Biología
Biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivosy, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de lareproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes enerales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Importancia de la biología En nuestro mundo tenemos ue hacer una distinción entre dos next pag grandes grupos, teni siendo la materia q Materiales que pued es parte del entorno tenemos a los Seres ser a bjetos Inertes, OF3 s Recursos y os ue simplemente que por otro lado r materia tienen actividades que le permiten ser considerados como tales, y se desplazan por el medio mediante acciones de Estímulo y Respuesta, realizando intercambios de Energía con el medio que os rodea.
Aparato fonador órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y traquea); órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-); órganos de articulación (cavidades sup supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).
Partes del aparato fonador órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y traquea); órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faringeo-); ?rganos de articulación (cavidades Herencia La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de losseres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.
La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen y sólo representa una parte de la herencia, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos. Pero definir las fuentes y el origen de las semejanzas entre iembros de una misma familia incluye también otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente.
En los casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables genéticas fenot(picas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos ermiten realizar estudios epidemiológicos separando los efectos hereditarios entre los de origen genético y las etiolog[as más complejas, incluyend PAGL2 los efectos hereditarios entre los de origen genético y las etiologías más complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y la educación.
Además, diversos factores influyen en el momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los investigadores Desarrollo evolutivo Procesos de cambio a todos los niveles que ocurren a lo largo el ciclo vital y que son fruto tanto de nuestra relación con el ambiente que nos rodea, como de las predisposiciones genéticas. Secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que se van integrando modificaciones de las estructuras psíquicas y biológicas con las habilidades aprendidas y cambios socioemocionales.
Genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de a biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y labiolog(a celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación. PAGL3