Atencion al cliente
Atencion al cliente gy scrgi04580 ACKa6pR 03, 2010 | 14 pagos Time management: la clave del éxito. Nos parece muy interesante ya que podemos darnos cuenta de la importancia de organizar nuestro tiempo así como también nos hace saber que el exceso de trabajo en determinado momento puede llegar hacer malo. Empezaremos a hablar sobre la importancia que tiene organizar nuestro tiempo haciendo mención de un refrán que el autor dirige en este apartado: «dime con quien andas y te diré quien eres», el lo modifico de esta forma: «dime como usas tu tiempo y te diré quien llegaras hacer».
Esto es muy sabio pues al organizar uestro tiempo llevamos el control de nuestra vida y solo así llegaremos al triunfo de todo lo que queramos emprender. Meter Drucker habla sobre esto donde nos dice que el tiempo es totalmente enada, el que acaba or S»içxto de transcurrir se ha i tiempo es por consig nte e Otro de los temas vis e volver jamás . El scaso. ctividad» y menciona que la efectividad es casi una obsesión para los ejecutivos pues ellos siempre buscan ser efectivos es decir alcanzar los resultados y las metas propuestas pues es esencial en su vidas.
Hace referencia a tres dimensiones: las relaciones con otros, nuestra calidad de vida y los aprendizajes. Ponen un modelo totalmente integrado que a continuación presentaremos:[pic] Apartir de este modelo desglosaremos lo visto anteriormente: empezando por los resultados y este nos dice Swlpe to vlew next page dice que debemos alcanzar nuestras metas y logros y que estos son traducidos como resultados esperados. Estos resultados están muy sesgados en función de lo laboral y profesional así también de lo económico. pero es importante tomar en cuenta otras cosas que tienen que ver con nuestra vida como lo efectivo o comunitario.
La otra dimensión es la resolución con otros, donde menciona ue el ser humano nace, crece, y se desarrolla en sociedad lo que hace que genere altos niveles de dependencia de las relaciones que establece con otros sea en términos de amor y efecto. Estas relaciones pueden entrar en crisis y nos mencionan un claro ejemplo de dlvorcio o alguna ruptura de relacón con los hijos lo que sucede es que el mismo individuo comienza a menguar sus resultados ya que esta tratando de recuperar la relación o entra en crisis existenciales que disminuyen su capacidad de dar resultados empresariales.
O sea, por alcanzar los resultados descuida relaciones trascendentes que terminan fracasando, lo ue hace perder efectividad. La siguiente dimensión es «calidad de vida» este tiene que ver mucho con nuestra salud pues para desempeñarnos y rendir bien necesitamos estar bien, esta dimensión hace referencia a que si estamos enfermos difícilmente podremos brindar resultados excelentes y cuando se habla de enfermedad vale tanto para las físicas como para las mentales que son las de mas crecimiento en un mundo estresado.
La ultima dimensión es el «aprendizaje» donde bien sabemos que el aprendizaje se adquiere en base a las experiencias vividas y «aprendizaje» donde bien sabemos que el aprendizaje se adquiere n base a las experiencias vividas y que dia a día cada uno de nosotros tenemos aprendizajes nuevos y que jamás vamos a dejar de aprender.
El autor menciona que si hoy podemos dar determinada calidad de resultados es porque aplicamos los conocimientos aprendidos a través de muchos años. El problema radica en que las soluciones cambian y las soluciones también. Justamente porque el conocimiento es el gran valor y al mismo tiempo que permanentemente se están generando nuevos conocimientos en formas de conceptos técnicas o herramientas.
La principal razón por la que los ejecutivos y profesionales no e capacitan no es el tema económico si no el factor tiempo. Nuevamente la paradoja no se aprende para dar resultados y esa falta de nuevos aprendizajes nos impedirá tener resultados a mediano y largo plazo. Como ya se había mencionado el tiempo es un factor completamente indispensable por lo que poder manejarlo adecuadamente es fundamental para ser efectivos y a partir de esta efectividad ser felices.
En este capitulo nos mencionan cuatro demandantes del tiempo que tienen que ver mucho con el desarrollo y el desempeño de cada uno de nosotros empezamos por la familia y nos dice que l amor a cualquier nivel piensa en tiempos compartidos, que las relaciones reclaman tiempo, y nos mencionan a un autor Antoine de Saint-Exupery en el principito: eres responsable de lo que has domesticado por haber construido una relación de afecto, y tiene razón pues como bien sabemos nuestro seres q una relación de afecto, y tiene razón pues como bien sabemos nuestro seres queridos nos demandan tiempo y precisamente debemos a aprender a organizarlos .
La otra es el «personal» aquí ponemos más atención en nosotros mismos realizando funciones básicas para podernos sentir bien y endir en las actividades que vayamos a desempeñar en el resto del día, un ejemplo de estas funciones básicas es comer, pero además se necesita tiempo para nuestras reflexiones para cuidar nuestra salud y gratificarnos.
