biografias

julio 3, 2018 Desactivado Por admin

octor Flores Ayala, Carlos Rafael Emory University rnf2@cdc. gov 27 Flores Aldana, Mario Efraín Instituto Nacional de Salud Pública mflores@correo. insp. mx 28 Doctor Gallegos Alvarado, Julio Edgar INDRA ESPACIO acisc1071 @yahoo. es 29 Doctora García Marroquín, Ad Queens University B ada. garcia@gub. ac. u 30 García Ruiz, Jesús 0 p i7be Centro Nacional de Investigación Científica jesus. garcia-ruiz@wanadoo. fr 31 García Vela, Luis Alfredo Ministerio de Agricultura de Ontario luis. garcia@ontario. a 17Dr. Aldo Castañeda K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka experimental se investigaron los efectos de un circuito xtracorpóreo en animales recién nacidos, particularmente los efectos en corazón, pulmón, cerebro y sangre. Al modificar el circuito minimizando sus volúmenes y después de experimentar con diversas bombas -se logró comprobar que si se limitaba la operación a más o menos 60 minutos- los animales sobrevivían y los daños estaban dentro de los límites de una recuperación biológica completa.

Para la evaluación de los resultados, se incluyó -particularmente durante los últimos 6 años técnicas sofisticadas de biología molecular. Basado en el éxito de estos resultados y de la experiencia clínica con cirugía cardiaca orrectiva en recién nacidos humanos-idealmente durante la primera semana de Vida-, dicha transferencia tecnológica ha Sido adoptada en los centros especializados del mundo entero.

Otro tema de interés era el trasplante combinado de corazón y los dos pulmones en bloque para niños en quien la cardiopatía congénita había a través de los años causado daños irreversibles tanto del corazón como de los pulmones. Intentos experimentales de trasplantes corazón-pulmones en perros fueron universalmente no exitosos. En base a los conceptos fisiológicos, se pensó que era necesario escoger un modelo animal más semejante al ombre, se seleccionó a un primate (baboon) como animal de experimentación.

Logrando desarrollar una técnica de auto- trasplante o sea remover el corazón y los dos pulmones en bloque dejándoles bajo condiciones hipotermias por treinta minutos fuera del cuerpo y luego reconectando el bloque de corazón-pulmón al mismo animal. Se obtuvo 15 sobrevivientes de 20 animales operados demostrándose en corazón-pulmón al mismo animal.

Se obtuvo 15 sobrevivientes de 20 animales operados demostrándose en este estudio que se normalizaban a las dos semanas la ventilación y respiración, a los 4 meses la re inervación pulmonar. Este trabajo abrió el campo nuevamente del trasplante clinico de corazón pulmón tanto en nfios como adultos. Regresó a Guatemala para crear la fundación que lleva su nombre, la cual promueve y facilita la cirugía cardiovascular correctiva para niños de escasos recursos.

Actualmente en la unidad de cirugía cardiovascular del hospital Roosevelt es el maestro de las nuevas generaciones de cirujanos cardiovasculares nacionales en las técnicas quirúrgicas de vanguardia. 19Doctor Oscar Manual Cóbar Pinto El Doctor Cóbar se ha destacado en la elucidación de las structuras de los extractos farmacológicamente activos de la flora y la fauna, incluyendo plantas e invertebrados marinos.

Sus investigaciones sobre varios tipos de esqueletos carbonados, mostraron actividad biológica, especialmente citotoxicidad contra varias líneas cancerosas, antiinflamatorias y antibacteriano. A nivel económico y social, puede iniciarse el cultivo de determinadas especies medicinales lo que permitirá una agricultura con un buen grado de desarrollo sostenible y con alta capacidad de exportación ya sea de las plantas, sus extractos medicinales crudos o procesados.

A nivel económico y social, puede iniciarse el cultivo de determinadas especies medicinales lo que permitirá una agricultura con un buen grado de desarrollo sostenible y con alta capacidad de exportación ya sea de las plantas, sus extractos medicinales crudos o procesados ha realizado investigac 30F ya sea de las plantas, sus extractos medicinales crudos o procesados ha realizado investigación química de productos minerales marinos, investigación relativamente reciente y ha descubierto y reportado 45 muevas moléculas orgánicas complejas, la mayoría con potente actividad biológica, rincipalmente contra líneas celulares cancerosas y anti- HIV, correspondientes a 12 clases de esqueletos carbonados diferentes, incluyendo dos esqueletos clasificados como inéditos en la naturaleza. 20Licenciada Celia Cordón de Rosales Licenciada en Biología con especialización en entomología médica. Ha recibido entrenamientos cortos en el extranjero sobre Biología molecular de ano felinos, Biología de vectores de enfermedades y Técnicas actuales en la investigación de malaria, en Brasil, Estados Unidos y Colombia.

