BORRADOR TRABAJO DE GRADO
ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PEATONES EN LA VIA PT. JOSE ANDERSSON LOPEZ SERRATO OF6 pase ESCUELA DE SEGURI FACULTAD DE ESTUD ICíA PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL 2015 Trabajo de grado para optar el titulo de requiere ser tenida en cuenta a la hora de implementar políticas de ordenamiento urbano, además en la educación vial. Todos los dras nos convertimos en peatones pues nos desplazamos a pie en algún momento del día, esto hace que estemos expuestos a riesgo como tener una lesión, incapacidad o la muerte.
De allí nace la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de ue el peatón pueda caminar con seguridad por las diferentes vías de la ciudad y poner en práctica las medidas que existen en cuanto a seguridad peatonal. Una de las ventajas que se quiere obtener es garantizar la seguridad de quienes se desplazan a pie generando un componente esencial de la sostenibilidad y habitalidad de las comunidades.
Palabras claves: vias, peatones, factores, prevenir, daños, muertes, riesgos, distracciones, sensibilizacion. ABSTRACT There is road safety traffic problems among them are the hgh death rate of pedestrians especially on urban roads this ituation needs to be taken into account when implementing urban planning policies, in addition to the driver education. Every day we become as we move pedestrians walk at any time of the day, this means that we are exposed to risk and have an injury, disability or death.
From there comes the need to raise awareness of the importance of the pedestrian can walk safely through the different streets of the City and implement the measures that exist in terms of pedestrian safety. One of the advantages to be obtained is to ensure the safety of those who travel by foot generating an essential component of sustainability nd habitability of communities. Keywords : Roads, pedestrian factors , prevent damage , deaths , risks, distractions , sensitization. 2.
INTRODUCCION Dentro de los accidentes de transito, la mayoria de estos se encuentra implicado el peaton PAGL2 encuentra implicado el peaton con una grave particularidad donde los cuales resultan heridos o muertos. Donde mas se manifiesta la vulnerabilidad del peaton es en la zona urbana, entre los varios factores que se deben tomar en cuenta para prevenir la accidentalidad, evitar el consumo de drogas y alcohol, reducción de velocidad, no se profundiza en la educación a los peatones.
Se hace necesario una estrategia para la formación del ciudadano en el espacio publico a partir de la creación de un sistema de reglas sociales orientadas a promover comportamientos urbanos responsables y la planificación de contingencia sobre el comportamiento de peatón que permitan que su movilidad sea practica, segura y sostenible en el tiempo. 3. COMPORTAMIENTO PEATONAL Los altos índices de accidentes de transito, nos dan cuenta de la problemática de los accidentes de transito en Colombia en especial el peatón, donde este se encuentra desprotegido ¿Cuáles son los factores que afectan a los peatones?
Esta investigacion propone una estrategia para la formación del ciudadano en el espacio público a partir de la articulación de un sistema de reglas sociales orientadas a promover comportamientos urbanos responsables apoyados por elementos de diseño espacial y la planificación de una meta-contingencias sobre el comportamiento del peatón, para hacer su movilidad , una practica segura y sostenible en el tiempo. . 1 . Caracteristicas del individuo Desarrollo de la argumentación Desde los conceptos que se derivan de la gestión urbana y de las ciencias del comportamiento, indagaremos por la manera omo se puede promover la obtención de los comportamientos urbanos que contribuyen al bienestar individual y colectivo. Los peatones son los integrantes del transi PAGL3 que contribuyen al bienestar individual y colectivo.
Los peatones son los integrantes del transito mas vulnerables ya que usan ninguna protección corporal, es por esto que un accidente de un vehiculo con un peatón, con probabilidad será el peatón quien lleve la peor parte pues su cuerpo puede ser fuertemente golpeado, aplastado por las ruedas o ser impulsado lejos del vehículo para caer y golpearse contra el asfalto. Con el fin de prevenir la problemática se han tomado distintas medidas que contienen intervenciones espaciales, como los resultados ubicados sobre las v[as para reducir la velocidad de los vehículos; semaforos para peatones, puentes peatonales, avisos (OMS, 2013).
No obstante, desde niños como parte de nuestro crecimiento y proceso natural de movilizarnos por el mundo, pasamos por alto que el convivir con la motorización creciente de nuestra sociedad se convierte en un desafío, que no por ser cotidiano pueda resultar inofensivo. Es de gran preocupación mundial las lesiones y muertes de eatones que constituyen un cuarto lugar de muertos en accidentes de transito.
Al transitar por una calle solemos pensar que estamos seguros y no nos podrá pasar nada, pero sin darnos cuenta nos ponemos en riesgo de sufrir lesiones o de perder la vida sin tener en cuenta que junto a los demás formamos el transito. Esto ocurre cuando caminamos o cruzamos distraídos, jugamos en la calle no respetamos las señales del semáforo, caminamos por las calzadas, estos son algunos de los comportamientos de riesgos que sin pensar en las consecuencias constantemente lo hacemos.
Respecto a la responsabilidad del peatón se dentificado igualmente algunos factores asociados a los accidentes de los cuales son victima , que vale la pena mencionar el desconocimiento a la regla que deben guiar su comportamiento , que vale la pena mencionar el desconocimiento a la regla que deben guiar su comportamiento cuando circula por la cuidad , el subestimar desde el punto de vista perceptual la velocidad de los automóviles, el afán por llegar a su sitio de destino , y ahora con el mas reciente factor de riesgo detectado que es el uso de la tecnología móvil y las conversaciones por teléfono móvil.
Es importante pensar en nuestros comportamientos riesgosos, eflexionar acerca de lo que nos motiva a arriesgarnos y sobre como podemos cambiar nuestros comportamientos de riesgo por uno más seguros. No hay que dejar de lado a los conductores pues al conducir un vehículo, independiente del que sea, es una actividad que necesita de toda nuestra concentración y atención.
Por eso esta actividad se encuentra valorada como «actividad de alto riesgo» por tal razón una persona que desee conducir debe ser consciente que ello y asumir su rol con total responsabilidad pues en sus manos esta la vida de sus acompañantes, de los agentes en la via y la propia. Las distracciones en la conducción son la cauda de la mayoría de los accidentes con victimas en las carreteras.
Entre están se encuentran las siguientes: Hablar por celular Chatear Enviar un correo electrónico Afeitarse Penarse Maquillarse Colocar un CD o USB Leer Encender la radio o sintonizar una emisora Comer Fumar Estar pendiente de los pasajeros menores de edad Quedarse observando a u Ver la publicidad de los loc ujer atractiva ales accidentes con altos índices de daños personales, familiar y sociales, además de las muertes.
Que requiere ser intervenido mediante la implementación de políticas públicas donde se oncreten medidas efectivas con la participación de instituciones, ciudadanos, líderes comunitarios, padres de familia, adolescentes, niños y niñas que son los actores sociales directamente involucrados desde el ámbito local.
Fomentar el conocimiento sobre los derechos y el ejercicio de las responsabilidades ciudadanas en relación el tema de la seguridad vial, con el fin de impactar uno de los factores que desde el componente del factor humano influye en la accidentalidad vial. Referencia Bibliografica Pico M. María Eugenia y Go a Elena. Seguridad Vial V peatonal: Una aproximac esde la política pública.