Bookmaster

marzo 7, 2019 Desactivado Por admin

de un balastro. Una de las caracteris org vida útil muy larga, y ue la depreciación lumin es c Existen casos en los fluorescentes han de Bookmaster gy bookmaster I ACKa6pR 02, 2010 9 pagos Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque. l] La luz que emite es color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. para resolver este problema se acostumbra añadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las características cromáticas de a lámpara, Aunque también están disponibles las bombillas completamente transparentes las cuales iluminan bien en zonas donde no se requiera estrictamente una exacta reproducción de los colores.

Para su operación las lámparas de vapor de mercurio requieren Swipe to page s que tienen una 00 ras de vida aunque le. aras los polvos e muchos años y sin embargo la lámpara continúa encendida. Estas lámparas han sido usadas principalmente para iluminar avenidas principales, carreteras, autopistas, parques, naves industriales y lugares poco accesibles ya que el periodo de mantenimiento es muy largo.

Actualmente, las lámparas de aditivos metálicos (o Lámpara de haluro metálico), particularmente, las que encienden por pulso o pulse start, proveen mejores características a lo largo de su vida útil. Ésta es una de las bombilla bombillas mas apreciadas de mi colección, por las que siempre he tenido un especial afecto y veneración y que más me han hecho soñar durante años, primeramente cuando las estuve buscando Sln éxito y después cuando ya las tenía instaladas en rms farolas del campo: ilas legendarias Philips HP.. ?sta lámpara, que junto a su gemela, llegaron a mis manos en junio de 1 982, compradas n «Oliva» de Madrid, corresponde a la cuarta generación de las HP fabricadas por Philips en la Gloeilampenfabrik de Eindhoven, Holanda, allá por los primeros años 60 del pasado siglo, en cuyos tubos de descarga ya se empleaba el sistema de lámina de molibdeno para el sellado de las conducciones hacia los electrodos, y por el cual, la citada lámina es prensada junto con el cuarzo de los extremos del tubo, para constituír un cierre hermético cuya estanqueidad se mantiene inalterable, independientemente de los diferentes coeficientes de dilatación de ambos materiales. Como es lógico deducir por la época e fabricación, se trata de una lámpara no corregida, o sea, desprovista de revestimiento fluorescente alguno; por lo tanto, la luz es producida exclusivamente por la parte de radiación visible emitida por el arco de mercurio a alta presión, presentando la típica coloración blanco-azul verdosa característica del espectro de la descarga en vapor de mercurio.

Como parece ser que ésa coloración no gozaba de una gran popularidad, a principio de los 50 comenzaron a utilizarse diversos materiales fluorescentes para el revestimiento interior de la ampolla externa, los cuales tenían omo mision para el revestimiento interior de la ampolla externa, los cuales tenían como misión transformar la energ(a ultravioleta emitida por el arco, en radiaciones de mayor longitud de onda, aumentando asi la proporción de rojo producida por la lámpara, elevando a su vez el índice de rendimiento en color. Pero como parece ser que aquéllos primeros experimentos de corrección de color no resultaron satisfactorios en la práctica, debido a la disminución del rendimiento luminoso obtenido, casi todas las empresas continuaron fabricando lámparas de vapor de mercurio claras y esmeriladas.

En éstas últimas, destinadas a usos de iluminación general, se buscaba la reducción del brillo o luminancia mediante el esmerilado o deslustrado interno de la ampolla exterior, lo que ayudaba a disminuir el deslumbramiento, mientras que las de ampolla clara eran mas útiles para su uso en proyectores y luminarias provistas de reflectores especulares, ya que, debido a su menor superficie de emisión, permiten un mayor control de las condiciones fotométricas y de distribución luminosa, mediante el centrado del tubo de descarga en el foco del sistema óptico. Precisamente, la característica y peculiar onalidad de la luz de las lámparas de vapor de mercurio, tuvo en su dia una interesante utilidad para reforzar el verde de la vegetación de parques y jardines, consiguiéndose unos bellos y relajantes ambientes nocturnos mediante el empleo de tales lámparas. I Detalle del casquillo, construido en dos piezas. I Éstas HP están provistas de ampolla convencional, tipo A, esmerilada en dos piezas. esmerilada interiormente y de forma muy similar a la de las lámparas de incandescencia para usos generales.