En 1994 obtuvo una Beca del Instituto Conmemorativo Gorgas y la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene para el estudio de la resistencia a piretroides en Anopheles albimanus. Durante un corto período ejerció la docencia en los campos de biología y química y técnicas de investigación. De 1998 a la fecha, ha desempeñado el cargo de Co-Directora del Centro de Estudios en Salud de la Universidad del Valle de Guatemala y coordinadora del programa cooperativo de Enfermedad de Chagas y directora del programa cooperativo de enfermedades arbovirales del CDC y CES. Ha sido investigadora principal en los programas de malaria y Enfermedad de Chagas en CDC y CES.

Sus primeros trabajos de investigación fueron basados en el campo de la malaria, habiendo estudiado principalmente la resistencia a insecticidas en el principal vector en Guatemala, Anopheles albiman principalmente la resistencia a insecticidas en el principal vector en Guatemala, Anopheles albimanus, y sus efectos en las intervenciones de control; la biología molecular del parásito Plasmodium vivax; la resistencia a cloro quina en el principal parásito causante de la malaria en la región, Plasmodum vivax, y su efecto en el tratamiento de la enfermedad y la eficacia de os mosquiteros tratados con insecticida y su aplicación en los programas nacionales de control.

Sus actividades científicas han girado alrededor de las investigaciones sobre la prevención y control de las enfermedades humanas transmitidas por insectos, habiendo trabajado principalmente en malaria, enfermedad de Chagas y enfermedades arbovirales, aplicando en algunas áreas, técnicas modernas de investigación como ADN recombinante, lo cual le ha vinculado al campo de la biotecnología. En los últimos años ha colaborado en estudios encaminados a definir el riesgo de enfermedades con Virus del Oeste del Nilo (VON)y a la eterminación de encefalitis humanas causadas por VON y otros parvovirus y las principales determinantes ecológicas para la transmisión del VON en áreas tropicales. 14Doctor Ricardo Bressani. El Dr. Bressani fue el primer ganador de la medalla, en el año de 1997.

Entre sus múltiples honores y reconocimientos en su distinguida práctica científica, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Purdue University, Premio Mundial de la Ciencia «Albert Einstein»y el Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala. Miembro Extranjero de la National Academy of Sciences de USA. Miembro Fundador de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo Italia, Académico Correspo USA Miembro Fundador de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo Italia, Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y Miembro de la New York Academy of Sciences. Estos reconocimientos se otorgaron por la brillante trayectoria científica desarrollada por el Dr.

Bressani en el campo de la formulación de alimentos nutritivos que han dado origen a productos como la Incaparina, Bienestarina, Vitatol y la galleta nutricionalmente mejorada, con un amplio impacto social. 2 RAFAEL ESPADA: es un cirujano cardiovascular y político guatemalteco, fue vicepresidente de la República de Guatemala durante el período 14 de enero del 2008 a 14 de enero del 2012. Nació el 14 de enero de 1944 en la ciudad de Guatemala. Hijo de Raquel Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia. Durante sus años de formación académica, Rafael Espada vivió en la ciudad de Guatemala. Estudió medicina, y años más tarde se convirtió en un cirujano cardiovascular reconocido.

Hizo sus estudios de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó su Residencia en Cirugía General y su Residencia de Cirugía Toráxica, en la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston y formó parte del equipo de trabajo de cirujanos del Methodist Hospital. En 1 992 launiversidad Francisco Marroquin le otorgó un *doctorado honoris causal en ciencia. El Dr. Espada contribuyó a la fundación de la Unidad de Cirugía cardiovascular de Guatemala (UNICAR) en 1994. ació el 14 de enero de 1944 en la ciudad de Guatemala. Hijo de Raquel Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia. Durante sus año

Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia. Durante sus años de formación académica, Rafael Espada vivió en la ciudad de Guatemala. Estudió medicina, y años más tarde se convirtió en un cirujano cardiovascular reconocido. Hizo sus estudios de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó su Residencia en Cirugía General y su Residencia de Cirugía Toráxica, en la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston y formó parte del equipo de trabajo de cirujanos del Methodist Hospital. En 1 992 la Universidad Francisco Marroquín le otorgó un *doctorado honoris causal] en ciencia. Cardiovascular de Guatemala (UNICAR) en 1994.

En el 2007 se involucró en la campaña electoral de Guatemala, como compañero de fórmula del Ingeniero Álvaro Colom Caballeros, con quien formó el binomio Presidencial para las elecciones generales a Presidente y Vicepresidente de la República, consiguiendo la victoria el 4 de noviembre del mismo año. El Dr. Espada tomó posesión como Vicepresidente de la República de Guatemala el 14 de enero del 2008. 28GalIegos Alvarado julio edgar Nació en la ciudad de Guatemala el 9 de mayo de 1 g71 . Su mamá era de Petén y su padre de Quetzaltenango. Estudió su secundaria en el Colegio Salesiano Don Bosco de Guatemala. Se graduó con honores en 1988. En 1989 obtiene una beca en la Universidad del Valle de Guatemala por su alto coeficiente intelectual.

