BLOQUE III BLOQUE III

agosto 31, 2018 Desactivado Por admin

BLOQUE III BLOQUE III : ÉTICA. Tema 8 . La Acción Humana 1. INTRODUCCIÓN. 1. Saber teórico y saber práctico. Hasta ahora, la filosofía ha aparecido como un saber teórico (reflexivo: nos ayuda a reconocernos), sin embargo la filosofía tiene también una fuerte vertiente práctica (transformadora de la realidad): la filosofía es también saber práctico . La OF4 filosofía partiendo de mh , next pase deber ser , (no ya del ser) quier ansformar la realidad y esto desde el pensamiento utópico de Platón hasta el pensamiento contemporáneo (Marx, pragmatismo americano y liberalismo).

Para abordar la dimensión práctica de la Filosofía dividiremos el tema en cuatro partes: El problema de «la acción». La acción moral. La fundamentación de la acción moral: Las diferentes teorías éticas. Acción técnica y acción moral. 2. LA ACCION. 2. 1 . Reflexiones preliminares sobre «La acción». primeros principios inalterables (leyes, axiomas) es propio de la razón deliberativa, que se ocupa de aquellas preguntas que no tienen una solución definitiva desde un cuerpo de principios fijos. . 2. El saber práctico y la distinción aristot ?lica entre praxis y poiesis. Aristóteles divide el en dos tipos de racionalidad diferente: La racionalidad técnica (techné) La racionalidad moral (phrónesis) Ambos tipos de racionalidad se establecen en función de los tipos de acción que estudian estos saberes: La racionalidad técnica se ocupa de aquellas acciones cuyo fin es externo a la propia acción.

Este tipo de acción Aristóteles la denomina Poiesis . Por ejemplo, el artesano que construye unos zapatos no justifica su acción por su belleza, por su dignidad, en definitiva porque tenga sentido en sí misma, sino ue justificaría su acción como un medio que le ayuda a conseguir determinados fines, pagar a su casero, mantener a sus hijos etc.

La racionalidad moral (Phrónesis, ética) se ocupa de aquellas acciones cuyo fin e acción Aristóteles la es interno a la propia accio denomina filosofía contemporánea, Habermas distingue dentro de la acción tres tipos de raciona lidad práctica: La racionalidad técnico instrumental : aquella que se ocupa de las acciones con la que pretendemos transformar la naturaleza, y cuya finalidad es satisfacer nuestras ecesidades vitales y adaptativas.

La filosofía de Habermas es una dura c rltica a este tipo de racionalidad, considerada en nuestra época como la única forma de racionalidad posible, usurpando el ámbito de la racionalidad moral. Los criterios que utiliza la racionalidad instrumental son el éxito, la búsqueda de utilidad, la com petitividad etc.

La racionalidad práctica o comunicativa : es aquella que se ocupa de las acciones que nos llevan a relacionarnos con los demás en un plano de igualdad, no de dominio (lo que caracteriza a la razón técnico nstrumental es el dominio). 2 La racionalidad teleológica o emancipatoria : es aquella que apunta a aquellas acciones que contribuyen a obtener la libertad, no sólo respecto a la naturaleza (techné), sino también respecto a lo 3 Esta forma de racionalidad V fundamental el progreso moral de la humanidad.

La meta de este progreso es el reino de la libertad (Kant) Mientras que Kant pensaba que el avance técnico conllevaría por sí mismo la libertad de la h umanidad, Habermas, por el contrario, piensa que los avances técnicos por sí solos no on suficientes hay que complementarlos con avances en el ámbito de la moral. 2. 4. La acción consciente y la acción inconsciente. por otra parte, el tema de la acció n no se circunscribe al problema de su racionalidad, porque existen acciones de origen inconscientes.

Aunque anteriormente se había planteado este problema (Spinosa y Montaigne) es en Freud donde alcanza la difusión que tiene hoy en día. La mayor(a de nues tras acciones no se explican desde Filósofo y sociólogo en 1929, se le considera el miembro más destacado de la segunda generación de ilósofos de la escuela de Francfort y la última gran figura de la tradición filosófica que se inspira en Marx y Hegel para una interpretación sociohistóric a del mundo actual.

La racionalidad comunicativa se ocupa de aquellas acciones que no son medios, sino verdaderos fines (como la phrónesis aristotélica) La racionalidad instrumental, sin embargo, se ocupa de aquellas acciones que son un medio para domina r, para competir, para conseguir éxito (como la Techné aristotélica) deliberaciones racionales, morales. El origen de son verdaderas acciones 4DF’