Biodigestor clarificador
Biodigestor clarificador gy GustavoOrdonez ACKa5pR 03, 2010 5 pagcs Biodigestor Clarificador Antecedentes Las acciones de saneamiento ambiental han tenido poco desarrollo Los esquemas tradicionales siguen siendo: • Pozos Ciegos • Fosas Sépticas • Letrinas Cl Como alternativas, estas fueron una de solución en su momento Se hace necesario el uso de nuevas tecnologías más eficientes y sustentables. Objetivo DOfrecer soluciones que contribuyan a: • preservación del medio ambiente • me’orar la calidad de vida Elnvolucrar a: • las comunidades y muril • ONG’s • Gobierno C tral _ medio ambiente.
Información general nes ambientalistas ors o etas que mejoren el El biodigestor clarificador es un sistema de tratamiento de aguas servidas fabricado de resinas plásticas de alta resistencia que puede ser utilizado en: C] Domicilios C] Escuelas C] Edificios Hoteles C] Área rural C] Entre otras Presentaciones Concepto Unidad RP RP RP RP 1300 3000 7000 600 L CL L 600 Capacidad Capacidad sólo aguas negras domiciliarias Capacidad de aguas negras y jabonosas Capacidad oficinas descomposición, luego sube y una parte pasa por el filtro (4), mientras que las grasas suben a la superficie donde las bacterias as descomponen volviéndose gas, líquido o lodo pesado que cae al fondo 3. La materia orgánica que se escapa es atrapada por las bacterias fijadas a los aros de plástico del filtro y luego ya tratada sale por el tubo (2). Mantenimiento Extracción de Iodos + Limpieza de filtro Extracción de Lodos C] Abrir la válvula de salida (6) y seguidamente el lodo alojado en el fondo sale por gravedad.
C] Deposite el lodo extraído en un recipiente y tras ádelo a una pila de secado. Si se observa que los lodos salen con dificultad, introduzca cuidadosamente un palo de madera en el tubo de salida mecánica (7). Limpieza del Filtro Abra la tapa del biodigestor y aplique con una manguera agua potable en el filtro por un tiempo aproximado de 10 minutos. Instalación Puede ser bajo el nivel del suelo o semienterrado. por cuestión de facilidad de manejo y limpieza, enterrado a 1. 40 m o más, en una superficie cónica. CIDeberá estar colocado después del sistema tubería de aguas servidas y antes del sistema secundario. CILas tuberías de entrada y salida deberán ser de 3 pulgadas de diámetro.
Aspecto Ambiental No emite olores El diseño del sistema evita la contaminación del nivel freático ya que el tanque biodigestor esta construido de n material que no permit 21_1fS nivel freático ya que el tanque biodigestor esta construido de un material que no permite ninguna infiltración al suelo El diseño del sistema permite que el mantenimiento se pueda realizar fácil e higiénlcamente. C] El agua tratada se puede reutilizar para el riego de áreas verdes. No presenta impacto visual C] Los lodos que se extraigan del tanque biodigestor pueden utilizarse como abono una vez que se hayan sometido a un proceso de secado, es decir, que los Iodos son completamente aprovechables. Eficiencia de remoción Remoción en Cada Etapa del Sistema parámetro Remoción Total Biodigestor Filtro Anaeróbico Medio Filtrante DBO 13. 91% 9854% DQO Fósforo Total 80. 15% 1. 99% 1. 79% 83. 93% Sólidos suspendidos 96. 29% 2. 69% Total 2. 31% gs. 4% Ventajas Fácil Mantenimiento • Facilita a las personas que no cuentan con suficientes recursos para contratar a una compañía para la extracción de lodos. Es una manera higiénica y cómoda para el proceso de limpieza, y se hace lo menos posible. Válvula de lodos Tubería para introducir palo, en caso que los lodos presenten dificultad para salir. 31_1fS Reutilización de Desech lechos de secado. • El agua tratada puede ser utilizada para riego. Fácil Instalación Es ligero, es más fácil de instalar, superwsar y barato de adquinr. No Fomenta Fauna Vectora Por su diseño, el biodigestor no fomenta la fauna vectora (cucarachas, ratones, moscas, etc. ) como ocurre con el alcantarillado.
Mas Económico • El costo inicial es similar al de una fosa séptica tradicional, ya que el volumen de excavaclón es mucho menor, no se necesltan construir tapaderas costosas, y se puede colocar junto a la vivienda o al baño. El costo de operación y mantenimiento es bajo ya que este sistema no requiere para la extracción de lodos, de ipas o de aparatos móviles que consuman energía cuya fuente puede fallar. No Requiere de Energía Eléctrica El sistema funciona por gravedad, y no depende de una fuente de energía para trabajar. Otras Ventajas No requiere de mayor espacio ya que va enterrado. C] Apto para zonas costeras. Cl No se requiere de ningun material o insumo para su mantenimiento, más que de agua limpia para la limpieza de los filtros.
No requiere de personal altamente capacitado para su mantenmiento Sistemas Secundarios Pozo de absorción O Campo de absorción Filtro anaeróbico fitopedológico 406 S ravés del pozo y llega al suelo circundante. El tratamiento que recibe es a través de las bacterias existentes en el suelo. Campo de Absorción El agua que proviene del biodigestor pasa a una caja donde se distribuye uniformemente el caudal El agua pasa a las tuberías perforadas de 4″ de diámetro y con pendiente de 4% que permita el desplazamiento del agua en el suelo. Filtro Anaeróbico Fitopedológico Se realiza una depuración mecánica y bacteriológica, y se complementa con una depuración biológlca. 1.
El agua entra a una caja la cual se encarga de distribuir uniformemente el flujo en el filtro anaeróbico 2. El agua pasa por tres capas de piedra de distintos tamaños 3. Las plantas se alimentan de los nutrientes de las aguas y transportarán ox[geno a la zona de las raíces. 4. El agua sale por un drenaje hacia un medio filtrante de grava, gravilla y arena donde se efectúa la depuración final. 5. El agua tratada sale por la tubería que transporta el agua hacia el cuerpo de agua receptor o al sistema de riego. Plantas Hacia sistema de riego Filtro anaeróbico fitopedológico Biodigestor Caja de lodos Sistema de riego Todos podemos contribul cambio, reduciendo los SÜFS aportes a la contaminación