Se gradúa de Licenciado en Física Pura en el año 1995. Obtiene una Beca para estudiar en el Instituto de Astrofísica de Tenerife España. Se destaca por su trabajo en investigación de la Materia 7 OF de Astrofísica de Tenerife España. Se destaca por su trabajo en investigación de la Materia Oscura del Universo. Obtiene su Doctorado con su Tesis sobre la Enanas Marrones, elementos de materia Oscura del Universo. Su tesis sirve de base para el estudio y diseño del Satelite Plank que seria lanzado por la Unión Europea poco tiempo después y donde seguiría trabajando. Su tesis desarrolla un instrumento que estudia la Materia Oscura del Universo.

Este instrumento fue diseñado, construido y programado por el Doctor Gallegos. Su trabajo sigue funcionando en el Observatorio internacional Teide de la Unión Europea en Tenerife España. Trabaja en la Universidad de Cantabria como Catedrático e Investigador colaborando con el proyecto de la Agencia Espacial Europea. Por un tiempo se traslada a Nueva York donde hace un post Doctorado en la Universidad de Columbia en el departamento de Física. De regreso en España en el año 2001 trabaja con la iniciativa privada en proyectos de desarrollo tecnológico. En el año 2005 se casa con una cient[fica Española, María Salmón. Ambos trabajan juntos en el proyecto Plank.

En los últimos años, el Doctor Julio Gallegos se ha desempeñado como supervisor de Proyectos de Investigación, especialmente en Satélites, en la Agencia Espacial Europea. Tiene varias publicaciones científicas sobre la Investigación de la Materia Oscura del Universo, El Origen del Universo y el Fondo de Microondas. Desarrolló un instrumento para el estudio del Fondo de Ha participado en las misiones de satelites de la Agencia Espacial Europea (ESA). 12MARIO BLANCO: DOCTOR EN ASICA CUANT 80F Mario Blanco puede conta iaba mecánica cuántica 12MARlO BLANCO: DOCTOR EN ASICA CUANTICA. Mario Blanco puede contar cómo estudiaba mecánica cuántica entre vacas muertas con la misma facilidad que explica sobre la creación de un software para elaborar nuevas medicinas.

Cree tanto en la ecuación de Schrõdinger como en los presagios de un monje budista. No está tan seguro de que su coeficiente intelectual sea tan alto como su pasión por las moléculas. Y piensa que es tan importante la interacción entre los electrones como la relación del científico con los que lo rodean. Blanco es un investigador del California Institute of Technology (Caltech), uno de los institutos más prestigiosos del mundo. Es guatemalteco, tiene 49 años (28 de ellos ha vivido fuera del país) y su vida estuvo llena de limitaciones que se convirtieron en oportunidades. Conversar con él es desmitificar que los ientiTicos hablan en códigos inentendibles y que pocas veces bajan al valle de los comunes mortales.

Este doctor en Química con especialidad en Mecánica Cuántica y Química Computacional, presidió la semana Converciencia, un encuentro que reunió a 15 científicos nacionales que trabajan en investigación fuera del país y que comparten sus estudios y experiencias con la sociedad guatemalteca. Una convención en la que Blanco contó por qué vale la pena dedicarse a la ciencia. 7 Edgar Augusto Arriaga Aguilar Química Analítica/lnstrumentos para análisis subcelular University of Minnesota Minnesota, EUA Se graduó de la Licenciatura en Química de la Universidad del Doctorado en Química Valle de Guatemala y, en 1 10 Analítica en launiversidad Halifax, Nueva Escocia, Analítica en launiversidad Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia, Canadá.

Se ha desempeñado como Investigador Asociado de Postgrado, en el Centro Médico de la Universidad de Kansas y en la Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá. Actualmente trabaja en la Universidad de Minnesota en calidad de profesor e investigador, en el campo de la Química Bioanalítica, en la especialidad del desarrollo de instrumentación para análisis ubcelular. Ha recibido varios premios y distinciones, entre los que destacan: el K02 NIH Career Award, el Premio al Mentor distinguido, de la Universidad de Minnesota, así como varias becas recibidas por méritos académicos. Su trabajo ha sido reconocido en diversas publicaciones del género, tales como: Analytical Chemistry, The Scientist, Chemical & Engineering.

Pertenece a la AmericanChemical Society, la Mltochondria Research Society, la American Association for the Advancement of Science, la AXE Professional Chemistry Fraternity y al Minnesota Chromatography Forum. Ha publicado sesenta y un trabajos científicos en su campo, posee dos patentes científicas y ha participado en 39 exposiciones de posters. Como conferenciaste, ha hecho ciento diecisiete presentaciones sobre temas de su especialidad. Carolina Barillas Muri Malaria y vectores Institutos Nacionales de Salud Estados Unidos Se graduó en Bacalauretus en Biología en la Universidad del Valle de Guatemala y como Médico y Cirujano en la Universidad Francisco Marroquín. Obtuvo su doctorado en bioquímica en la Universidad de Arizona en Tucson y su post doctorado en la Universidad 0 DF 10