Barrio dentro

Barrio dentro gy cicntiticoIoc018 1 ACk’a6pR 02, 2010 | 13 pagos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA: IIJT SAN CRISTOBAL- ESTADO TACHIRA 13. 506. 564 10. 154. 802 Mené Mucur San Cr INTRODUCCION NTEGRANTES: Cely de Maldonado Maribel treras PACE to View nut*ge Cl. 3. 563. 050 Cl. 11. 928. 592 1 2010. Cl. Con el objeto de impulsar la inclusión de las mujeres venezolanas en el proceso socio productivo nacional, se lleva a cabo el lanzamiento formal del Fondo Solidario de la Misión Madres del Barrio.

El día 18 de mayo de 2009 fue convocada una asamblea de trabajadores y trabajadoras de la Misión Madres del Barrio Josefa Joaquina Sánchez, con la participación de 154 personas tanto de la Coordinación Nacional como de diez estados del país. En esta asamblea se dio la discusión para la conformación de una estructura organizativa, que nos permitiera afrontar la situación de crisis por la cual atraviesa esta estratégica Misión del proceso revolucionarlo, dirigido por el Comandante Presidente Chávez.

Esta iniciativa se produce, en primer lugar atendiendo al llamado hecho por nuestro Comandante el día 03 de Mayo de 2009 en Las Líneas de Chávez’, donde nos enfatiza: «Primero que nada: no puede haber relación de tutela con respecto a los trabajadores dentro de la construcción de nuestro modelo socialista. No es ni al Estado, ni al gobierno, ni al PSUV, a quienes les corresponde organizar y dirigir a los trabajadores: toca a los propios trabajadores asumir esa responsabilidad histórica, clasista, que les pertenece. A continuación se muestra con detalles en que consiste la misión Madres del Barrio. Los objetivos y los resultados de la realización de este proyecto liderado por nuestro presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. INDICE NUMERO DESCRIPCION PÁGINA . Misión Madres del Barrio inspirada en Josefa Joaquina Sánchez. 4 2. 5. 7. En que consiste la Misión Madres del Barrio 6 . Objetivos 8 4. Líneas Estratégicas de la nación. 5. Destinatarios 10 Resultados Opiniones y agradecimiento: Respuesta ha dicho agradecimiento 11 8. Conclusiones 9.

Bibliografía 13 16 Josefa Joaquina Sánchez, «la bordadora» Nos referimos a la digna esposa de José Maria España, nacida en La Guaira el 18 de agosto de 1765, hija de Don Joaquin Sánchez y Doña Ana María Bastidas; sus padres y Domingo su hermano ayor, comprometidos con el movimiento conspirativo de José María España y Manuel Gual, mejor conocido como de Gual y España, permitieron que Josefa conociera a José María con quien se casaría el 27 de junio de 1783, procrearían ocho hijos. Manuel Gual (1759-1800), con su v ra tuvo el 2 3 junio de 1783, procrearían ocho hijos.

Manuel Gual (1759-1800), con su visión redentora tuvo el honor de diseñar la bandera del movimiento emancipador, el más completo de los organizados en Venezuela, con más de noventa personas comprometidas. Esta paisana y heroína, Josefa Joaquina es reconocida por la istoria y tradición como «La Bordadora», al realizar con sus finas manos la enseña cuatricolor representando en los colores amarillo, azul, rojo y blanco, a Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana, provincias a liberar; cuatro estrellas simbolizando a los blancos, negros, indios y pardos, como también los cuatro derechos del hombre: libertad, igualdad, propiedad y seguridad.

La ejecución del movimiento estaba prevista para el mes de enero de 1798, pero una delación de un mulato barbero cuando escuchó al comerciante Manuel Montesinos decir «ya somos todos libres», informó el 13 de julio de 1797 a las autoridades ealistas de La Guaira; José María y Gual son alertados por Doña Isabel Gómez madre de Manuel Piar; trasladándose rápidamente hacia Curazao para seguir a Trinidad; por sus cabezas ofrecían las autoridades españolas seis mil pesos.

Josefa Joaquina a través de personas de confianza le envia al esposo cartas donde le informaba sobre la situación politica en Caracas y La Guaira. Al regresar clandestinamente a Venezuela por Barcelona, José María España es detenido la noche del 29 de abril en una casa vecina de La Guaira, cercana a la Compañía Guipuzcoana por una delación e Rafael España un esclavo de su servidumbre, a quien Josefa le había dado instrucciones de sublevar sus esclavos de la hacienda de cacao en Naiquatá.

El Precursor José Marta España al siguiente día es envi 3 esclavos de la hacienda de cacao en Naiguatá. El Precursor José María España al siguiente dia es enviado encadenado a Caracas, acusado de conspirador, sedicioso y traidor. Josefa al no delatar la ubicación de su esposo, es remitida a la Casa de la Mlsencordia- hoy Parque Carabobo, donde sufrirá ocho años y diez meses de prisión sin ver a sus hijos y sus bienes confiscados; la penuria e la prisión la hizo abortar el 15 de agosto de 1799.

