CARACTERÍSTICAS DEL ROMANCE
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANCE: -Arcaísmo. Palabra, giro o dicción que, empleados en un periodo de una lengua, se usan en tiempo Posterior, a pesar de su prescripción. Semejantes a organismos animados, las lenguas viven y pasan por una serie de evoluciones, que, a través del caudal de su contenido, presentan fases de vida, que se alimentan de las antiguas palabras con forma nueva, la que reclama el gusto de la época, y de voces tomadas de otros idiomas. Estas constituyen los neologismos. Las antiguas palabras o formas resucitadas son los arcaísmos.
Condición precisa para erecer este nombre es que en el tiempo de verso usados por un escritor estén la palabra ó giro proscritos del uso. El refugio último de las voces es el habla del vulgo, eminentemente conservador, así como es el elemento erudito el introductor de los neologismos. Un o por gusto delibera OF3 nent pas arcaísmos gala de lal ución. – El estilo directo. El n hubiera pasado a él ROMANCE TREINTA Y UNO (MIO CID) mo por ignorancia legar á ser los Horacio y en Virgilio. e como si le Los condes de Carrión, declarados traidores en las cortes Yo me estando en Valencia, en Valencia la mayor, uen rey, vi yo vuestra seña y vuestro honrado pendón. Saliera yo a recibirlo como vasallo a señor; enviásteme una carta con un vuestro embajador: que en la villa de Requena con vos me avistara yo. Allí os convidé a comer, buen rey, tomástelo vos; vos; y al alzar de los manteles, dijiste esta razón: que diese yo las mis hijas a los condes de Carrión No quería Jimena Gómez, la madre que las parió; (… – El hipérbaton. Es la alteración del orden habitual de los elementos de una frase. Ejemplo. EL PLANTO ROMANCEADO DE GONZALO GUSTIOZ Pártese el moro Alicante víspera de sant Cebriane; cho cabezas llevaba, todas de hombres de alta sangre; sábelo el rey Almanzor, a recibírselo sale: aunque perdió muchos moros, piensa en esto bien ganar. Manda hacer un tablado para mejor las mirar: mandó traer un cristiano que estaba en cautividad. Como ante sí lo trajeron empezóle de – La -e paragógica.
A algunas palabras se le añaden al final una e, pero eso no cambia nada el significado de la misma. por ejemplo: Feliz Felipe. – El estilo formulístico. En algunos romances, para empezar se dirige a alguien con una frase para dirigirse a esta persona directamente. Ejemplo. MUERTE DEL ADELANTADO DE ANDALUCÍA, DON DIEGO GONZÁLEZ DE RIBERA, EN MAYO DE 1434, A LAS PUERTAS DE ALORA Alora, la bien cercada, PAGL2 tú que estás en par del río, formas deícticas, apostróficas y exclamativas para conseguir mayor emotividad y recabar la atención del oyente.
Ejemplo. EL JUICIO DE PARIS en las tierras del soldán y las del gran can Suría; mil y quinientos molinos que dél muelen noche y día, quinientos muelen canela y quinientos perla fina, y quinientos muelen trigo para sustentar la vida. Todos eran del gran rey que a los reyes precedía, padre del buen caballero, rden de caballería, del esforzado don Héctor que a los griegos destruía. – Indicios in media res El romance empieza por el nudo y no como se hace normalmente, por la introducción.
Ejemplo. GERINELDO Y LA INFANTA Levantóse Gerineldo, que al rey dejara dormido; fuese para la infanta donde estaba en el castillo. -Abráisme —dijo-, señora; abráisme, cuerpo garrido. -¿Quién sois vos, el caballero que llamáis a mi postigo? -Gerineldo soy, señora; vuestro tan querido amigo. [… ] – Fragmentarismo eterminado de la acción. El romance se centra en u PAGL3 Los antecedentes no apare son conocidos o no