Ello es posible debido al hecho de que no llevan revestimiento fluorescente lguno en su interior, no precisándose por tanto, una distribución uniforme de la temperatura interna, como ocurre con las lámparas fluorescentes o de color corregido, las cuales exigen el uso de ampollas ovoides o elipsoidales, conocidas como «tipo E» o isotérmicas, características de todas las lámparas actuales de vapor de mercurio color corregido, asi como de la mayoría de las de vapor de sodio a alta presión. La estructura interna de ésta clase de lámparas, muestra una disposición ya totalmente contemporánea, pues el tubo de descarga está sujeto a las varillas de sujeción y conexión eléctrica, ue emergen del pie, mediante bridas metálicas soldadas por puntos a las citadas varillas o alambres.

La conexión eléctrica de los electrodos principales está realizada mediante cablecillos trenzados que van soldados por un extremo a los terminales externos de los electrodos del tubo de descarga, mientras que por el otro quedan introducidos entre las lámlnas de la parte plana del cintillo o brida de sujeción del tubo, asegurándose su anclaje mecánico y conexión eléctrica mediante el oportuno punto de soldadura, como puede apreciarse en ésta foto. De ésta forma, cada electrodo principal queda conectado irectamente a cada una de las dos varillas o alambres de acometida eléctrica, formando todo el conj acometida eléctrica, formando todo el conjunto un sólido y a la vez, elástico bastidor, el cual mantiene en posición correcta al tubo de descarga, alslándolo de posibles choques o vibraciones externas. Conexión y anclaje del tubo de descarga.

El electrodo auxiliar queda situado en el extremo del tubo de descarga más próximo al pie y al casquillo, que es precisamente la parte mostrada en la foto. Aqui, el terminal situado más al centro, corresponde al electrodo principal, mientras que el que se ve mas acia el borde superior del cierre del extremo del tubo, pertenece al citado electrodo auxiliar o de arranque. Éste se encuentra conectado a la varllla larga, o sea, al electrodo principal opuesto, a través de una resistencia de carbón, que no se ve en la foto. I Ésta resistencia en serie, tiene como misión limitar la corriente de cebado que circula a través del reducido espacio de descarga que separa ambos electrodos, auxiliar y principal, durante el cebado del arco y el arranque de la lámpara.

El equipo eléctrico auxiliar para éstas lámparas, cuando se alimentan con redes de 220 a 240 voltios, consiste en una simple bobina de utoinducclón o reactancia conectada en serie con aquéllas. El montaje se puede completar además con la instalación del oportuno condensador para la corrección de fase, llevando así el factor de potencia a valores cercanos a la unidad. El tiempo de encendido, hasta que se obtiene la máxima emisión luminosa, viene siendo, por término medio, de unos dos y m hasta que se obtiene la maxima emisión luminosa, viene siendo, por término medio, de unos dos y medio a tres minutos, dependiendo también de las posibles variaciones de tensión de la red; no obstante, a los 25 0 30 segundos desde la conexión, el spectro emitido corresponde ya perfectamente al del arco en vapor de mercurio.

El reencendido precisa de un periodo de tiempo similar para permitir que el tubo de descarga se enfríe y descienda la presión de vapor a un valor lo suficientemente bajo como para posibilitar I A los 5 minutos de encendida. I nuevamente la ionización y el cebado del arco. Es por ello que éstas lámparas, como todas las de descarga en vapores metálicos a alta presión, no pueden volver a encenderse inmediatamente después de haber sido apagadas. La gama de potencias en que se fabricaron éstas HP, se limitaba solamente a 80 y 1 25 watios, unque más adelante, Philips comenzaría la producción de la siguiente generación de las HP, pero ya con ampolla ovoide clara, en potencias de 80, 125, 250, 400, 700 y 1000 wati0S, estando provistas las dos primeras con casquillo E27, mientras que a partir de 250 watios, se empleaba el E40 0 goliat.

