arte
El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artisticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C. ) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).
Tras milenios pendulando entre el predominio de la Baja Mesopotamia y la Alta Mesopotamia, la región, al formarse el imperio persa, se incorporó a una dimensión espacial de orden muy superior, que el imperio de Alejandro Magno y el helenismo conectaron con la época romana arte ersa arte helenístico). Incluso en la época a OFIO tuvo varias v[as de co actm, través de la y el comercio a larga tanci del Antiguo Oriente ximo otras del Asia Menor; I de la la ci te mesopotámico erra, la diplomacia emas c. lllzaclones ación hitita y Israel y de otras civilizaciones del Levante mediterráneo; y el arte egipcio), e incluso con el arte de la India y del Asia central Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covac Svvipeto next page covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones obarrancos, entre otros.
Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, rabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos. El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas.
El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolitico. l Aunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer ugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo el orden alfabético. Aunque ello derive en un problema adicional: ¿es lícito comparar manifestaciones tan lejanas en el espacio y en el tiempo?
En este sentido, la confrontación de equivalencias culturales, obviando los particularismos empíricos, permite obtener generalizaciones. Con base en ello, se puede apreciar que, en las artes plásticas y visuales de los pueblos primitivos, el realismo es algo xcepcional, frente al simbolismo, la abstracción, laestilización y el esquematismo, que parecen una constante mundial. Otra posible generalización es que casi todo el arte rupestre holoceno se desarro 2 0 mundial. rupestre holoceno se desarrolla en el exterior, a lo sumo, en abrigos rocosos, desfiladeros y covachas poco profundas.
En tercer lugar, el megalitismo y la construcción de túmulos, en relación al culto a los muertos, o la necesidad de desarrollar una arquitectura defensiva, a menudo conconstrucclones ciclópeas (cuya motivación, excede, con mucho, a las necesidades ilitares), también son constantes del arte prehistórico mundial. Por último, está el hecho de que, a pesar del innegable significado religioso del arte prehistórico, éste no solo se asocia al mundo funerario o mitológico, sino que los temas abarcan todas las facetas de la vida social de los humanos (caza, guerra, trabajos, ceremonias, jerarquías, sexo, familia, incluso, diversión… y, sobre todo, a medida que las sociedades humanas evolucionan, la glorificación del poder y de los poderosos. El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno. La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, literatos y personas corrientes, donde se funde lo histórico, lo mítico y lo misterioso.
El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre us propias formas debido a la falta de comunicación 0 poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas debido a la falta de comunicación con el exterior.
Por otro lado, el medio va a determinar unos materiales que nos indican una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en función de templos y tumbas. Esto está relacionado con los dos factores determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la monarquía y la religión. Así, el faraón (y los nobles) y los sacerdotes van a ser osprincipales clientes.
Se trata de un arte aúlico y oficial, que se desarrolla en virtud de la religión fundamentalmente, y a ésta está vinculado el faraón. No es por tanto un arte autónomo. El arte egipcio está siempre sometido a unas normas, por esto es muy semejante y monótono, tan homogéneo. Es un arte estereotipado en el que se valora más la precisión del acabado que la originalidad. Además, tienen un gran carácter simbólico y magico. Los artistas egipcios van a perder en líneas generales en el anonimato, aunque se conocen algunos artistas ya del Imperio
Antiguo, aunque son más los que se conservan del Imperio Nuevo. De los artistas los más considerados son los arquitectos, que se relacionan con los clientes. Sin embargo, los pintores y escultores son considerados como simples artesanos. Va a haber dos tipos de talleres: los talleres oficiales, que están en torno a los palacios y los templos y es donde se forman los grandes artistas y obras, y los talleres privados, destinados a clientes que no estuvieran relacionados ni con la monarquía ni con la religión.
De éstos últimos se han conserva 4 10 estuvieran relacionados ni con la monarquía ni con la religión. De ?stos últimos se han conservado muy pocas obras, entre otros motivos debido a que utilizaban materiales más endebles que los talleres oficiales. El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. El arte romano hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.
La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias. No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa.
No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia. Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a. e C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden.
