Biografias de lideres mundiales

febrero 24, 2019 Desactivado Por admin

Biografias de lideres mundiales gy ROMAN65 02, 2010 58 pagcs UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CAMPUS SANTA BARBARA ASIGNATURA: Principios Gerenciales CATEDRA ICA: Isis Karina Gómez Romero ALUMNO: Román Eduardo Lara PACE 1 to View nut*ge FECHA: 12 de Noviembre del Nelson Mandela Veintisiete años en prisión convirtieron a Nelson Mandela en el simbolo carismático de la lucha del pueblo negro por la abollción del apartheid. Se perfiló como el constructor de una «nación arco iris» en el seno de la cual tanto blancos como personas de color vivirían en paz.

Nelson Mandela, nacido en 1913 en Mvezo, Transkei, pertenece a a familia real del pueblo tembu, proveniente de la etnia xhosa. Su verdadero nombre es Rolihlahla Madiba Mandela. Su nombre de pila parecía predestinado, ya que Rolihlahla significa «promotor de disturbios Tuvo una infancia feliz, escuchando a los ancianos relatar la malos tratos infligidos a una empleada negra. Expulsados durante algunos d(as, todos los huelguistas se reintegraron a la universidad, salvo Nelson Mandela. Además, en desacuerdo con su tutor que deseaba casarlo, huyó de Transkei y viajó a Johannesburgo.

Mandela descubrió las realidades de la opresión blanca cuando e instaló en el barrio negro de Alexandra: pobreza, cesantía y violencia eran pan de cada dia en el township. Se inscribió en la universidad de Witwatersrand y comenzó sus estudios de derecho. Para financiarlos, se desempeñó en una serie de pequeños empleos y fue finalmente contratado por un bufete de abogados blancos. La integración fue difícil. Estos años reforzaron su odio profundo respecto del apartheid: en adelante, Mandela pretendía luchar por la dignidad de la comunidad negra. no de sus amigos, Walter Sisulu, lo hizo conocer el ANC, organización fundada en 1911 pero que seguía iendo elitista y carecía de un programa de acción. Adhirió a ella en 1944 y fundó junto con Tambo y Sisulu la Liga de la juventud, cuyo objetivo era reformar el ANC acercándolo a las masas. En esa época, Mandela defendía los principios del nacionalismo africano y rechazaba cualquier alianza con los otros partidos antiapartheid. Convertldo en secretario y juego en presidente de la Liga en 1950, se perfilaba como el hombre de la renovación.

En 1949, Mandela y sus camaradas impusieron sus puntos de vista al ANC. Después de integrarse al comité de dirección, multiplicó las reuniones públicas en os guetos negros. Movilizó las muchedumbres y su nombr 2 8 multiplicó las reuniones públicas en os guetos negros. Movilizó las muchedumbres y su nombre empezó a circular cada vez más: se impuso a la cabeza del movimiento por los derechos clviles. Mandela pretendía preslonar al gobierno con actos no violentos como el boicot y las huelgas. Organizó junto con otros dirigentes una campaña de desobediencia civil 0 1952, lo que le valió una primera condena.

El mismo año se convirtió en vicepresidente del ANC y estableció el «plan que apuntaba a democratizar el movimiento —principalmente por medio de a creación de congresos locales—, evitando al mismo tiempo medidas represivas. En forma paralela creó junto con Tambo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. Trató entonces de ayudar en concreto a las victimas de la segregación raclal: pero ¿qué podía hacer frente a una justicia cómplice del poder blanco? Su acción en favor de la paz prosiguio: suspendió la lucha armada del ANC e inició las negociaciones con De Klerk.

Trabajando en conjunto, pusieron fin al apartheid y obtuvieron el premio Nobel de la paz en 1993. Tres años después, Mandela se divorcié de su ujer Winnie, conocida por su discurso radical e implicado en un oscuro asunto criminal. Hombre de compromiso, supo defender ardientemente el principio «un hombre, una voz». Modeló Sudáfrica a su imagen, humana y moderna. En sus apariclones públicas, Mandela disfrutaba bromeando y bailando al son de las arias tradicionales, vistiendo una remera con los colores de África. De esta manera, promovía el programa »Masakhana» («Construyámonos los unos 58 colores de África. ?Masakhana» («Construyámonos los unos a los otros»), basado en la reconciliación y la confianza mutua entre las distintas omunidades. Asimismo, inauguré grandes obras económicas y sociales para luchar contra las desigualdades. Mandela sigue siendo el principal garante de una Sudáfrica multirracial. Su retiro de la vida política en Iggg dejó un vacío inmenso: la etapa post- Mandela sigue siendo incierta. Una nueva era en Sudáfrica: Las primeras elecciones multirraciales del 27 de abril de 1994 dieron la victoria al ANC (el Congreso nacional africano) con casi el 63% de los votos.

