cad cad

junio 30, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PROFESOR: CRISTIAN GOYES ALUMNO: NOEMÍ STEFANíA PÉREZ COROZO GRUPO: PORTAFOLIO OF9 p PLANIFICACIÓN MIC SÍLABO (SYLLABUS) Plan Semestral de Asignatura 1.

Datos informativos MPETENCIAS Facultad: ARQUITECTURA Y URBANISMO carrera: ARQUITECTURA Área: SEMINARIO OBLIGATORIO Asignatura: CAD – MODULO 1 Fechas: Inicio: 4 de noviembre del 2015 Culminación: marzo de 2016 Prerrequisito: K0MaHAa Créditos: 3 I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka plasmar gráficamente diferentes proyectos tales como: arquitectónicos, sanitarios, eléctricos, urbanísticos, estructurales de instalaciones especiales en dos dimensiones, indispensables en los procesos de planificación y construcción.

Se justifica que el estudiante conozca los procedimientos de utilización de cada unas de las barras y herramientas (comandos) del programa. Verificar la Eficiencia del conocimiento del estudiante. 2. 3 Naturaleza: El dibujo asistido por computadora es una disciplina teórica y con prácticas tener las técnicas expresivas que permita tener un trabajo de buena presentación. Utiliza procedimientos aplicando cada uno de los iconos, barras, menús desplegables, fondos de pantalla, lineas de comandos ara con estos elementos básicos plasmar u proyecto de calidad. 2. Intencionalidad: Que los estudiantes tengan la capacidad de resolver los problemas inherentes del manejo digital del programa asistido por computadora (AutoCad) atreves de la utilización programas actualizados, plasmar en el computador los borradores realizados a mano para aplicar las diferentes técnicas de presentación . Ejes transversales que se desarrollarán en las unidades de análisis: deben estar presentes en cada una de ellas, se deben desarrollar en todas las clases con su intencionalidad. La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La protección del medio ambiente.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los de forma critica y autocritica. Afrontar la incertidumbre y la complejidad teniendo presente el conjunto de la situación Sabrá expresar con convicción sus ideas y opiniones en forma eficiente Somete sus ideas a discusión aceptando observaciones y sugerencias pertinentes social Comunicación Oral y escrita Saber hacer cosas con el lenguaje en un contexto social, cultural y cadémico especifico Comprender y expresar hábilmente las idea , los sentimientos y las necesidades de otros.

Conocerá los elementos de la competencia comunicativa, declarativa,(concepto-saber) habilidades y destrezas, procedimiento (saber hacer) Existencial (actitudes saber ser) . Argumenta (justifica interpretación) los elementos comunicativos declarativos, habilidades y destrezas y existencia. Intelectual Creatividad Pensar creativamente en contextos cotidianos, académicos y profesionales. Dar respuestas y soluciones originales e innovadoras a problemas concretos Desarrollara eficientemente las características de la personalidad creativa Practicará de manera efectiva hábitos de creatividad individual y grupal.

Caracteriza con precisión los problemas relevantes. Maneja con eficiencia los r lógicos en la concreción 3 de soluciones novedosas. Competencias Genéricas: Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Compromiso ético Asumir con coherencia principios de justicia, respeto y honestidad en el ejercicio profesional. Actuar en diferentes situaciones de acuerdo a convicciones fundamentadas en buenos principios y valores. Respetar en todo momento los acuerdos, alianzas y pactos establecidos.

Conocerá los derechos básicos de los usuarios sin margen de errores. Identificará con asertividad, las normas que se rigen en una relación contractual. Comparte con presteza las reglas, principios y valores que rigen en una comunidad. Aplica correctamente en reuniones y en su vida personal los principios del buen vivir. Social Cultura corporativa Orientar de forma consciente y motivada los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la institución.