Arte persa El Gran Irán, que corresponde con los actuales territorios de Irán, Afganistán, Tayikistán, Aze sap 10 persa El Gran Irán, que corresponde con los actuales territorios de Irá n, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Baluchistán, las Áreas tribales del Pakistán y las regiones colindantes, es la una de uno de los patrimonios artísticos más ricos del mundo que comprende diversas disciplinas que incluyen la arquitectura, la pintura, los tejidos, la cerámica, la caligrafía, la metalurgia y la mampostería.
El arte de los tejidos en Irán tiene sus raíces en la cultura y costumbres de su gente. Los tejedores mezclan patrones elegantes con gran cantidad de colores. La alfombra iraní es similar a los jardines persas: lleno de plantas, pájaros y animales. Los colores están hecho de plantas silvestres y son muy llamativos como el burdeos, el azul marino y colores marfil. El futuro tejido es sumergido en té para suavizar su textura. Depende del lugar de fabricación de la alfombra, los patrones y diseños varían.
Algunas alfombras como las Gabbeh y Gelim poseen variaciones en su textura y en su número de nudos. De los dos millones de comerciantes de Irán, 1,2 millones son tejedores que producen la mayor cantidad de alfombras hechas a mano del mundo. Irán exportó alfombras por valor de 517 millones de dólares en 2002. 1 La habilidad excepcional de los tejedores de estas alfombras ha llamado la atención de sujetos como Xuanzang, Jean-Baptiste Tavernier y Jean Chardin. Mulás en presencia del rey. La pintura tiene un marcado estilo Qajar(.
Artículo principal: Pintura persa El historiador de oriente Basil Gray cree que «Irán ha ofrecido un arte único al mundo, que es excelente dentro de su estilo». Las cuevas de la provincia iraní de Lorestan 6 0 único al mundo, que es excelente dentro de su estilo» Las cuevas de la provincia iraní de Lorestan exhiben escenas de caza y animales algunas de las cuales como las de las provincias de Fars y Sialk tienen al menos 5. 000 años de antigüedad. La pintura en Irán alcanzó su cumbre durante la ra Tamerlán cuando destacados maestros como Kamaleddin Behzad engendraron un nuevo estilo de pintura.
Las pinturas de la dinastía Kayar son una combinación de influencias europeas y las escuelas de miniaturas del imperio safávida como aquellas introducidas por el Reza Abbasi. Maestros como Kamal-ol-molk, impulsaron aún más la influencia europea en Irán. Fue durante la era Kayar cuando la » pintura de la casa de café» apareció. Los temas que trata este estilo son a menudo religiosos que representan escenas de epopeyas chiitas y similares. Cerámica[editar] Artículo principal: Cerámica irani Vasija de cerámica datada en el cuarto milenio a. C. e la colecciónSialk del Museo Nacional de Irán enTeherán. El prominente arqueólogo Roman Ghirshman opina que «el sabor y talento de los iraníes puede observarse a través de los diseños de sus cerámicas». De los miles de emplazamientos arqueológicos y ruinas históricas de Irán, en la mayoría puede observarse que han sido rellenadas, en algún momento con barro de muy alta calidad. Miles de vasijas únicas se encontraron en los emplazamientos de Slalk y Jiroft. La profesión de alfarero («kuzeh gar») tiene un lugar especial en la literatura persa.
Música[editar] Artículo principal: Música de Irán Durante el transcurso de la historia documentada de Irán, se ha desarrollado una música distintiva y única, acompañad de la historia documentada de Irán, se ha desarrollado una música distintiva y única, acompañada de numerosos instrumentos musicales, muchos de los cuáles fueron los primeros prototipos de algunos instrumentos musicales modernos. La referencia más antigua a los músicos en Irán podemos encontrarlas en Susa y Elam en 3. 000 a. C.
Relieves, esculturas y mosaicos como los de Bishapur nos muestran una cultura musical uy activa. La Música persa en su forma contemporánea tiene sus inicios en la época de Nasereddin Shah, quien ordenó la apertura de una «Casa de la Artesanía,» donde todos los maestros artesanos se reunieran para diseñar los instrumentos y la práctica de su arte. Literatura[editar] rán está repleto de tumbas de poetas y músicos, esta pertenece aRahi Mo’ayeri, y es una muestra del profundo patrimonio artístico iraní.
