo lenguaje CRONO OGÍA EN ITALIA Y EN EUROPA Trecento Siglo XIV Quattrocento Siglo XV Proto Renacimiento Pisa, Siena Y Florencia Cinquecento 2 4 enerales CARACTERÍSTICAS GENERALES Reinterpretación de la arquitectura clásica Estudios científicos basados en la perspectiva y la idea de proporción órdenes clásicos Basados en formas geométricas básicas No copia, modificaciones Proporciones matemáticas Equilibrio entre planta y alzado 2.
Arquitectura del Renacimiento en Italia 4 CARACTERÍSTICAS DE LA Mar(ade delas lasFlores Floresde deFlorencia Florencia(l a (1 ahhdel delsiglo sigloXV) Cúpula Cúpulade deSanta SantaMaría Marrade Flores de Florencia Flores de Florencia (la h del siglo Iglesia Iglesiade deSan San Lorenzo Lorenzode 14 MaríaNovella Novellade Florencia(2a (Zhhdel Templo TemploMalatestiano Malatestianode deR(min’ Rímini(mediados (mediadosdel desan SanAndrés Andrésde deMantua Mantua Siglo (2 h del Siglo XV) sap 14 Arquitectura del Renacimiento 2. . Los arquitectos del Cinquecento A) Donato d’Angelo Bramante BRAMANTE Características Principales obras Clasicismo Tempietto de San Pietro in Montorio Geometrismo y simplicidad Proyecto de San Pedro del Vaticano Cruz griega «Isabel Martínez Buendía» de Pedro Muñoz (Ciudad Real) Tempietto Tempiettode San Pietro Montorio 6 4 Iniciador del Manierismo
Transforma elementos y normas clásicas Gran cúpula Escalera de la Biblioteca Laurentiana en Florencia Sacristía de San Lorenzo en Florencia Integra arquitectura y escultura Plaza del Capitolio en Roma Planta trapezoidal subraya perspectiva Proyectos Proyectosde delalaBasilica Basílicade SanPedro Pedrodel delVaticano Vaticano Basílica Vaticano(mediados 14 Casero Giacomo della Porta A) Jacopo Vignola VIGNOLA Tratadista: Degli Ordini glesia del Gesú en Roma Crea el tipo de iglesia gesultica Villa Farnese en Caprarola Próximo al Barroco Juegos de luces y sombras Monumentalidad
Profusa decoración -E. S. «Isabel Martínez Bue 8 4 Muñoz (Ciudad Real) XVI) (2a 1/2 del XVI) Teatro TeatroOlímpico Olímpicode deVicenza Vicenza (2 h del XVI) Vicenza(2a (Thhdel delXVl) DELLA PORTA en España LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA La aparición del Primer Renacimiento Estilo Plateresco del XVI Clasicismo Renacentista Estilo Purista 20 1/3 del XVI -E. S. «Isabel Martínez Buendía» de Pedro Muñoz (Ciudad Real) Bajo Renacimiento Estilo Herreriano 30 1/3 del XVI 3. Arquitectura del Renacimiento 3. 1. La aparición del Renacimiento en España 10 APARICION DEL RENACIM