arte lampara

junio 20, 2018 Desactivado Por admin

Nombres: Ma. Cristina De Grau Vidal, Rafaela Andrade, Ma. José Orrantia. pecha: 5-08-2013. Tema: Lámpara. Conocimiento El artista asignado fue Joaquín Sorolla, un artista español muy importante del impresionismo. Entre sus obras más destacadas están: ‘Dos de Mayo», «Trata de blancas», ‘Otra margarita», ‘Triste herencia», «La vuelta de la pesca», «El bote blanco la vela», «Sol de la mañana», «Sol de la Tarde», «Paseando el caballo», Chicos en la playa», «Los contrabandistas», Ayamonte. La pesca del atúni’,etc. Nuestra lámpara está basada en sus obras Paseo Por la Playa , en SwiFQ lo la playa de Venecia y

OF6 está en todas estas o s. d p era un autor que sie estaban trabajadas c de cierta manera defi que la palabra playa ntonces que Joaquín se tema. Y éstas sta característica , cuadros tenían gran efectos de luz, es por esto que no creemos mejor cosa que realizar un lámpara, porque es lo que hace una lámpara, proporciona luz al igual que sus pinturas. Una técnica que el uso y que es usada por la mayoría de autores impresionistas, que es la pincelada, es decir no eran pinturas muy detalladas, era mucho más ligera y rápida rápida.

Y con pequeñas pinceladas de pintura lograba una forma. En el impresionismo los autores realizaban técnicas muy parecidas. Hacían estas pinceladas, y pintaban personas, paisajes, etc. De lejos parecían esas cosas, pero de cerca no eran mas que manchas, pero manchas que a la larga eran parte del dibujo y de la silueta. En la etapa del impresionismo se crearon nuevos pigmentas, como fue el óleo, y con esto los artistas comenzaron a pintar sus obras. Usaban colores fríos y desaturados que creaban profundidad.

En conclusión, los impresionistas eliminaron los pequeños detalles que se solían poner en las obras, también empezaron a tilizar los colores primarios rojo amarillo y azul, de esta manera podían dar una mejor visión de la realidad. Por lo general en el impresionismo se ilustraban escenas de la vida cotidiana se centraban en los efectos que produce la luz natural sobre las imágenes, también playas como el caso de Joaquín Sorolla, casi todos sus cuadros el contexto se daba en una cálida playa.

Las obras de Joaquín Sorolla eran y son muy famosas, él prefería pintar playas ya que le agradaba el efecto de la luz en ellas, la manera en la cual resalta en los cuerpos de las personas que l pintaba, como niños desnudos o una pareja recién casada. El realizaba sus obras con pinceladas, si se observa muy de cerca 2 pareja recién casada. El realizaba sus obras con pinceladas, SI se observa muy de cerca una obra de Sorolla se notan claramente las pequeñas rayas de pintura pero en conjunto forman una gran escena.

Joaquín es muy conocido por saber hacer una muy buena improvisación de la realidad por medio de sus obras, los colores que utiliza son muy llamativos y radiantes, el también pintaba mucho eventos históricos y de contenido social 2. Conceptualización Autores: Rafaela Andrade, Cristina De Grau, Ma. José Orrantia Título: Equidistante Armonía. Año de Realización: 2013 Como dijimos anteriormente, nuestra lámpara está basada en las siguientes obras de Joaquín Sorolla: Paseo Por la Playa, en la playa de Venecia y Niña en la playa.

Nos basamos en iluminad de sus obras, el hecho que dibuje playas y en la técnica de pincelada. Y más de querer basarnos en el autor, queremos crear una como si fuéramos él, como si fuéramos Joaquín. Joaquín usaba mucho la luz en sus obras, es por esto que colocamos un sol, en la vida no hay mejor fuente de luz que el ol. Es por esto que hemos colocado un sol en el momento del atardecer. Nos basamos específicamente en su obra paseo por la playa para reflejar la iluminad en nuestra lámpara, porque aquella pintura tiene esa característica muy latente y marcada.

