Beneficios Del Jugo De Naranja
Trabajo de Investigación Área: Ciencias de la Salud Tema: Beneficios del Jugo de Naranja Integrantes: Kevin Albrecht Germán Aquino Camila Sosa Ada Vento Vera Escuela: Alemana Grado: 90 Turno: Mañana Año: 2015 OF6 p Introducción En este trabajo habla jugo de naranja. De e ades que posee el informar sobre los beneficios que conlleva implementarla en una dieta saludable, así también de las distintas enfermedades y otros males los cuales se evita con su consumo.
Jugo de Naranja El zumo (o jugo) de naranja es un zumo de frutas en forma de líquido obtenido de exprimir el interior de a naranjas (Citrus sinensis), generalmente con un instrumento denominado exprimidor. El mayor exportador de zumo de naranja es Brasil, seguido de Estados Unidos (principalmente Florida). Los usos culinarios del zumo de naranja son diversos y participan principalmente como refresco. El zumo de naranja es un producto alimenticio complejo compuesto de diversos ingredientes, hoy en dia puede adquirise exprimido en nuestro organismo, las cuales nos protegen de muchas enfermedades.
Es muy saludable tomar un buen vaso de zumo de naranja en las mañanas, esto nos ayudara a comenzar el día con mucha energía vitalidad. ¿Qué enfermedades previene el zumo de la naranja? La vitamina C que encontramos en el zumo de la naranja, como ya lo vimos anteriormente, nos aumenta las defensas, lo cual es muy importante ya que puede prevenir enfermedades como los resfriados comunes y las alergias; además ayuda a controlar los niveles altos de colesterol en la sangre.
Es también muy efectivo para ayudar a controlar la presión arterial. Entre otros beneficios que nos aporta el consumo diario del zumo de naranja podemos encontrar que es muy útil para mejorar la circulación arterial, y por lo tanto disminuye la probabilidad de a aparición de las venas varices. Asimismo ayuda a preservar la buena visión y la audición, y es de gran utilidad para los diabéticos, ya que les previene y reduce muchas infecciones.
No podemos de ninguna manera olvidarnos de mencionar que la naranja es rica en sustancias con actividad prebiótica, y se están realizando estudios para determinar de una manera segura si estas sustancias contenidas en las naranjas juegan un papel importante en la prevención del cáncer de colon. Las sustancias vitamínicas que contiene el zumo de la naranja favorecen la cicatrización de las heridas, y además rotege y reduce en gran medida los efectos de las sustancias que provocan las alergias. Propiedades d reduce en gran medida los efectos de las sustancias que provocan las alergias.
Propiedades del jugo de naranja Aparato digestivo Mediante algunos estudios se ha podido comprobar que el jugo de naranja aporta una gran cantidad de beneficios al estómago, por la gran capacidad de regular sus funciones. Las gastritis y las úlceras gastroduodenales Cuando se toma la sana costumbre de consumir jugo de naranja entre las comidas, se puede aliviar el exceso de acidez gástrica, demás puede ayudar a la curación de las úlceras. El hígado Si se consume el jugo de naranja entre comidas es posible evitar la mala digestión, la distensión abdominal y la fermentación de los alimentos provocadas por un higado en mal estado.
Las diarreas y el estreñimiento El jugo de naranja tiene la capacidad de regular las funciones de los intestinos. La Indigestión Beber jugo de naranja diluido en agua ayuda en gran medida a mejorar los problemas de mala digestión, ya que ayuda a eliminar residuos que causan este malestar. Aparato urinario El jugo de naranja tiene grandes propiedades alcalinizantés, lo cual es muy favorable para ayudar a limpiar la sangre, pues disuelve los ácidos impidiendo que estos se queden en los riñones formando los cálculos renales.
Gota o artritis Cuando el ácido úrico se deposita en las articulaciones de personas que padecen gota o artritis, se produce un gran dolor. Consumiendo el Jugo de naranja todo los dias se eliminarán este componente y la situación de estas personas mejorará e 3 naranja todo los días se eliminarán este componente y la situación de estas personas mejorará en gran medida. Diabetes El jugo de la naranja está recomendado para los pacientes de diabetes del tipo II, ya que tienen poco azúcar y poseen propiedades diuréticas, con lo que pueden ayudar a regular el exceso de azúcar en la sangre.