La demandante que sigue es el «trabajo» pues a todo nivel el trabajo acapara la mayor cantidad de nuestro tiempo uno de los pnncpales problemas en el manejo de nuestro tiempo es poder conciliar vida personal y trabajo. La ultima es la «comunidad»este dice que somos individuos sociales que la comunidad aparece de una u otra forma en nuestras agendas de forma más sutil y menos profunda. Menciona también que la ciencia entonces es distribuir con sabiduría este tiempo tarea nada fácil, pero a lo cual se debe abocar con la mayor preocupación.
Aquí presentamos un esquema de las cuatro demandantes ya mencionadas: [picl En este capitulo también nos habla de las patologías básicas en el manejo del tiempo y dice que se llama así a un conjunto de sintomas de una enfermedad, aquí se tocaran la gran cantidad de síntomas que reflejan un mal manejo del tiempo por tanto un suerte de enfermedad en el manejo del 40F síntomas que reflejan un mal manejo del tiempo por tanto un uerte de enfermedad en el manejo del tiempo.
Se dice que una patología se produce cuando la persona sesga demasiado el uso y aplicación de su tiempo a uno o dos cuadrantes dejando de lado el resto cuando se dice dejando de lado se refiere a que dedica muy poco tiempo a esos aspectos no que no le dedique nada. Aquí se mencionan dos patologías básicas que tienen que ver con la organización de nuestro tiempo la primera es patología fuerte y aguda de esta se desglosan la hedonistas, frustradas, idealistas, workaholics. Donde explicaremos cada uno de ellas empezando por la:
Hedonista menciona que son aquellas personas que sierran prácticamente los cuadrantes vinculados a la familia, la comunidad y el trabajo y se concentran en ellos mismos, o sea en el tiempo personal. Enseguida vienen los frustrados estas personas dejan todo por estar con sus familias poniéndolo en el centro de su vida lo que los lleva en muchas ocasiones a una profunda frustración personal ya que no alcanzan sus propias mentas personales y profesonales viven bastante aislados de la comunidad.
El idealista centra su vida y por tanto dedican su mayor tiempo a la comunidad, prácticamente los otros cuadrantes que lo rodean Y por ultimo de estas patologías es el workaholics este viene siendo una adicción al trabajo. En este caso el individuo centra su vida en el trabajo y todo lo demás queda absolutamente relegado. Estas personas no se preocupan por sus familias ni amigos no tienen vida social solo viven involu s OF relegado. Estas personas no se preocupan por sus familias ni amigos no tienen vida social solo viven involucrados en su tra bajo.
A continuación vienen las patologías débiles o combinadas describiremos cada una de ellas La primera es la «individualista» que al igual que la anterior solo oncentra su tiempo en el trabajo, son personas muy egoístas. La siguiente patolog[a es «personas publicas» y estas son personas que focalizan su atención en el trabajo son muy sociables le gusta las reunlones y son muy hábiles construyendo networking. Le sigue la «social» nos menciona que son los individuos que cierran la dimensión personal y el trabajo para concentrarse en la familia y en la comunidad.
Son personas un tanto paranoicas, con niveles importantes de frustración por el abandono personal del que han sido objetos y los pocos logros profesionales que en general tienen. Luego vienen los «retraídos» son aquellas personas que se cierran en su dimensión personal y su familia descuidando su entorno y su trabajo estas personas tienen pocos amigos gustan de lectura y les disgusta las fiestas o reuniones multitudinarias tienen muchos problemas para relacionarse laboralmente.
Después de los retraídos le sigue los «consumidos » son los individuos cuyo tiempo es absorbido por sus familias y su trabajo y no cuentan con tiempo para nada mas, siempre sienten que están en falta ya que SI están en el trabajo sienten culpa y saben que recibirán reproches familiares. Les parece que ni la familia ni la empresa les reconoce sus esfuerzos. Por ultimo parece que ni la familia ni la empresa les reconoce sus esfuerzos.
Por ultimo vienen los «adolescentes» y son aquellas personas que piensan solo en si mismas por tanto dedican mucho tiempo a lo personal y a sus relaciones con el entorno, su comunidad lo que les hace comportarse en general muy inmaduramente, de ahí su nombre, estas personas reniegan de todas las responsabilidades lo que les hace ser muy malos trabajadores y si forman familia normalmente terminan fracasando también en este aspecto de la vida. En este capitulo también nos hablan de la patología de mayor riesgo para los ejecutivos workaholics.
Y se dice que el workaholic pone un gran candado a sus dimensiones personales, familiares y comunitarias para centrase en el trabajo haciendo de esta casi una obsesión y la razón de su vida Características de Workaholics En este se corre el riesgo de caer en enfermedad Centra su vida alrededor del trabajo: Workaholic es que hace del trabajo el centro de su vida, el tema central es que no solo ocupa su tiempo ffsico, si no que lo más grave es que el trabajo ocupa todo o casi todo su tiempo mental esta suerte de objeción con lo aboral es lo que genera la adicción.
