Arquitectura Etrusca
ARQUITECTURA ETRUSCA Los etruscos fueron los pobladores de la antigua etruria situada en el área de italia que da al rio tirreno. La arquitectura etrusca lega al mundo romano una serie de características urbanísticas, arquitectónicas y artísticas muy importantes: • Forma de concebir las ciudades: la manera de realizarlas, la forma de las murallas, las puertas, su sistema de saneamiento, etc. • Disposición y forma de los templos. • Los mausoleos romanos derivan de los túmulos etruscos. ?? El uso del arco y la bóveda. MATERIALES Y TECNI OF4 Swipe View next pase El material empleado r I mala calidad, especia ente ?ngulos, etc. ) y no uti emplean la madera, usan el ladrillo cocido y el tapial. _ e sca fue piedra de n basamentos, ubiertas. Además Aunque en la arquitectura etrusca se usan formas adinteladas, emplearon de forma mayoritaria el arco y la bóveda. La columna es el soporte preferido y es bastante sencilla, sin partes fijas. Tiene relación con la dórica y dará lugar a la columna toscana.
Los capitales no tienen forma definida, sino que se realizan con libertad. Tienen equino, ábaco y plintio, basa con gran toro y el fuste es liso. CIUDADES La c ciudad etrusca era cuadrangular, estaba dividida en cuadriculas y rodeada por una uralla que tenía puertas principales de entrada que daban a las dos calles más importantes que se cruzaban. Las puertas de la ciudad etrusca eran sencillas. Se abrían entre dos torreones mediante arco de medio punto en el que había genios como dioses protectores en la clave y en las almenas.
La muralla estaba hecha de piedra colocada a hueso. VIVIENDA ETRUSCA Las casas eran muy simples, similares a chozas circulares, fabricadas con tapial y cubiertas por ramas. Este modelo de vivienda varió en el siglo VIII a. C. pasando a ser casa cuadrangulares, morfología que heredó posteriormente Roma. Se hacían de madera y de adobe y odían tener hasta dos pisos. Las estructuras de madera de las casas mas ricas de la antigüedad de protegían de la humedad por placas de terracota pintadas de colores vivos.
Inicialmente la aristocracia vivía en casas de tres estancias, a veces precedidas de un pórtico que daba a un patio. Mas tarde construyeron grandes residencias con un patio central. Alrededor del patio se construían las habitaciones. El patio tenía impluvium en el centro y la cubierta era a cuatro vertientes hacia el interior. Otra variedad era el despluvium, con la cubierta con cuatro vertientes hacia el exterior. CIUDADES FUNERARIAS Durante la c Durante la civilización etrusca existieron muchos tipos de enterramientos. • En la mayoría de los casos se trataba de urnas con cenizas. ?? Tumba de fosa o pozo: es el tipo más simple de enterramiento, para la gente más humilde • Hipogeo: son cámaras excavadas en la roca, para gente más noble, y que aparecen ya a partir del siglo VI. Se imita el interior una casa y se cierra con una puerta, aunque muchas veces hay una falsa puerta. • Túmulo. Existieron en los siglos VII y VI. Fue el tipo de enterramiento más llamativo ya que había un túmulo de tierra hacia el exterior que podía tener hasta 40 metros de diámetro. No estaban alineados de forma tan clara como las tumbas a dado pero también crean ciudades.
Estaban formados por un pasillo que llevaba a distintas cámaras. TEMPLOS ETRUSCOS Los templos etruscos estaban situados fuera de las ciudades, en una explanada que fuera un lugar elevado. En un principio, era un lugar abierto delimitado simbólicamente donde los augures leían el vuelo de los pájaros. Más tarde, los templos etruscos se cubrieron. Eran cuadrangulares y estaban formados por una cella, que en algunas ocasiones se hace triple. Este será el tipo más característico. Se construyen sobre un basamento de piedra y todo 3 Este será el tipo más característico.
Se construyen sobre un basamento de piedra y todo lo demás estaba realizado con material pobre revestido por placas de cerámica policromada que no nos han llegado. Para acceder a él, había una escalinata en la parte delantera. A continuación, había columnas formando un vestíbulo o atrio. A veces también había columnas en los laterales pero en ningún caso en la parte trasera. La estructura era adintelada y al exterior se muestra a doble vertiente. La cubrición es única para las tres cellas, pese a que la cen- tral es más ancha. También había frontón, donde se colocaron sculturas de terracotas a partir del s.
Vl. Asf pues, el templo etrusco se diferencia del griego por la falta de krepis, la ausencia de proporciones, la triple cella y la falta de pórtico trasero. CONCLUSION A diferencia de los templos griegos y egipcios, que fueron cambiando con la evoluciono de la civilización que los originó, los templos etruscos permanecieron sustancialmente siempre iguales a lo largo de los siglos, quizá a causa del hecho de que en la mentalidad etrusca no eran la morada terrenal de la divinidad, sino un lugar en el que se pod[an reunir para rezar a los dioses y confiar en que estos escuchen.