La tensión de régimen de la lámpara de 80 watios es de 115 voltios, a una intensidad de amperios, mientras que en el caso de la de 125 watios, los valores son 125 voltios y 1,15 amperios respectivamente. I de ampolla ovoide clara, aunque, lógicamente, con el mismo color de luz, así como con una Thorn-Emi MB-U de 125 watios, nstalada en una preciosa farola tipo Fresnel de la casa BJC. H Thorn-Emi MB-U de 125 watios, instalada en una preciosa farola tipo Fresnel de la casa BJC. Hoy día, en mis farolas sigo manteniendo la luz pura del mercurio, pero desde hace un año, he sustituido las HP claras por otras, también claras, pero de la firma australiana LUXMAN, fabricadas en China y por tanto, fácilmente disponibles en grandes cantidades.

De ésta forma, he preservado para la colección todas las HP, tanto claras como esmeriladas, ya que son unas lámparas que actualmente no se pueden encontrar, pues parece ser que al consumidor europeo o le gusta mucho la luz pura del mercurio (ellos se lo pierden), por lo que hace años que dejaron de fabricarse, dejando paso a las de ampolla fluorescente. Además hoy día, debido a las premisas de la protección medioambiental, se esté dejando ver una notable aversión hacia todas aquellas lámparas que contienen mercurio; a pesar de lo cual, se está fomentando el uso de las fluorescentes compactas y de vapor de sodio a alta presión, las cuales, también utilizan aquél metal.

Yo, particularmente, soy un fanático entusiasta de la fría y apacible luz del mercurio, por lo que nunca he soportado la luz de las uevas lámparas corregidas con vanadato de ytrio activado con europio, precisamente por su tonalidad blanco-rosada, prefiriendo desde siempre a éstas lámparas claras o esmeriladas, por el bello y puro color verdoso de la descarga en vapor de mercurio, especialmente para el alumbrado de exteriores, sobre todo en el campo, debido al fantástico y ensoñador efecto que produce la banda de emisión verde, a 546,1 nm, sobre las pla fantástico y ensoñador efecto que produce la banda de emisión verde, a 546,1 nm, sobre las plantas y árboles. Por éso, yo no concibo que en una farola se pueda instalar lámpara alguna que o sea de mercurio Sln corregir, asi que casi prefiero pasar por alto lo que opino de la luz anaranjada del vapor de sodio. En fín, manías mías. para ver algunos detalles adicionales de ésta magnífica lámpara, mira éste ÁLBUM y disfruta.

I BUSCANDOTE – PANTEON ROCOCO Ha comenzado a llover, y con la lluvia no te puedo ver no no no mojado en la calle burlo mi sombra slntiendo la soledad un poco honda y he empezado a entender que este orgullo no te deja ser la que me ame la que me quiera, la que por mi toda su vida entera me diera Y escuchar y escuchar el reloj pasando las horas destrozando el tiempo así ada noche que pasa me devora y cada minuto así estando lejos de ti burlando yo mi sombra, buscándote rasgando en un camino sin destino fijo burlando yo mismo mi sombra, buscándote Ay amor cómo quisiera envolverte en seda y darte mil noches como esta cómo quisiera decirte al oído que me siento feliz soñando contigo cómo quisiera olvidar mis angustias y darte estas caricias mustias cómo quisiera decirte que he pasado los años de mi vida buscándote buscándote, buscándote, pensando en la alegría que noches y los días he buscado no te has dejado de encontrar Y pasado tanto tiempo, y mi cuerpo no se cansa mirándote de lejos, cuánto tiempo es el que falta Y volar y volar mientras van pasando las horas corriendo en toda dirección causando una revolución refugiado en el silencio de esta absurda situación y sintiendo los latidos se me sale el corazón Ay amor, cómo quisiera envolverte en seda y darnos estas caricias mustias buscándote, buscándote, he pasado las noches y los días y no, y no me creer[as si te digo que siempre que te veo se me para el corazón que al verte yo me siento como que me da un pasón que tal vez mi mente haya perdido la razón por tratar de componerte esta estúpida canción Todos los días de mi vida busque a una chava linda con la cual pasaría el resto de mi vida y busque y lo quise encontrar con muchas chavas pero no hallaba a la chava ideal hasta que un 27 de abril del 2010 llego a mi vida la chava ideal mi vida mi amor mi corazón mi kachetitos una chava llamada krishnajenny huerta castillo del tercero c jijiji te amo y cuando leeas esto espero y chilles por xtrañarme te amo y cuídate lo que pase en kannada se queda en kannada te amoôô nene cuidate besos y recuerda brindo por ti y no dejo morir aquel primer besos porque eres fuiste y serás siempre mia