Bella Monja Blanca de Guatemala
Bella Monja Blanca de Guatemala Tu hermosura cautiva a propios y extraños Tu rareza te viste con traje de gala Para ser admirada por adultos y niños. Oh Monja Blanca, encanto de diamante Flor nacional de mi patria amada Musa del poeta, poesía del estudiante Tu escasez y lindura te hace delicada. Excelsa Monja Blanca de mi país Reina de las verdes montañas Te aprecio desde que existis Como símbolo de grandes hazañas Monja Blanca, símbol En una moneda fuist Para conservar tu bel De las orquídeas la m OF8 p cuna Al verte ondear mi corazón Sigue tus pasos de libertad; Siempre cautivas mi atención Con tu hermosura de majestad.
Tus colores azul, blanco y azul Tiñen mi cielo de esperanza Guardando el dolor en el baúl comentarios y desde luego que compartan mis poemas en las diferentes redes sociales. Abrazos fraternos de su amigo, Edwin Yanes. MONJA BLANCA DE GUATEMALA Te aprecio desde que existís Monja Blanca, símbolo patrimonial En una moneda fuiste acuñada Para conservar tu belleza natural De las orquídeas la más soñada. POEMA A LA BANDERA DE GUATEMALA Tus colores azul, blanco a QUETZAL Quetzal, bella y encantadora ave simbolo Nacional de nuestra libertad luz de mi patria, de plumaje suave levas en tu pecho el lema de verdad.
Pájaro Quetzal emblema de mi pais signo de leal y rotunda amistad pues en el pecho del hombre morís expresando tu profunda hermandad. pájaro Quetzal de bosques nublados bosques lluviosos y altas montañas que te posas sobre los acantilados para esconder tus grandes hazañas. Pájaro Quetzal, nuestra alma mater te quiere conservar para la posteridad aunque de todos debe ser un deber pues eres estandarte de lucha y bondad. ájaro Quetzal, tu belleza te hace único digno de pleno respeto y admiración yo bardo te escribo y te rindo tribunico. para resaltar tu grandeza en la nación.
Marimba, símbolo nacional la 3 son tus notas el bálsamo p perder la inocencia, la ternura y la bondad del corazón. Marimba de mi Guatemala, hoy te exalto como simbolo real de mi patria amada para posicionar tu nombre en lo más alto y así volver a ser en las ceremonias escuchada. La ceiba Árbol Nacional de Guatemala Exaltada por el botánico Ulises Rojas Con miras de evitar a toda costa su tala para que sigan dando sombra sus hojas. Ceiba Pentandra fiel insignia de mi país Representante de la flora guatemalteca Que en las grandes y altas montañas vivís Para dar cobijo y que la hierba, no esté seca.
Ceiba Pentandra, representas el orgullo De nuestras soberanas raíces mayas Que nos abrigó como su tierno capullo Y para tal fin libraron continúas batallas. Ceiba Árbol Nacional de mi patria amada Son tus verdes follajes terciopelo de aves; Eres reverenciado como el árbol de la vida Pócima medicinal Incorporada en jarabes. La ceiba es considera com do 4DF8 Árbol sabio, previsor de la Iños diseñado por el grabador suizo Juan Bautista A petición del presidente del Estado Aprovechando los dotes del artista. En el Escudo de Armas de mi nación Se fusionan las armas y el Quetzal
Para resaltar los colores del pabellón Como símbolo de la valentía nacional. El Escudo de Armas cuenta con dos Ramas de laurel para darle firmeza A la población y no caer abatidos Ante problemas como la pobreza. Tecún Umán héroe nacional Simbolo de defensa incansable Luchador valeroso hasta el final Por tus atributos eres admirable. Pedro de Alvarado te asesinó pero tus sueños no murieron Tu anhelo de pazy libertad vivió y a la población chapina unieron Tecún Umán luchó protegido Por su nahual, el bello Quetzal que al ser nuestro héroe vencido en su pecho posó como amigo leal.
Tecún Umán se admira tu la defensa del territorio v t estrellas. Patria mía Guatemala, tú no eres mala, son tus hijos quienes se han descarrilado, ofuscando la vida del hermano, con una bala, ante gobiernos que chachalaquean en el Estado. Patria mía, qué diría Miguel Ángel Asturias si viviera en nuestros días, seguramente desataría su furia, al ver tantas penurias Y con su sable de poeta, atacaría las ironías. Oh patria mía, excelsa madre amada, Me dueles en el alma de bardo, esa que por nada se quedará callada aunque así tenga que salir de mi pecho gallardo.
Patria mía, como diría un amigo poeta Cómo me dueles Guatemala! Al ver tus niños con la pansa grieta mientras otros Juegan con la bala. Patria mía Guatemala, sean mis letras, un aliciente ante el dolor de tu gente, que yace cansada de sus cetras, del político que traiciona, roba y miente. Yo creo en Guatemala y en su gente, En el país de la eterna primavera, Que a diario lucha sin trinchera, En pro de una nación diferente.
Yo le apuesto a una Guate Con educación para la niñe primavera Paraíso de Centroamérica Cuna de la cultura Maya Guatelinda Eres poesía Eres canción Yo te llevo en mi corazón. Guatemala Niña encantadora Con justa razón el asombro De don Pedro de Alvarado Guatebuena Hogar de Miguel Ángel Asturias Tierra de Ricardo Arjona Guatemala, mi país, tu país. Patna de hombres de maíz Que de sol a sol desempeñan su faena Con el fin de construir una Guatebuena Víctima de la pobreza A causa de los padres de la patria Quienes se apoderan de su riqueza.
Pedacito de cielo Cepa de mis versos Matriz de mi ser. guatemaltecos, con sus costumbres, tradiciones, paisajes, gastronomía, historia, cultura y sentido del humor propios de este país. A pesar de tantos problemas y dificultades, Guatemala es un pars rivilegiado. Cada vez que observamos los bellismos paisajes de los lugares turísticos nos percatamos que este país tiene un patrimonio invaluable que debemos conocer y sentir como parte de nuestra identidad.
Amar a Guatemala nos hace contemplarla desde una perspectiva diferente, no solamente desde las cosas negativas que suceden. A lo largo de todo el año, el sentimiento de nacionalidad debe prevalecer, especialmente al apreciar las cosas buenas que hay en este país. Y darnos a la tarea de conocer Guatemala de una manera más profunda, por medio de expresiones que retratan ómo es este país, por ejemplo, la obra literaria de nuestro Premio Nóbel de Literatura, Miguel Ángel Asturias.
A nivel Internacional, nuestro país ha destacado a través de la obra de hombres y mujeres guatemaltecos que son grandes valores en las diferentes ramas del quehacer humano, como las ciencias, el arte, la literatura, la música y el deporte, entre otros disciplinas. Todos estamos llamados a contribuir con nuestro trabajo a mostrar las cosas buenas que hay en nuestro país. Es una forma auténtica de amar a Guatemala. Fuente: Sonia Marroquin Rojas/DeGuate. com Guatemala, 02 Sep, 2009 – 8