José María España sería arrastrado por las calles empedradas atado a la cola de un caballo desde el Cuartel San Carlos hasta la Plaza Mayor donde sería ahorcado y descuartizado a las once de la mañana del 8 de mayo de 1799 por el verdugo Agustin Blanco; su cabeza y miembros serían colocados en La Guaira a manera de escarmiento a futuras conspiraciones, no sin antes exclamar sus proféticas palabras: «no pasará mucho tiempo, sin que mis cenizas sean honradas». Estando confinada se entera de la ejecución de su esposo por la causa emancipadora.

Josefa al cumplir la pena en junio de 1808 se moviliza a Cumaná con su prole, con la prohibición de volver ni a Caracas, ni a La Guaira. A raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810; la heroína regresa a Caracas, donde las nuevas autoridades le asignan en agosto de 1811 una módica pensión en gratitud a la participación de su esposo en la emancipación. La Junta patriótica colocó un retrato de José María España en su sede el 19 de abril de 181 1, al cumplirse el primer año del glorioso movimiento.

El 14 de julio de 1811 sus hijos, los cadetes José María y Prudencio reciben de anos del general Francisco Miranda, la bandera tricolor por él diseñada y aprobada por el soberano Congreso el 7 de julio, pa 40F 13 bandera tricolor por él diseñada y aprobada por el soberano Congreso el 7 de julio, para izarla en la parte noroeste de la Plaza Mayor de Caracas, precisamente en el mismo sitio donde doce años antes fuera ejecutado José María España, cumpliéndose las palabras visionarias dichas antes de su ejecución.

Doña Josefa pasa los últimos años de su vida en La Guaira y Caracas al cuido de sus hijos, fallece en ésta ultima ciudad en 181 1. La bandera por ella finamente bordada es la actual nseña del estado Vargas. Esta mujer heroína de la patria sirvió de inspiración, para crear la misión madres del barrio por tener activa participación en los movimientos emancipadores, su valentía y abnegaclón nos hace deudores y en recuerdo y agradecimiento por haber sido una gran revolucionaria, la recordamos por medio de la participación activa de esta misión.

En que consiste la Misión Madres del Barrio La Misión Madres del Barrio tiene por objeto apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de pobreza xtrema y prepararse para salir de la pobreza en su comunidad, mediante la incorporación de programas sociales y misiones, el acompañamiento comunitario y el otorgamiento de una asignación económica.

Surge en el año 2006 para apoyar a estas mujeres y sus familias, a fin de incorporarlas a actividades productivas y organizarse para participar activamente en el desarrollo del país. Serán beneficiadas aquellas mujeres que desempeñan trabajos del hogar; que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningún tipo o perciba ingresos inferiores al co 3 familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningún tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.

En consonancia con las línea de la revolución bolivariana dirigida a la revindicación de la mujer, el reconocimiento a su trabajo, y su importancia en la formación de la sociedad venezolana, se crea la Misión Madres del Barrio en el año 2006, bajo el decreto presidencial número 4. 342. publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela NO 38. 404, del 23 de marzo de 2. 06 La misión se orienta en apoyar a las amas de casa que se ncuentren en estado de necesidad a través de la preparación técnica y la formación para el trabajo, con el fin último de superar progresivamente el estado de pobreza en el marco del desarrollo comunitario. De igual manera, este programa contempla la incorporación de otros programas sociales y misiones, el acompañamiento comunitario y el otorgamiento de una asignación económica.

Son beneficiadas mujeres que desempeñan trabajos del hogar; que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningún tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaría. Tomando en cuenta que el trabajo del hogar debe ser retribuido, Madres del Barrio reconoce el valor de las labores que realizan las mujeres en el ámbito doméstico. La misión brinda atención integral a las mujeres y a las familias en situación de pobreza extrema, a fin de garantizarles acceso a sus derechos fundamentales.

Entre las actividades de crecimiento personal que ellas realizan, se encuentran: la participación en charlas y talleres, donde son abordados diferentes temas, ex 6 3 se encuentran: la participación en charlas y talleres, donde son abordados diferentes temas, exámenes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), además de los cursos socio productivos, que efectúan a través del Departamento para la Familia, Mujer y juventud. También se les facilita recursos que serán invertidos en proyectos textiles, de fabricación de alimentos a base de plátano, de agricultura, de elaboración de comidas tales como yogurt, pan, galletas.

Además, proyectos artesanales. Objetivos Apoyar a las mujeres en pobreza extrema y a sus familias para que puedan incorporarse a actividades productivas, así como a su organlzación para que participen activamente en el desarrollo del país. Destinatarios La Misión está dirigida a todas aquellas mujeres que desempeñan trabajos del hogar que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares) cuya familia no perciba ingresos de ningun tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.

Líneas estratégicas Madres del Barrio brinda atención integral a las mujeres y sus familias, apoyándose en las Misiones del Gobierno Nacional tanto como en la organización comunitaria: * Salud, a través de la Misión Barrio Adentro. * Educación, a través de las Misiones Robinson, Ribas y Sucre. Alimentación, a través de las Casas de Alimentación Popular. * Cultura y Recreación, a través de las Misiones Cultura y Barrio Adentro Deportivo. Atención a la poblaclón indigena,a través de la Misión Guaica puro.

