Brayan Software Libre

julio 29, 2018 Desactivado Por admin

SOFTWARE LIBRE Nombre: Brayan Quishpi Libertad O Libertad 1 Libertad 2. Libertad 3 Libertad de ejecutar el programa como desees. Libertad de estudiar el codigo fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. E-stas dos o ciones estan permitidas por la comunidad. Libertad para contrib versiones modificada ¿Que es codigo abierto? OF4 distri entr er copias de tus demas.

Código abierto es la expresión con la que se conoce al software hardware distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre. Ventajas: 2. Libertad de uso y redistribución Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario es la contratación de servicios de atención al cliente.

Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio. Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente. 5. Soporte y compatibilidad a largo plazo Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema.

Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que mplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.

Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua. 6. Formatos estándar Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades.

Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho qu interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo. Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones publicas en distintos formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios.

Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format). 7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera. 8.

Corrección mas rápida y eficiente de fallos El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad n elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas dificil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad. 9. Métodos simples y unificados de gestión de softwa 3 9.

Métodos simples y unificados de gestión de software Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de rogramas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas.

Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario. 10. Sistema en expansión Las ventajas especialmente económicas que aportan las oluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.

El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.