El 10 de mayo, el parlamento designó a Nelson Mandela como el prmer presidente negro de la historia sudafricana. El nuevo jefe de Estado, de setenta y seis años, era un hombre de sonrisa traviesa y legendario buen humor. Había recuperado la libertad tan sólo cuatro años antes, después de dieciocho años en el presidio de Robben Island y nueve años en Pollsmoor y Verster. A lo largo de toda su vida se presentó como un interlocutor ineludible en busca de una transición pacifica. Mandela ya no era el líder de la comunidad negra, sno el que aunaba la nación sudafncana.

Su tarea ya no era luchar contra un gobierno blanco racista, sino promover la reconciliación. La nueva responsabilidad que asumió no lo milanó: el combate, cualquiera que fuese, le era familiar. Los comicios de 1994 marcaron el nacimiento de la democracia en un pars donde la injusticia, la violencia y la persecución racial habían dominado durante 40F 58 en un país donde la injusticia, la violencia y la persecución racial habían dominado durante mucho tiempo. Asimismo, significaron la culminación de la batalla heroica de un hombre contra el apartheid.

Mandela, líder durante toda su vida de la lucha por la igualdad racial y huésped durante 27 años de las prisiones estatales, ahora era un hombre de 75 años preparado para llevar a la práctica u idea de «una nueva Sudáfrica donde todos fueran iguales, donde todos los sudafricanos trabajaran juntos para conseguir la seguridad, la paz y la democracia de su país». La histórica elección, que duró cuatro d(as, provocó colas kilométricas ante las urnas. Unos dieciséis millones de negros y nueve millones y medio de blancos, asiáticos y mestizos ejercieron su derecho al voto.

Tras el recuento devotos, Mandela había obtenido más del 60 por ciento, dejando muy atrás a su rival más próximo, el ex presidente F. W. De Klerk, el hombre que había empezado a abolir el apartheid cinco años antes. Mandela y Sudáfrica habían recorrido un largo camino, pero décadas de abusos metódicos habían creado problemas de lenta y dificil solución. La propia campaña electoral había sido violentamente interrumpida tanto por enfrentamientos entre blancos y negros. Milicias traficantes de terror, como el Movimiento de Resistencia Afrikáner, emplearon bombas y balas para apoyar una patria sólo de blancos.

El zulú Mangosuthu Buthelezi, líder del Partido Inkatha, recurrió al terrorismo para imponer un boicot a las elecciones. Su motivo para apartar a la gente de las urnas era asegur s 8 ara imponer un boicot a las elecciones. Su motivo para apartar a la gente de las urnas era asegurar la autonomía zulú en la Sudáfrica del post segregacionismo. Una semana antes de los comicios, la esperanza triunfó sobre el od10, y Buthelezl desactivó el boicot. Mandela asumió el cargo bajo la presión de una expectativa enorme.

Muchos negros vivían sin electricidad ni agua corriente, el 50 por ciento era analfabeto a causa de la enseñanza discriminatoria. Se esperaba que el 87 por ciento de la tierra cultivable, reservada a los blancos, fuera redistribuida «No esperen que hagamos milagros», advirtió Mandela. Pero el hecho de que hablara como presidente de Sudáfrica indicaba que ya había ocurrido uno. Frases De Mandela «Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar. » «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. «Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás. » «‘Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo. » Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero. » «Deja que la libertad reine. El sol nunca se pone sobre tan glorioso logro humano. » «‘No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños. 6 8 ‘Todo parece imposible ha alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños. » «Todo parece imposible hasta que se hace. » «Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable. » «La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre» Madre Teresa De Calcuta De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a ml corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús».

De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. «Dios ama todav[a al mundo y nos env[a a ti y a mi para que seamos su amor y su compasión por los pobres». Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: saciar su sed de amor y de almas». Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 25 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes.

Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, Influyendo grandemente una gran estrechez financiera.

Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada. Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. All[ recibió el ombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux).

En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931, la Hermana Teresa fue destlnada a la comunidad de Loreto Entally en Calcuta, donde enseñó en la Escuela para chicas St. May. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en «esposa de Jesús» para «toda la eternidad» Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó a enseñar en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944.

Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. El 10 d 58 organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegr(a. El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre

Teresa reclbió su «inspiración,» su «llamada dentro de la llamada». Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar «víctimas de amor» que «irradiasen a las almas su amod. «Ven y sé mi luz», Jesús le suplicó. «No puedo ir solo». Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían e Él y el deseo de ser amado por ellos.

Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres. Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volwó a Calcuta donde encontró lojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres.

El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un ancian los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis. Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en «los no deseados, los o amados, aquellos de los que nadie se ocupaba».

Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas. El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en odos los continentes.

Comenzando en 1 980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba. Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitó solamente a aquellos que sentían la vocación a la vi