Las familias incorporadas a Madres del Barrio reciben una asignación económica a partir de la evaluación de cada caso. Esta asignación obedece a la n asignación obedece a la necesidad de apoyar económicamente a las mujeres y sus familias, mientras se generan las condiciones para que puedan acceder a actividades productivas y superen el estado de pobreza extrema. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, tal asignación es de carácter transitorio, y el monto es del 80% del salario mínimo. El monto máximo de la asignación económica es de 960 Bs. mensual. El pago se realiza a través de la banca Nacional, en este caso el Banco Industrial de Venezuela y otros a las cuales les sea asignada esta función por el gobierno nacional. Para la identificación, selección y el acompañamiento de las mujeres y famllias beneficiadas se incorporó coordlnadamente la participación de las comunidades venezolanas quienes han demostrado su espíritu solidario y su gran capacidad de rganización. Por eso, el éxito de esta misión depende en gran medida de las comunidades.

Para realizar estas tareas se conformaron los Comités de Madres del Barrio (CMB), éstos son instancias organizadas con el objetivo de ejercer la solidaridad directa, dentro de la comunidad. Están integrados por mujeres de la comunidad, ya sean beneficiarias o participantes de la Mislón Madres del Barro. Información Importante: La sede está ubicada en la Av. Casanova cruce con Av. Las Acacias, Torre Banhorient, PH «B». Resultados Opiniones y agradecimiento de estas madres venezolanas:

Por su parte, Virginia Suárez, integrante de esta Misión, manifestó lo importante que ha sido para ella formar parte de este grupo de mujeres, que con espíritu emprendedor logran salir adelante: «yo era una persona d de mujeres, que con espíritu emprendedor logran salir adelante: ‘Yo era una persona demasiado tímida que prefería hablar con mis manos, mediante el trabajo que ejecuto, pero gracias a las conversaciones con mis promotoras he logrado superar esta situación, al punto de continuar con mis estudios y postularme como precandidata a diputada a la Asamblea Nacional por el estado Trujillo», expresó.

Maria Pilar Gómez, beneficiaria, dijo sentirse bastante satisfecha y «muy orgullosa de nuestro Presidente por darnos la oportunidad, que jamás ni nunca se nos había dado,» de ser útiles a la patria mediante la incorporación al proceso socio productivo nacional. «Una vez más nuestro Presidente nos da muestras de lo visionario que es, él no se quedó conforme solamente con darnos la ayuda temporal sino que nos dio los instrumentos y nos dio las herramientas necesarias para que nosotras armáramos un proyecto», puntualizó Nerys Pérez, otra de las beneficiarias perteneciente al Comité Madres del Barrio de Santa Rosalía.

Las madres voluntarias en conjunto con las casa de alimentación del sector, preparan los almuerzos, desayunos y cenas para los damnificados, fortaleciendo y resguardando la soberanía alimentaria del pueblo venezolano Las fuertes lluvias que han caído los últimos días sobre el Distrito Capital han dejado un gran número de familias sin hogares, las cuales fueron trasladas a refugios mientras se solventa la situación de emergencia. Las beneficiarias de la Misión Madres del Barrio, de la parroquia Macarao, se han unido en un comité de solidaridad para prestar ayuda a las familias damnificadas que se encuentran en los efugios.

Este grupo de mujeres, se han unido para crear un damnificadas que se encuentran en los refugios. Este grupo de mujeres, se han unido para crear un centro de acopio en el cual reciben alimentos no perecederos y enceres de prmera necesidad, para luego llevarlos a los diferentes refugios donde se encuentran las familias afectadas por las torrenciales lluvias. Asimismo, todos los días las madres voluntarias en conjunto con las casa de alimentación del sector, preparan los almuerzos, desayunos y cenas para los damnificados, fortaleciendo y resguardando la soberanía alimentaria del pueblo enezolano.

El comité de solidaridad está conformado por 13 comités de Madres del Barrio, en el que participan 110 beneficiarias de esta Misión Revoluclonaria. Entre sus objetivos y metas destaca favorecer, de forma progresiva y conjuntamente con otros organismos, entes públicos, instituciones y Misiones Nacionales, la superación de la problemática de la pobreza extrema en el país. Para lograr la meta, esta Misión tiene como objetivos específicos garantizar la inclusión socioproductiva de madres y otras integrantes de su familia en condición de pobreza extrema, con l apoyo de otros organismos, entes y Misiones.

Igualmente, artlcular con otros organismos, entes y Misiones para que de acuerdo con sus competencias y obligaciones garanticen la atención primaria a las damas incluidas integrantes de la familia, en áreas como educación, salud, alimentación, vivienda y hábitat, entre otras. Construir, junto con las madres, espacios de organización de mujeres (Comités de Madres) y favorecer la inclusión sociopolítica, así como la acción directa en el ejercicio del Poder Popular. Garantizar la segundad social permanente de madres en condición de p