Quisimos transmitir esta característica que cr 3 tiene esa característica muy latente y marcada. Quisimos transmitir esta característica que creemos muy importante al hablar de su obra. Es lo que le da el sentido y la felicidad a la pintura. Joaquín Sorolla pintaba mayormente cuadros de playas, la mayoría de sus obras fueron basadas en este tipo de paisajes, s por esto que en nuestra lámpara hemos querido recrear una playa, tiene un sol, que nunca debe faltar, las personas, arena y mar. En la obra de Niña en la playa aparecen todos estos elementos.

Quisimos colocarlos en la obra, porque sin ellos, el concepto de una playa no tendría mucho sentido. Finalmente, como muchos artistas del impresionismo, su técnica de dibujo y pintura era la pincelada, que se reflejan en todos los cuadros en que nos basamos, puras » pinceladas como su nombre lo dice crean a la larga la silueta de una persona o un paisaje. Quisimos reflejar no solo una característica de su obra, ino una del artista en si, su técnica que lo define y caracteriza como personaje del impresionismo.

Significado de la Playa Extensión casi plana, formada por arena o piedras, que está en la orilla del mar, de un río o de un lago. Pero nosotros no queremos representar simple eso, creemos que Joaquín con sus obras quería expresar lo que nosotros hacemos con nuestra lámpara, que la playa no es solo una extensión plana co expresar lo que nosotros hacemos con nuestra lámpara, que la playa no es solo una extensión plana con arena y mar, sino que va más allá de eso.

La playa es un lugar de relajación, distracción que te hace pensar en un tú y yo interior, te invita a encontrarte a ti’ mismo como persona, a conocerte un poco más e interactuar contigo mismo por la tranquilidad y paz que ésta brinda. Se da un gran peso dentro tu mente. Y a larga es como si se prendiera una luz en tu interior, que representa claridad y comprendimiento. Es por esto que no creemos mejor cosa que crear una lámpara, ya que esta proporciona luz, al igual que una playa. Creemos que la playa y la lámpara son semejantes.

Por eso también llamamos a la obra «equidistante armon[a• anto la lámpara como la playa logran crean una armonía, paz interna con la persona. 3. Plan de trabajo La lámpara en su base en los extremos tiene arena, encima de esta un mar, pero de fomi tejido de diferentes colores. La parte superior de la lámpara tiene una bola muy grande, de color amarillo, anaranjado y rojo, la cual representa a un sol, y también sime para sostener a la tela de la lámpara que está pegada a esta. En la tela está pintado 3 mujeres en un mar, basado en la pintura exactamente Paseo por la playa.

Y lo que intenta simular la lámpara es en si una playa en el atardecer. Los ma 5 por la playa. Y lo que intenta simular la lámpara es en si una playa en el atardecer. Los materiales que utilizamos para nuestra lámpara fueron: Madera Bola de espuma fon Tubo Pinturas Esponjas y pinceles Arcilla Papel Fomi Foco rojo Alambres Ambiente: Nuestra obra estará expuesta en una sala con una luz blanca muy leve porque lo que buscamos recalar en nuestra obra es la que la misma irradia, que es la luz solar en el momento del atardecer.

Debido a lo anteriormente planteado es fundamental que la luz principal del cuarto donde estará expuesta sea la de la obra en un tono naranja rojizo. La lámpara estará ubicada n una esquina del salón en una meza de madera color beige pues queremos dar un detalle rústico que refleje la arena de la playa (esta mesa medirá un metro).

La lámpara estará sobre dicha mesa centralmente y su respectivo cable conectado en la parte trasera de la misma y la mesa pues no queremos que éste sea visible para el público. También reproduciremos sonidos de la playa con un sistema de audio que se expandirá en todo el salón, los que producen la oleada del mar y el de la gaviotas, para así transportar a los espectadores a un ambiente tranquilo y relajante para muchos, lo que puede llegar a hacer una playa.