Asimismo el contenido de vitamina C les ayuda a estos pacientes a minimizar las consecuencias que puede traerles esta enfermedad, como pueden ser las infecciones, la dificultad para cicatrizar o los problemas visuales. Tratamientos antienvejecimiento Debido a las propiedades antioxidantes que tiene la naranja, es un tratamiento muy efectivo contra los efectos de los radicales ibres. El jugo de naranja consumido de manera abundante y con regularidad puede ayudar a retrasar los efectos del paso de los años que afectan el organismo.
La arteriosclerosis El jugo de naranja ayuda a mejorar la circulación de la sangre, evitando la formación de trombos, por lo tanto se puede prevenir la arteriosclerosis. La hipertensión Al mejorar la circulación de la sangre, se produce una notable disminución de la presión arterial alta o hipertensión. La sordera Está comprobado que la vitamina C puede ayudar a prevenir la sordera. La pérdida de la visión El consumo de la vitamina C puede ayudar a prevenir la formación de cataratas y otras enfermedades de los ojos que pueden llevar a la pérdida de la visión.
El cáncer La vitamina C tiene una gran Importancia en los tratamien pérdida de la visión. La vitamina C tiene una gran importancia en los tratamientos para prevenir el cáncer. Características El zumo de naranja fresco tiene un sabor frutal y ácido. Contiene gran cantidad de vitamina C (ácido ascórbico). Algunas fábricas añaden ácido cítrico o ácido ascórbico a sus productos, además de otros nutrientes como el calcio y la vitamina D. El zumo de naranja parece más nutritivo que las versiones sin pulpa debido a la existencia de flavonoides que existen en la pulpa. La calidad del zumo de naranja se ve influenciada principalmente por factores microbiológicos, enzimáticos, químicos y físicos, que suelen ser los que comprometen las características organolépticas (aroma, sabor, color, consistencia, estabilidad y turbidez, separación de las fases sólidas/l[quidas) así como las caracteristicas nutricionales (vitaminas). En conjunto estos factores y sus alteraciones se producen durante la cadena de efrigeración, distribución y almacenamiento del producto. sos Uno de los usos culinarios primordiales es como refresco aunque es muy empleado en muchos desayunos del mundo: es parte del famoso desayuno inglés. Se emplea en la elaboración de algunos cocktails como el destornillador, el Feuerzangenbowle (ponche navideño en alemán), la sangría, el agua de Valencia (mezcla de cava y zumo de naranja) o el tequila sunrise. Su carácter ácido se emplea en la elaboración de salsas como la salsa rosa o en preparaciones como el ceviche o algunas vinagretas para ensa 5 laboración de salsas como la salsa rosa o en preparaciones como el ceviche o algunas vinagretas para ensaladas.
A veces se emplea en la preparación de alimentos como un ingrediente más, por ejemplo, la torta Baja California de México. En Puerto Rico se le conoce popularmente como jugo de china. También es utilizado el zumo, sacándolo con unas máquinas especiales para extraer el zumo de la naranja. Contraindicaciones Este, como todos los alimentos, debe ser consumido con moderación, por lo menos hasta comprobar que no provocará ninguna reacción que pueda ser perjudicial para la salud, como ueden ser las alergias o problemas intestinales.
Hay algunas personas que tienen que controlar el consumo del jugo de naranja puesto que si lo toman de manera abundante pueden presentar brotes en la piel o migrañas, esto dependerá del grado de tolerancia de cada persona. Conclusión Gracias a este trabajo pudimos conocer más sobre los variados benéficos que posee el jugo de naranja en una dieta equilibrada, así las distintas maneras en la que es usado y sus características. A la vez que conocimos las consecuencias que trae el consumo excesivo de esta, ya que su consumo debe ser moderado. Anexo