Dedican gran cantidad de horas en el trabajo: como es de esperar su agenda queda cubierta por los tiempos laborales pasa jornadas muy extensas de 10, 12 más horas aun en su lugar de trabajo, lo que lo lleva a consid pasa jornadas muy extensas de 10, 12 más horas aun en su lugar de trabajo, lo que lo lleva a considerar como su verdadera casa Se llevan trabajo de noche y los fines de semana: acostumbran a llevarse tareas pendientes o informes que revisar a su casa, para hacerlo después de comer o en la cama Odian tomarse vacaciones: más allá de lo que digan en el fondo es molesta las vacaciones por que deben alejarse del objeto de su obsesión: su trabajo Inducen a los demás a ser como ellos: ‘nfluyen en la gente de su entorno para que sean como ellos. Si son jefes o gerentes presionan a sus colaboradores para que sigan trabajando fuera de hora, bajo la idea de que la empresa así lo requiere generando con ello un efecto en cascada muy nocivo a largo plazo.
Riesgo por los Workaholics: es bueno conocerlos para comprender las consecuencias negativas de este tipo de comportamientos La prmera es estrés laboral: esta enfermedad es considerada na epidemia global, por la organización mundial de salud y aparece como la primera causa de ausentismo y disminución de la productividad Síndrome de Bourn out o del quemado: es una sensación de cansancio general y desgaste emocional que lleva a la pérdida de la autoestima laboral aparece cuando el trabajo supera las ocho horas diarias Problemas de salud: en general aparecen en diversas enfermedades vinculadas al exceso de trabajo combinadas con malas prácticas en la alimentación y de vida, producto normalmente de la falta d de la falta de tiempo Altas posibilidades de divorcios y peleas conyugales: la adicción l trabajo es causa frecuente de desavenencias conyugales que terminan en muchos casos con el vínculo matrimonial. La pareja del workaholic, se siente desplazada por el trabajo en cuanto al interés de su pareja producto del poco tiempo que le dedica.
Alejamiento progresivo de los hijos: en igual sentido, el ritmo de trabajo, inadecuado hace que el workaholic tampoco encuentre tiempo de calidad para sus hijos; la comunicación es muy baja, si a eso sumamos la poca cantidad y la baja calidad de dialogo existente en la mayoría de los hogares, comprenderemos este fenómeno. Contribuyen a esta grave situación que podremos ncasillar fácilmente como de alto fracaso familiar Alejamiento de amigos y seres queridos: como es de suponer, si el workaholic no encuentra para los seres más cercanos, con aquellos con los que convive, mucho menos para el resto de sus afectos, esto hace que el workaholic se cierre aun más alrededor de las actividades laborales y reemplace estos efectos genuinos por otras relaciones que normalmente son mas superficiales pero que están relacionadas por el trabajo, el workaholic termina pagando un costo muy alto a mediano plazo y largo en su vida.
El tema a entender es que si bien el trabajo es muy importante en a vida del ser humano, esto no puede convertirse en su vida, hay otros aspectos que cuidar y que cultivar Como avanzar con el modelo de los cuatro demandantes de tiempo Vamos a analizar cada cuadrante y ver cuales son los 4 de de los cuatro demandantes de tiempo Vamos a analizar cada cuadrante y ver cuales son los 4 demandantes básicos de tiempo que hay en cada uno de ellos Como gestionar el tiempo familiar Pareja: en general tendemos a pensar que el tiempo que destinamos al núcleo matrimonial, en su conjunto es un tiempo suficiente y de calidad para cada componente, las relaciones on siempre personales, por lo que debemos cuidar el tiempo que destinamos a nuestra pareja. En realidad el matrimonio no le hace nada al amor, somos nosotros los que descuidamos alimentar ese amor, la rutina, el trabajo, los hijos nos quitan tiempo de pareja, por lo cual la pareja debería encontrar sus propios tiempos para compartir.
Para seguir construyendo la pareja a través del tiempo Hijos: los hijos reclaman nuestro tiempo, y demandan un tiempo de exclusividad no alcanza con los tiempos familiares debemos multiplicar esos tiempos necesarios por cada uno de los hijos. Lamentablemente como el tiempo no abunda nos quedamos cortos en esos tiempos y lo que hacemos es alejarnos, de nuestros seres más queridos ya que nuestros hijos son nuestro mayor orgullo. Padres y hermanos: a medida que las personas se van casando, y van formando sus propias nuevas familias nucleares, van cortando parte de sus relaciones con su viaje familiar nuclear, con los consecuentes efectos de dolor, y desprendimiento. Es tanta la escasez de tiempo, es tanto el tiempo dedicado al trabajo, son tantas las distancias en las grandes ciudades, que poco a poco vamos cortando el cordón umbilical y generando una 4