BILBLIOGRAFIA

junio 23, 2018 Desactivado Por admin

Nombre: Lorena Viracocha Curso: | Administración Bancaria y Financiera. Profesor: Ing. Juan Carlos Moreno BIOGRAFÍA DE PEDRO JORGE VERA Nacimiento: 16 de junio de 1914, en Guayaquil – Ecuador Deceso: 5 de marzo de 1 de cáncer, en Quito. Actividad: Novelista ecuatoriano Nació en Guayaquil el 16 de Junio de 1. 914, hijo legítimo del Sr. Alfredo R. Vera Benavides, natural de Naranjal, Provincia del Guayas, abogado con casa propia en la calle Mascote en los extramuros de la ciudad y de Leonor Vera Almendares, guayaquileña, hija del Dr.

Pedro José Vera, Comisario de Guerra en Gatazo en 1. 895 y Diputado por los Rios a la Convención Nacional de Guayaquil del 96 nieta del erudito anticuario y bibliógrafo Dr. José Pl ctor de la Biblioteca OF4 Municipal de Guayaq p Obras Novela: Los animales puros ( El destino (Quito, 1953) La semilla estéril (Quito, 1962) El cansancio de Dios (Quito, 1 997) Cuento: La Guamoteha (México, 1947) Un ataúd abandonado (Quito, 1968) ÁAh los militares! (Quito, 1985) Cuentos duros (Quito, 1990) La muerte siempre gana (Quito, 1995) Poesía: Mujer del mar (Guayaquil, 1930)

Nuevo itinerario: poemas (1 934/1936) (Quito, 1937) Romances madrugadores (Guayaquil, 1 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka 1937) Túnel iluminado (Quito, 1 949) Teatro: El dios de la selva (Quito, 1943) Hamlet resuelve su duda (Quito, 1 952) La mano de Dios, Quito, 1956, incluye: La mano de Dios; Luto eterno; Los ardientes caminos; El Dios de la selva uto eterno (Quito, 1962) Memorias: Gracias a la vida (Quito, 1 993) En antologías: índice de la poesía ecuatoriana contemporánea (Santiago de Chile, 1937) El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951 )

Poesía viva del Ecuador (Quito, 1 998) Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998). Distinciones En la ciudad de Quito se nombró en su honor un concurso de cuentos. Portador del premio nacional «Eugenio Espejo» en 1991 por la totalidad de su obra. La distinción Félix Elmuza, de la UPC (Unión de Periodistas de Cuba) Bibliografía http://literatura. wikia. com/wiki/Pedro_Jorge_Vera https://es_wikipedia. org/wiki/Pedro_Jorge_Vera#Fallecimiento BIOGRAFÍA DE MANUEL J. CALLE Nacimiento: 24 de diciembre de 1866, Cuenca – Ecuador Deceso: 06 de octubre de 1918, Guayaquil

Actividad: Periodista ecuatoriano Nació en Cuenca el 25 de diciembre de 1866, murió en Guayaquil el 6 de octubre de 1918. Hijo de Manuel Aguilar y de Teresa Pesantes «abnegada mujer, abandonada en suma pobreza y viuda de un señor Calle, que se esforzó por darle a este hijo con un defecto en un ojo le pu Tuerto Calle». La vi se esforzó por darle a este hijo con un defecto en un ojo le pusieron de «El Tuerto Calle». La vida de tan valioso periodista, como Manuel J. Calle, se refleja con la luminosidad impresionante, porque fue un hombre idealista adornado de una personalidad lena de contrastes.

Realizó sus estudios en la escuela de los Hermanos Cristianos y luego ingreso al Colegio Seminario San Luis de su ciudad natal. Desde su época de estudiante empezó a manifestar sus primeras inquietudes periodísticas, y así, cuando apenas tenia 18 años de edad publicó un pequeño periódico llamado «El Pensamiento», que fue considerado por sus profesores como irreverente. Pocos años después, en 1 888 fundó un nuevo periódico al que llamó «La Libertad», a través del cual logró impactar poderosamente en la conciencia del pueblo.

A la edad de 26 años comprendió que el medio cultural de Cuenca era demasiado estrecho para desarrollar sus inquietudes literarias -que ya habían receptado la influencia de las corrientes ideológicas liberales de la época-, por lo que en busca de nuevos y más amplios horizontes se trasladó a vivir en Guayaquil donde en 1892 fundó el semanario liberal «El Intransigente». Prestigió además con sus artículos periodísticos las columnas de «El Diario de Avisos» y de «El Telégrafo» Ojo por ojo, diente por diente Un manojo de articulo 3 Diario de Avisos» y de «El Telégrafo».

Un manojo de artículos Historia de un Crimen Cuestiones del día Leyendas del tiempo heroico Hombres de la revuelta Leyendas históricas Biografias y semblanzas Charlas y iTengo la palabra! De «Biografías y Semblanzas» se editó en 1921 en 294 páginas se ha dicho que es su obra más hermosa y armónica y de Calle se cuentan aún numerosísimas anécdotas que lo presentan en toda su grandeza de hombre y escritor; pues, con Juan Montalvo y Calle la prosa ecuatoriana alcanza las más grandes cimas de perfección en todos los tiempos.

Leyendas del Tiempo Heroico», fue el símbolo del escritor periodista de vocación; el talento superior, genio de la abundancia, de la memoria y de la amenidad, vino a ser en las letras ecuatorianas un Prometeo, a quien rendían homenaje de admiración hasta sus más tenaces enemigos o adversarios. En 1909, al celebrarse el Centenario del Primer Grito de Independencia de América, fue galardonado con «La Pluma de Oro», que él, muy gentilmente, obsequió en 1915 a su amigo José Eliodoro Avilés. http://www. biografiaswidas. com/biografia/c/calle. htm https://es. wikipedia. org/wiki/Manuel_J. _Calle