Artículo principal: Literatura persa La literatura persa es de lejos el mejor reflejo del genio iraní. En prosa encontramos algunas obras interesantes, pero es en la oesía donde la literatura persa brilla con luz propia. Co un lapso de florecimiento de más de un milenio, fue imitado más allá de los confines del territorio iraní. La literatura de Turquía e India se desarrollaron bajo su influencia. Algunos poetas iraníes destacados son: Ferdousí, Jayyam, Hafez, A ttar, Sa’di, Nezami, Sanai, Rudaki, Rumi, Jami y Shahriar.
Arquitectura[editar] Artículo principal: Arquitectura de Irán Arquitectura iraní o arquitectura persa es la arquitectura del Irán contemporáneo y el Continente Cultural iraní. Tiene una historia continua de por lo menos 5000 a. C. hasta el presente, con jemplos característicos distribuidos en u ejemplos característicos distribuidos en una amplia zona de Turquía e Irak al norte de la India y Tayikistán, y desde el Cáucaso hasta Zanzlbar. Edificios persas varían de chozas campesinas a casas de té y jardín, pabellones a «algunos de los edificios más majestuosos del mundo ha visto jamás.
La arquitectura Iraní muestra una gran variedad, tanto estructural como estético, el desarrollo gradual y coherente de tradiciones y experiencias anteriores. Sin innovaciones repentinas, ya pesar del trauma repetido de las invasiones y los choques culturales, e ha logrado «una individualidad distinta de la de otros países musulmanes». Sus virtudes primordiales son varias: «un marcado sentimiento de forma y escala, la inventiva estructural, sobre todo en la bóveda y la construcción de la cúpula, un genio de la decoración con la libertad y el éxito no rivalizado en cualquier otra arquitectura».
Caligrafia[edtar] Artículo principal: Caligrafía persa Will Durant dijo: «Los antiguos iraníes con su alfabeto de 36 letras, usaban pieles y lápices para escribir además de las tablillas de cerámica. El significado del arte de la caligrafía es tal, que en rabajos de cerámica, vasijas de metal y edificios históricos, la obra no está completa sin los adornos de la caligrafía con fines decorativos». Las ilustraciones, y especialmente trabajos como el del Corán Shahnameh, Divan Hafez, Golestan, Bostan… stán reconocidos como objetos de valor incalculable por su delicada caligrafía. Grandes cantidades de ellos, están almacenados y conservados en museos y colecciones privadas a lo largo del glo de ellos, están almacenados y conservados en museos y colecciones privadas a lo largo del globo como el Museo del Hermitage de San Petersburgo y la Galería Freer de Washington ntre otras. Estilos: Shekasteh Nasta’liq Naskh Mohaqqaq Azulejos decorativos[editar] Los azulejos son una característica única de las mequitas azules de Isfashan. n tiempos antiguos, Kashan (kash + an que literalmente significa la tierra de los azulejos) y Tabriz fueron los dos centros más famosos de los mosaicos persas y la industria del azulejo. Cine[editar] Artículo principal: Cine Iraní Con 300 premios internacionales en los últimos veinticinco años, las pe ículas iraniés son valoradas en todo el globo. Algunos de los mejores directores iraníes son Abbas Kiarostami, Mohsen Makhmalbafy Majid Majidi. Motivos[editar] Un fragmento de laalfombra de Tabriz].
Desde hace siglos, el arte persa ha desarrollado patrones propios diseñados para decorar los productos persas. Estos motivos pueden ser: Inspirado por las ancestrales tribus nómadas ( como los motivos geométricos utilizados en los estilos kilim y gabbeh). Los influenciados por el islam, con unos conocimientos geométricos avanzados. Estilo oriental, que se puede encontrar también en la India o Pakistán. Relieves y escultura[edltar] 10 10 Los relieves kaváridas de i fueron realizadas por