biologia
Integrantes: Michael Miranda. Violeta Salazar. Nombre del docente: Lcda. Jenny Quiñonez. Grado: 2do de bachillerato. Año: 2015 La menstruación La hemorragia produ y descamación de la hay embarazo, se de La menstruación ade también importantes OF3 pa de la desintegración etrio, cuando no iológico, tiene s. El ciclo menstrual tiene como fin el hacer posible la reproducción, ¿En qué consiste el periodo menstrual? El ciclo menstrual es el periodo de tiempo comprendido entre dos menstruaciones sucesivas.
Hacia la mitad del ciclo se produce la vulación, es decir, el desprendimiento del ovulo en el ovario. ¿Tiene siempre la misma duracion el ciclo menstrual? Normalmente el ciclo dura veintiocho días, contados a partir del primero en que se produce la menstruación. Es normal que las menstruaciones se adelanten o se atrasen unos cuantos d[as. La fecundación La fecundación consiste en la formación del embrión mediante la fusión del espermatozoide y el ovulo fertilización, se degenera y es expulsado hacia el útero. na vez los espermatozoides están en la vagina, inician una igración hacia el útero y las trompas de Falopio. Para ello se valen de la movilidad que les imprime sus flagelos y de un ambiente propicio para su desplazamiento. En el momento de la ovulación el cuello uterino secreta una mucosidad fluida apta para el ascenso de los espermatozoides. Una vez en la cavidad uterina, deben seguir su curso hacia la porción media del oviducto, donde acontece la fertilización.
Solo los espermatozoides mas rápidos, unos 50 a 100, alcanzan el ovulo y lo rodean. La interacción de los espermatozoides con la zona pelúcida o orona radiada que rodea al ovulo, hace que estos rompan su acrosoma y liberen enzimas que les permiten cruzar la zona pelúcida. Desarrollo embrionario El blastocisto está formado por una masa compacta de 16 células, que van a constituir el embrión. Se denomina embrión al producto de la concepción antes de la octava semana y feto, desde la octava semana hasta el final del embarazo.
El disco embrionario está constituido por tres capas de tejido celular, el ectodermo dorsal (da origen al sistema nervioso central periférico, epidermis y derivados como el cristalino ocular y cabello), el endodermo (da origen a los órganos internos) y el mesodermo (origina las estructuras óseas y musculares). El embarazo paso a paso El primer trimestre: El huevo entra en el útero al final de la tercera sem paso semana (primera de gestación real). En ese momento se ha formado ya una pequeña bola de células, llamada blastocisto. ¿Qué tamaño tiene el embrión en la cuarta semana?
Tiene el tamaño aproximado de un grano de café ¿Cuándo empieza a moverse el niño? Aproximadamente hacia el segundo mes comienza ya a realizar algunos movimientos El segundo trimestre: A las doce semanas están bien formados la barbilla, la nariz y los pabellones auriculares, son visibles los dedos de las manos y los pies, y comienzan a formarse las uñas. ¿Feto o embrión? A partir de ahora el embrión se ha convertido en feto, y el resto del tiempo que pasa en el útero lo dedica a crecer y madurar. ¿Cómo es el feto durante el segundo trimestre?
A las diecisiete semanas, el feto mide unos 15 cm de longitud y esa alrededor de 130 gr. A las veinte semanas, el niño, que mide unos 25 cm, se mueve cada vez con más fuerza. A las veinticuatro semanas el feto mide unos 32 cm y pesa alrededor de 500 gr El tercer trimestre: A las veintiocho semanas el niño mide unos 38 cm y pesa alrededor de 900 gr. ¿Cómo es el desarrollo final del feto? A las treinta y dos semanas, mide unos 42 cm y está totalmente formado. Si naciese en este momento, necesitaría ingresar en una incubadora. Al nacer medirá entre 45 y 55 cm y pesará entre 2,5 y 4,5 kg. 3 DE 3