Prever anticipadamente n imientos o situaciones 4DF9 que afectan a personas V reanización. las partes que componen el todo del problema. Laboral Manejo de herramientas y equipos Operar con responsabilidad herramientas y equipos del proceso productivo. Describir los instrumentos que se requieren en la operatividad de su actividad profesional. Conocerá las herramientas y equipos que se utilizan en su actividad profesional. Domina con habilidad el manejo operativo de los equipos que requieren en el ejercicio de la profesión 3. . Competencias Específicas: Profesionales Diseño y composición Diseñar proyectos urbanos y arquitectónicos de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial. Relacionar el diseño arquitectónico con la geometría. Manejará principios geométricos en la solución de problemas de diseño arquitectónico Maneja las formas y volúmenes geométricos con agilidad Aplica la geometría en el proceso de diseño con criterios de organización formal. especifica vinculada al desarrollo de proyectos para crear modelos de simulación real que expresen formas arquitectónicas Aplica con claridad los lenguajes gráficos arquitectónico y onstructivo Maneja las herramientas instrumentales conocidas de forma ágil Domina la representación gráfica de proyectos con diferentes técnicas de color, textura y ambientación Domina la forma geométrica Comunica sus Ideas mediante un lenguaje grafico-técnico Interpreta la simbología y representaciones básicas del dibujo arquitectónico. sa los formatos INEN en la presentación de sus dibujos Establece con facilidad terminologías graficas en cualquier ámbito de situaciones. Maneja las TICS en el dibujo (boceto) de forma ágil Documentación técnica

Producir toda la documentación técnica necesaria para la materialización del Proyecto Urbano y Arquitectónico Formular el expediente para la ejecución de Proyectos Urbanos y Arquitectónicos Discernirá criterios y características constructivas requeridas en el proyecto Domina detalles arquitectó os a las especificaciones comandos: copiar, mover, rotar, simetría, matriz, chaflán, empalme, desfase, recortar, extender, descomponer, juntar, textos Combinará formas manejando los comandos 3. EJERCICIOS PRACTICOS Definirá elementos de una planta arquitectónica Definirá el concepto de capas

Definirá grosor de cada elemento arquitectónico Dibujará elementos arquitectónicos: paredes, columnas, puertas, ventanas, ambientación interior y exterior Manejará texturas y colores Editará textos Definirá sistemas de acotamiento Manejará Formato INEM para la organización del proyecto en la lámina Definirá la Escala del dibujo Aplicará los pasos para el proceso de impresión Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Geometría Diseño Básico Psicología Filosofía Dibujo técnico con modelos Manejo de color Manejo del portafolio Aprender haciendo Mango de comandos

Manejo de formas Manejo de texturas Manejo de textos Mango de dimensionamiento Formatos INEM Selección del material adecuado para la impresión Holística – Sistémica – Por Proceso El método de enseñanza se sustenta por competencias 6. Recursos: Laboratorio con computadoras, autocad, pizarra, infocus 2 Los estudiantes deben tener: pendrive, cuaderno de apuntes, esferográfica modelo de proyecto arquitectónico 7. Evaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE Pautas o parámetros: 1. Asistencia y participación en el laboratorio de computo Evidencias: 8 1.

Recurrencia a conocimie os en otras asignaturas fundamenta proyectos formativos con una dimensión investigativa Evalúa la aplicación pertinente de los núcleos estructurantes del sistema metodológico de la asignatura sustentada en la praxis Progresivo (P): aplicación Discrimina, demuestra, determina las estructuras del sistema conceptual asociado a contextos Resuelve y explica problemáticas basadas en los presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina en contextos de aplicación Aplica y diseña estrategias, modelos, procedimientos sustentados n el dominio teórico-metodológico de la asignatura Inicial (I): conocimiento y comprensión Reconoce, identifica e interpreta los núcleos estructurantes de la disciplina o asignatura Reproduce, enuncia, jerarquiza y describe el sistema conceptual de la unidad de estudio Argumenta, define, contrasta, ejemplifica y explica presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina Generaliza, parafrasea, sintetiza información sustentado en el sistema conceptual de la unidad de estudio Nivel de Dominio Alto (90 – 100) Medio (80 – 90) Mínimo (70 – 80) 8. Bibliografía g